No es el desierto más grande del mundo, pero sí el único de Europa: está en España y es un espectáculo

En Europa no hay desiertos, solo hay uno y se encuentra en España, más en concreto en Almería y es el desierto de Tabernas

No es el desierto más grande del mundo, pero sí el único de Europa: está en España y es un espectáculo
El desierto de Tabernas se encuentra en Almería y es muy famoso por el rodaje de películas Western
Publicado en Ciencia

En el planeta Tierra no todo es agua y selva, también hay muchas zonas inhóspitas ocupadas por enormes desiertos. En total en el mundo hay 164 desiertos, aunque el cambio climático y el efecto invernadero están haciendo que se extiendan. Dentro de Europa solo hay un desierto y está en España. En concreto se halla en Almería y es el desierto de Tabernas de 280 kilómetros cuadrados.

Los desiertos han hecho las delicias muchos libros y películas, su máxima característica es que apenas llueve y esto tiene una razón de ser. Sin embargo, se han ideado medios para poder generar agua en mitad del calor asfixiante de las dunas. Lo más curioso de todo es que el mayor desierto de la Tierra no es de arena, sino que está hecho de hielo ¿sabes cuál es?

El desierto de Tabernas está en Almería y se puede visitar

En lo que tiene que ver con el desierto de Tabernas, este se encuentra en la provincia de Almería (Andalucía) y es una maravilla geológica dentro de Europa que además se puede visitar. Este desierto tiene menos de 250 milímetros de lluvia al año y en verano las temperaturas superan con creces los 40 grados centígrados.

Las condiciones son muy parecidas a las que hay en otros desiertos como el Kalahari en África o el Gobi en Asia. También por su aspecto se parece a otros entornos que existen en el suroeste de Norteamérica, pero de eso hablaremos más tarde. Aunque es relativamente pequeño, 280 kilómetros cuadrados, no deja de ser una extensión árida considerable dentro de España. Como bien ha indicado un reciente artículo de Muy Interesante.

No es el desierto más grande del mundo, pero sí el único de Europa: está en España y es un espectáculo

Paisaje del desierto de Tabernas que fue usado para la intro de "La muerte tenía un precio" (1965). Fuente: The movie screen scene

Si bien es verdad que los desiertos tienen fama de ser inhóspitos en extremo, la vida se abre camino como decía aquel personaje de Jurassic Park (1994). Tanto la flora como la fauna del desierto de Tabernas es limitada, pero la que ha logrado adaptarse ha florecido, valga la redundancia. Destacan plantas como el esparto, la retama blanca, tomillo y lavanda. De animales el lagarto ocelado, zorros, conejos y distintas especies de rapaces.

Con todo lo que hemos dicho ya es un lugar de interés turístico, pero hay mucho más. El desierto de Tabernas es famoso porque dentro del mismo se han grabado algunos de los filmes más famosos de la historia del cine. Su paisaje árido y deshabitado cerca de núcleos de población prósperos llamó la atención de las productoras durante el siglo XX.

Aquí es donde se grabaron películas como “Por un puñado de dólares” (1964), “La muerte tenía un precio” (1965) y “El bueno, el feo y el malo” (1966), todas ellas dirigidas por Sergio Leone. También fue usado por películas como “Lawrence de Arabia” (1962) e “Indiana Jones y la última cruzada” (1989). Todos los escenarios originales se pueden visitar.

En definitiva y para concluir podemos decir sobre el desierto de Tabernas que:

  • Es el único desierto que existe en Europa y tiene una extensión de 280 kilómetros cuadrados
  • A pesar de ser muy inhóspito, en él florecen flora y fauna
  • Es lugar de rodaje de filmes muy famosos del siglo XX
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!