Parece un lugar sacado de un cuento de Tolkien, pero está en España y puede visitarse
El valle del Jerte se encuentra en el norte de Cáceres y es uno de las regiones paisajísticas más bonitas de España

Seguro que estáis hartos de ver vídeos de paisajes impresionantes en las redes sociales. Muchos de ellos provienen de los países del norte de Europa o de Suiza. Sin embargo, no hace falta salir de España para poder admirar paisajes tan o más bellos que los que hay fuera de ella. Hay incluso zonas que parecen fiordos, el único desierto de Europa y un valle que parece sacado de un cuento de Tolkien: es el Valle del Jerte.
A lo largo y lo ancho de España hay muchos pueblos, paisajes y lugares de extrema belleza. No obstante, uno de los que más fama tiene es el Valle del Jerte, situado en el norte de la provincia extremeña de Cáceres. Este entorno, cercano a la ciudad de Plasencia, está compuesto por toda una serie de pueblos entre los que destacan Piornal, Casas del Castañar, Barrado o El Torno.
Naturaleza con increíbles paisajes más cerca de lo que te piensas
Las localidades, situadas en los picos y laderas del valle disponen de unas vistas magníficas, potenciadas por la existencia de innumerables miradores naturales para poder admirar la belleza del paisaje. Naturaleza y tradición se unen en este recóndito rincón de Extremadura. Pero eso no es todo, ya que el Valle del Jerte tiene mucho más.
Una de las actividades económicas, y que también es un gran reclamo turístico de la zona, es el cultivo y recolección de las cerezas. Esta pequeña fruta de tono rojizo es el producto estrella de la región del cual se producen hasta 24,8 millones toneladas de cien variedades distintas. Para que nos hagamos una idea, y de acuerdo con la web Cereza del Jerte, hay más de 2.000.000 de cerezos en el Valle del Jerte.
El reclamo turístico se hace no solo por el consumo de este excelente producto que los agricultores cuidan y dan todo su cariño, también por la transformación que padece el propio valle en el proceso. El conocido como “cerezo en flor” es uno de los grandes eventos del año, pues toda la región se llena de árboles florecidos con tonos blancos.
Esto ocurre en primavera, pero no hay que esperar a esta fecha para poder disfrutar de todo el entorno del Jerte. Pues como decíamos al principio el sitio parece sacado de un cuento de Tolkien dedicado a su famosa Tierra Media. Durante todo el año se pueden realizar rutas senderistas que llevará a los curiosos por pueblos antiguos, plena naturaleza y vistas increíbles.
Tenemos fecha para celebrar la Primavera y cerezo en flor en el Valle del Jerte, aunque para saber en qué fecha exacta florecen los cerezos, habrá que esperar.
— PICOTA DEL JERTE (@PICOTADELJERTE) January 26, 2024
📅 22 marzo a 7 abril
¿Sabías que la floración dura solo unos 12-14 días?https://t.co/b3O1efOVsG pic.twitter.com/oPB7d60QPX
Incluso en el caluroso verano se puede disfrutar de todo el valle, pues las gargantas, como la Garganta de los Infiernos; donde uno puede darse un refrescante baño con las aguas que bajan directamente de las montañas. Aquí además de baños se puede admirar la fuerza del agua que ha tallado las piedras durante cientos de años.
En fechas estivales, cuando comienza la recogida de la cereza, el valle se torna de un color rojizo con los árboles cargados de su fruta. Lo que le da un gran contraste y unas vistas maravillosas, pues el rojo intenso de las cerezas se contrapone al verdor de todos los árboles de la comarca.
Por último, y en cuanto a gastronomía, toda la zona es lugar de ricas preparaciones y guisos que en muchos casos mezclan lo tradicional, lo de toda la vida, con las nuevas técnicas que se se usan en las cocinas más modernas. Por tanto, si estás deseando cambiar de aires y descubrir una región que hará de tus excursiones algo inolvidable, dale una oportunidad al Valle del Jerte.