Estos son los países con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

¿Está tu país comprometido con el cambio climático? ¿Sobreviviría a sus devastadores efectos? ¿Qué países son los mejor y peor preparados?

Estos son los países con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático
Publicado en Ciencia

El cambio climático es uno de esos asuntos tan espinosos que ya se encuentra en el top ten de conversaciones prohibidas en reuniones familiares, a la altura de la política, religión o el fútbol. Y es que, mientras algunos políticos como Al Gore muestran su preocupación, otros dan la espalda a esta realidad e incluso se niegan a firmar los acuerdos entre naciones para intentar frenarlo. Hablamos de muchos países en vías de desarrollo o con otra sensibilidad ambiental como Corea del Norte, Irak, Arabia Saudí, entre otros; según reporta La Vanguardia.

En todo caso, no deja de ser un tema polémico donde muchas personalidades relevantes no tienen reparos en negar la evidencia de las numerosas investigaciones científicas que muestran que el cambio climático es una realidad plenamente constatada.

Hace dos años, la Universidad de Notre Dame publicó un índice revelando qué naciones se verían afectadas por el cambio climático y sus devastadores resultados, que se encuentran recopilados en la Notre Dame Global Adaptation Initiative (ND-GAIN). Se trata de un estudio que vuelve a la palestra cada vez que los desastres naturales hacen su aparición, como es el caso del huracán Harvey. Sus resultados pueden encontrarse en la web científica IFLScience.

¿Estamos preparados para el cambio climático?

Y es que, independientemente de la posición política y ambiental de los países respecto al cambio climático, su avance es inexorable y pueden darse casos tan curiosos como que estados que son reacios a firmar cualquier acuerdo de protección sean los más afectados en primera instancia.

Este índice muestra la vulnerabilidad de cada país, así como su potencial a la hora de reaccionar: infraestructuras, capacidad tecnológica, protocolos de actuación, red sanitaria... Sorprendentemente, muchos de esos países parecen estar mucho más distraídos por otros asuntos como la carrera nuclear que por el medio ambiente, como es el caso de Corea del Norte.

España es el país de la UE que más incumple los acuerdos sobre el clima

Pero es un sentimiento generalizado. Hasta la fecha, los protocolos establecidos son vagos y simplemente constituyen una especie de compromiso de buena voluntad que en muchos casos ni siquiera cumplen los propios estados firmantes. Sin ir más lejos, y como explica El Periódico de Aragón, España es el país que más incumple de la UE y Alemania, uno de los estandartes de la lucha contra el cambio climático, tampoco hace sus deberes.

De acuerdo con el mapa elaborado por Eco Experts, hay países que sobrevivirían al cambio climático mientras que otros verían su existencia seriamente comprometida.

Para que puedas verlo gráficamente, en Eco Experts han creado un mapa en el que verás los países con más posibilidad de supervivencia en verde y aquellos cuya existencia corre más peligro en rojo. ¿Has descubierto ya el patrón? No es casualidad que los países más ricos y desarrollados sean los mejor preparados para enfrentarse a catástrofes mientras que en el otro lado de la balanza se encuentran los países en vías de desarrollo.

Estos son los países con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

Mapa que muestra cómo de preparados están los países para el cambio climático. Eco Experts

A continuación, os mostramos el ranking de los cinco países que copan el top y los cinco que ocupan la cola, aunque si quieres puedes ver la lista completa en la web de ND-Gain.

Los países que tendrían más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

  1. Dinamarca.
  2. Nueva Zelanda.
  3. Noruega.
  4. Singapur.
  5. Reino Unido.

Los países que menos posibilidades tendrían de sobrevivir al cambio climático

  1. República Central Africana.
  2. Chad.
  3. Etritrea.
  4. Burundi.
  5. Sudán.

En caso de que te lo estés preguntando, Estados Unidos ocupa el undécimo lugar, China el puesto 48, España el 27 y México el 68.

Algunas conclusiones

Una de las peores cosas del cambio climático es que los países que más contaminan en muchos casos son los que menos padecerán sus efectos. Obviamente se trata de un asunto moralmente inaceptable, por ello en los acuerdos ambientales se intenta que los países más ricos se comprometan más que los países pobres, algo que ya se vio en los Acuerdos de París del año pasado.

Aunque no sea directamente, los países desarrollados también sufrirán las consecuencias del cambio climático

De todos modos, aunque los países desarrollados no se vean afectados de forma directa, un desastre de esta magnitud siempre trae consecuencias.

Por ejemplo, se estima que Estados Unidos sufrirá una avalancha de refugiados a causa del cambio climático (ILFScience estima que habrá 2.000 millones de refugiados a finales de siglo), desastres naturales e incluso una recesión económica que llegará en 2100.

Pero no será nada comparado con los efectos que el cambio climático provocará en Africa, India, el medio este asiático y Sudamérica. Estos continentes y países estarán colapsados y serán inhabitables, a diferencia de Europa, el norte de América o el este de Asia. Y es que cuentan con todos los ingredientes para el desastre: economías en vías de desarrollo, proximidad a las costas (riesgo de inundaciones), latitudes propicias para las sequías y situaciones políticas inestables.

Aunque este estudio solo muestra la supervivencia en una escala de naciones, hay que tener en cuenta que si nos vamos dentro de un estado, estos patrones se repetirán a escala local, es decir, que los barrios y pueblos más pobres también sufrirán más las consecuencias.

Es momento de dejar de ser testigo y conformarse con firmar acuerdos mínimos e intentar frenar cuanto antes lo que se nos viene encima.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!