¿Por qué no se fue la luz en las Islas Baleares y en Canarias? Todo tiene una explicación
Los sistemas eléctricos más independientes «salvó» a estas zonas del apagón en España, Portugal, Andorra y zonas del sur de Francia

España, Portugal, Andorra y zonas del sur de Francia se quedaron «a oscuras» ayer lunes, 28 de abril de 2025. El «Gran Apagón» afectó a todo nuestro país; a las 12:32 horas del mediodía, se produjo un corte que dejó sin suministro eléctrico a la península. Las pantallas de los ordenadores se fueron a negro, los semáforos dejaron de iluminar y los teléfonos móviles no disponían de cobertura para llamar o enviar/recibir mensajes.
Aunque todavía no se conoce la causa, el director de Operaciones de Red Eléctrica de España, Eduardo Prieto, ha descartado una de las teorías/bulos que más se ha viralizado: el ciberataque. "No ha habido ningún tipo de intrusión que habría provocado el incidente", ha asegurado en una rueda de prensa este martes, 29 de abril de 2025.
Curiosamente, las Islas Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no sufrieron el «Gran Apagón». Mientras en el resto de España estábamos incomunicados y con los frigoríficos en proceso de descongelación, estas zonas continuaban sus vidas con normalidad. ¿Cuál es el motivo? Te lo contamos.
Sistemas eléctricos independientes del continente
Los sistemas eléctricos que dan servicio a los archipiélagos balear y canario, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, son más pequeños que los de la península, pero tampoco están conectados a ella o, de estarlo, es a pequeña escala. Si bien cuentan con ciertas particularidades que hacen que su gestión sea más complicada por las altas variaciones, este «aislamiento» es lo que los ha llevado a salvarse del «Gran Apagón».
Las Islas Canarias cuentan con un sistema eléctrico independiente del continente y no interconectado que consiste en seis sistemas aislados. Hay uno en cada isla y la unión eléctrica de Lanzarote y Fuerteventura. Red Eléctrica cuenta con un centro de control situado en Las Palmas de Gran Canaria. En el caso de las Islas Baleares, el sistema del archipiélago está formado, a su vez, por otros dos separados: Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Estas islas, sin embargo, mantienen una conexión con la Península mediante un cable submarino que les permite intercambiar electricidad, pero sus centrales (cinco en total, tres en Mallorca, una en Menorca y otra en Ibiza) funcionan de manera independiente.
Respecto a Ceuta y Melilla, estas ciudades del norte de África no tienen red de transporte eléctrico con la península. Cada uno de sus sistemas es operado de forma independiente. Esto explicaría por qué no sufrieron el mismo problema que la península, al igual que los archipiélagos.