La sal y su peligroso efecto sobre tu cerebro
Una reciente investigación ha puesto de manifiesto los peligros que puede tener la sal sobre tu cerebro. Y cuidado, consumes mucha más sal de la que puedes imaginar.

Debemos ser conscientes de qué es lo que comemos, ya que los hábitos de alimentación recaen directamente sobre nuestra salud. Cuanto tomamos alimentos más o menos naturales y cocinados por nosotros mismos solemos controlar, pero el problema llega con aquellos que han sido procesados.
La industria alimentaria colma de determinadas sustancias muchos de sus productos, y algunas, en exceso, pueden ser perjudiciales. La sal es una de ellas. Como podemos leer en la BBC, tomamos mucha más sal de la que creemos, y según una reciente investigación, esto podría estar afectando a nuestro cerebro.
Los peligros de la sal
El estudio del que hablamos ha sido publicado en la revista especializada Nature Neuroscience, que trabaja en los niveles más internos del cerebro humano. Como hemos mencionado, ha puesto de manifiesto los peligros que puede tener una sustancia muy presente en nuestra dieta, la sal. De hecho, consumes mucho más sodio del que puedes imaginar.
Una sustancia que puede afectar a lo más interno de tu cerebro
Este trabajo ha sido liderado por el neurólogo Constantino Iadecola, principal autor del estudio y director del Instituto de Investigación del cerebro y la mente Familia Feil, que se encuentra en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cornell, Nueva York. Iadecola y sus compañeros tenían muy en cuenta los perjuicios que puede causar en la salud un alto consumo de sal, algo que todos conocemos, pero querían ir más allá.
Se dispusieron pues a experimentar con los efectos que un exceso de sodio podía tener en nuestro cerebro. Como apuntan desde El Confidencial, Para ello utilizaron ratones, pero también células humanas, lo que aportaría más validez a la investigación. Como es habitual, usaron grupos de ratones que tendrían una dieta alta en sodio, pero también otros que no lo consumirían, lo que conocemos como grupo control. De esta manera, podrían compararse los efectos. ¿Qué es lo que descubrieron?
Afectando a tu riego sanguíneo
Ya habían pasado 3 meses cuando los investigadores se percataron de que algo no funcionaba bien. Los ratones que habían tomado un exceso de sal tenían problemas circulatorios, concretamente en las vías que aportaban flujo sanguíneo al cerebro. Este había disminuido notablemente, lo que se traducía en problemas cognitivos y deterioro neuronal. Los ratones comenzaban a desarrollar demencia.
Actúa cortando uno de los suministros más importantes de tu cerebro
El cerebro humano es un órgano muy complejo, que lleva a cabo muchas tareas diferentes. Si este no recibe el aporte sanguíneo que necesita comenzarán a mostrarse problemas cognitivos, que si perduran, pueden acabar en secuelas graves. Y es que los problemas de riego causan trastornos tan serios como las aneurismas y otros accidentes cerebrovasculares.
En el estudio liderado por Ideacola hacen referencia a las posibles enfermedades que pueden desarrollarse a largo plazo, entre las que encontramos la demencia y sobre todo, el Alzheimer. Aunque es cierto que con el paso del tiempo encontramos nuevas formas de tratar esta enfermedad, nos encontramos ante un terrible trastorno que puede destrozar por completo la vida de una persona, y perjudicar gravemente a sus familiares.
¿Y cuáles son sus riesgos sobre el resto del cuerpo?
Los efectos de la sal en el cerebro han sido demostrados recientemente, pero existen otros órganos de tu cuerpo que también se ven afectados. Numerosas investigaciones se han realizado sobre el tema durante los últimos años, mostrándonos sus posibles daños. Aquí tienes algunos de los más importantes.
Aumenta la presión sanguínea
Puede que sea uno de los efectos más conocidos y seguramente habrás oído hablar de él. A las personas que sufren de hipertensión, sobre todo ancianos, se les recomienda una dieta baja en sal, pero, ¿cuáles son las consecuencias de una alta presión sanguínea?
Algunas de las enfermedades que más muertes provocan
Como podemos leer en Action on Salt, la hipertensión se relaciona directamente con la posibilidad de sufrir accidentes cardiovasculares, como los infartos. Sin embargo, la sal no es el único precipitante, ya que la falta de ejercicio y la obesidad juegan un papel crítico.
Una bacteria y el cáncer de estómago
Hablamos ahora de una enfermedad bastante menos conocida. A pesar de que el cáncer se deba casi en su totalidad al azar, existen hábitos de vida que pueden aumentar las posibilidades de que suframos uno. Si tratamos el exceso de un alimento como es la sal, no podíamos fijarnos en otra estructura que no fuera el sistema digestivo.
Una dieta alta en sodio no daña por sí misma al estómago, pero si lo hace vulnerable ante una bacteria, la Helicobacter pylori. Como apuntan desde MedlinePlus, esta se encuentra en dos tercios de la población mundial y podrá causar cáncer en un estómago dañado por el exceso de sal.
¿Diabetes?
Muchos de nosotros asociamos la diabetes a la obesidad y los azúcares, por lo que quizás no te habrías imaginado el importante papel que juega la sal. Como también reflejan en Muy Fitness, todo se basa en una red de interacciones.
Una red de influencias que puede acabar en enfermedad
El aumento de la presión sanguínea debido a la sal, combinado con unos posibles problemas de obesidad estarían detrás de esta influencia. Además, los pacientes que ya sufren esta enfermedad pueden beneficiarse, y mucho, si reducen la cantidad de esta sustancia en su dieta.
Ya sabíamos que debemos controlar el consumo de algunas sustancias, en este caso concreto la sal, pero este estudio llega para que conozcamos aún mejor sus efectos perjudiciales. Eres tú quien en un primer momento tiene que preocuparse por no excederse, pero los fabricantes y responsables de la industria alimentaria también deben tomar nota.