Los investigadores estudian por qué hay cerebros que se preservan tras la muerte: algunos tienen 12.000 años

El cerebro humano es el órgano supremo de nuestro cuerpo y su estudio permite darnos mucha información

Los investigadores estudian por qué hay cerebros que se preservan tras la muerte: algunos tienen 12.000 años
Escaneo de un cerebro humano de una persona viva en una prueba para buscar irregularidades
Publicado en Ciencia

El cerebro es el único órgano humano que guarda todavía multitud de secretos para nosotros. Esta parte de nuestro cuerpo es la que da sentido a todo lo demás. Hoy son muchos los que auguran que pronto tendremos super ordenadores con la capacidad de un cerebro, pero habrá que verlo. Ahora los expertos están estudiando antiguos cerebros de hace 12.000 años.

Como decíamos el cerebro humano es el órgano supremo de nuestro cuerpo. No obstante, la masa que lo compone tiene muy difícil el perdurar después de la muerte del individuo. Y con ello nos referimos a su conservación post mortem. Todo lo que no sea hueso es complejo que se conserve, pero a veces ocurre y ello permite estudiar cerebros de otras épocas.

Los cerebros pueden preservarse durante miles de años

Justamente esto es lo que están haciendo una serie de investigadores de la Universidad de Oxford. Todos ellos tienen que catalogar un enorme archivo de muestras cerebrales que han sido guardadas con ahínco durante mucho tiempo. El registro total ha mostrado que hay 4.000 cerebros humanos conservados que van desde mediados del siglo XVII hasta algunos de hace 12.000 años.

Los investigadores estudian por qué hay cerebros que se preservan tras la muerte: algunos tienen 12.000 años

Aspecto de varios cerebros preservados durante siglos (Alexandria L Morton-Hayward)

Lo que intentan buscar estos expertos es el origen de que estos cerebros se conserven en tan buen estado. La verdad es que antes de ver el registro completo, los investigadores habían dicho que el cerebro se descompone muy rápido tras la muerte de un sujeto, pero ahora puede observarse que no es así. Al menos no tanto como se pensaba.

Aparte de mirar con lupa todo lo que tiene que ver con la preservación de la masa cerebral a lo largo del tiempo, el equipo está feliz de poder tener a su disposición todo este material. Gracias al estudio personalizado de cada cerebro se pueden descubrir muchos aspectos de la persona la que pertenecía, por ejemplo, su capacidad y las dolencias que padecía en vida.

Hoy ya se sabe que un cerebro humano puede hackearse. Incluso se ha descubierto que es lo último que hace este órgano antes de morir, pero conocer también los cerebros de nuestros antepasados más antiguos también es interesante para la ciencia. Así lo ha demostrado esta investigación publicada en Proceedings of the Royal Society B.

En definidas cuentas podemos decir que:

  • Un equipo científicos de Oxford están estudiando cerebros antiguos de hace 12.000 años
  • Los expertos buscan las razones de por qué estos cerebros se han conservado en tan buen estado
  • Su investigación dará datos sobre cómo era la vida de los primeros humanos hace siglos y milenios
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!