No es Petra en Jordania, sino Andalucía y es una de las maravillas de la geografía española
La ciudad de Petra está en Jordania, pero tiene una copia casi idéntica en Sevilla, Andalucía.

En la actualidad la ciudad de Petra situada en Jordania es considerada una de las 7 maravillas del mundo. Declarada en 1985 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO apenas se conservan sus ruinas, pero hace siglos era una ciudad emergente que disponía de estructuras de lo más curiosa. No obstante, si no quieres ir a Petra, en España tenemos un recinto muy parecido.
Como ya hemos contado en otros artículos, en España hay un rico y variado patrimonio cultural y paisajístico. Seguramente diciendo esto no le descubrimos a nadie nada nuevo, pero a veces se nos olvida que en el país ibérico hay zonas parecidas a los fiordos o tener la Capilla Sixtina del arte prehistórico.
Una ciudad como Petra, pero en Andalucía
En otro orden de cosas, en España también se encuentra la conocida como “Petra de Andalucía”, un tesoro escondido en la provincia de Sevilla ubicado cerca de la localidad de Osuna conocido como Coto de las Canteras. De hecho, esta Petra es parecida en cronología a la original, pues data del siglo V antes de nuestra era.
¿Qué es lo que ofrece? Lo primero es que es una combinación única, como dice Muy Interesante, de maravillas naturales y creadas por el hombre. El Coto de las Canteras es, como su nombre indica, una antigua cantera y recuerda, al tener similitudes, al esplendor arquitectónico de la famosa y antigua ciudad de Petra en Jordania.
Esta cantera sevillana data de época romana, aunque en el cerro donde se sitúa hay también restos de otros pueblos como los turdetanos, anteriores a la conquista romana, también árabes. Es más, en época romana va a ser explotada de forma intensa para abastecer a Osuna de materiales de construcción.
Coto de las Canteras, Osuna, Sevilla. pic.twitter.com/OeaIoSxnK1
— Don Pedro de Baigorry y Ruiz (@MiguelLuisSanz1) September 18, 2022
Aquel cerro fue usado en la actividad mencionada hasta finales de la década 1960, cuando se dejó de extraer materia prima. Al terminar su uso, en 1999 Jesús Ramos Sánchez decidió comprarla para darle una segunda vida. Esto acabó con su apertura al público como atracción turística de bien cultural.
¿Qué podemos encontrar dentro de esta cantera? Pues al lector le gustará saber que podrá disfrutar de unos impresionantes estructuras arquitectónicas hechas directamente en la roca. Así mismo, también se puede observar multitud de tallados con diferentes motivos. Tallas que es cierto que son modernas, pero no dejan de ser espectaculares.
Si viajar fuera de España no es lo tuyo o, al contrario, quieres conocer mejor lo que hay en la tierra peninsular buena idea es ir al Coto de las Canteras para poder ver con toda su amplitud lo que hay dentro. Aprovechar estos tesoros nacionales debería ser casi obligatorio.