Marte pudo haber albergado vida. La NASA revela que el Planeta Rojo tuvo un clima parecido al terrestre

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto evidencias del clima húmedo que tuvo algún día Marte.

Marte pudo haber albergado vida. La NASA revela que el Planeta Rojo tuvo un clima parecido al terrestre
Montaje de la NASA que recrea cómo pudo haber sido el planeta Marte hace miles de años con un enorme océano
Publicado en Ciencia

La NASA ha hecho oficial las buenas noticias que vienen directamente desde Marte. Allí el rover Curiosity ha descubierto por primera vez desde que llegara a la superficie del Planeta Rojo signos evidentes del clima que pudo haber tenido este ente planetario hace miles de millones de años. Se ha confirmado lo que se esperaba: Marte alguna vez tuvo estaciones húmedas y secas como la Tierra.

Desde hace ya bastante tiempo, la NASA está publicando casi a diario fotografías que capta el rover Curiosity en Marte. Este dispositivo de última generación se halla en una misión de máxima importancia recorriendo la superficie marciana en busca de materiales que nos ayuden a los seres humanos a comprender mejor la historia de ese planeta.

Curiosity está siendo una herramienta vital para conocer Marte

Hasta ahora había sido más o menos una teoría, pero gracias al nuevo hallazgo de Curiosity, los científicos y expertos en astronomía han certificado que alguna vez en Marte hubo estaciones húmedas y secas similares a las que hay en la Tierra. Estamos hablando que hace miles, millones o miles de millones de años Marte disponía de grandes lagos y ríos.

Es un gran descubrimiento. Desde 2012, Curiosity se encuentra explorando el Planeta Rojo, uno de los entes planetarios más parecidos al nuestro, si no fuera porque en la actualidad es un enorme y reseco planeta donde no parece que haya vida alguna, al menos en la superficie.

¿Cómo ha logrado encontrarse esto? Una vez Curiosity llegó a la superficie marciana ha estado reconociendo lo que se vio que era el fondo de un enorme cráter llamado Gale, que se cree que era el lugar de un antiguo lago donde existía una montaña de sedimentos de casi 6 kilómetros de altura.

Las fotografías realizadas por el rover de la NASA han constatado que así es, se trata de un lago. ¿Por qué se sabe? Las imágenes muestran formas hexagonales. Estas formas se crean también en el planeta Tierra cuando una fuente de agua se seca, vuelve a embalsarse y de nuevo pierde su contenido. La repetición de este proceso crea esas figuras hexagonales.

Por tanto, "Rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos trabajando en depósitos de lagos y ríos, pero no sabíamos a qué tipo de clima estaban vinculados" comentó William Rapin, investigador del centro de investigación científica CNRS (Francia). Las declaraciones han sido recogidas por Phys. Este reciente hallazgo puede cambiar todo lo que se sabía hasta ahora de Marte, o al menos confirmar las teorías e hipótesis lanzadas durante los años previos, lo que es igual de importante.

Marte todavía es a grandes rasgos un enigma que el ser humano está intentado de desentrañar. Hace relativamente poco tiempo la NASA detalló que el núcleo del planeta podría ser líquido, lo que también podría tener una gran trascendencia. Así mismo, Curiosity también ha encontrado en sus últimos reconocimientos moléculas orgánicas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!