Un científico puede haber encontrado la razón de ser de la energía oscura. No obedece las leyes del universo actuales
Una increíble propuesta podría explicar la aceleración del universo y cambiar nuestra concepción de las leyes del universo

Las observaciones del universo, desde hace décadas, nos llevan a pensar que no solo este se está expandiendo, sino que esa expansión se está acelerando. Las galaxias parecen separarse cada vez más rápido, algo que ha sido explicado desde entonces con el concepto de energía oscura. Sin embargo, ahora, un reciente artículo publicado en la revista científica Physical Review D estaría ofreciendo una explicación para esta característica del universo, aunque habría que dominar algunos conceptos previamente.
Explicando la aceleración del universo sin energía oscura
Lo primero que hay que explicar es la teleología. Esta es la idea de que algunos procesos que suceden de manera natural tienen un propósito final. Este concepto siempre había sido excluido de la física, dado que parece incompatible con el método empírico, pero podría estar siendo cada vez más popular, sobre todo gracias a la investigación de la que te hablábamos anteriormente.
Dentro de la cosmología cuántica, la propuesta sería que no solo existen unas condiciones iniciales en el universo, sino que también existen unas condiciones finales. Es decir, que hablamos de que la evolución del universo no solo responde a las consecuencias de su estado original, sino que también lo hace debido a que existe un estado final cuántico. Imagínate que el universo es un coche de carreras. En lugar de estar solamente influenciado por su posición en la salida, ahora también se afirma que estaría condicionado por el final de la carrera.
En definitiva, la cosmología cuántica predice un universo en expansión acelerada, pero sin tener que recurrir a conceptos polémicos, como pueden ser la constante cosmológica o la energía oscura. La propuesta aún va más allá: la aceleración del universo sería la respuesta macroscópica. Eso sí, por el momento, el planteamiento realizado por Charis Anastopoulos, autor del artículo, aún tiene que resolver ciertos problemas.
Según parece, la cosmología cuántica no podría aplicarse en los momentos iniciales del Big Bang. Aquí habría que utilizar una descripción cuántica completa, que aún no ha sido llevada a cabo. Sin embargo, tal y como señala el propio Charis Anastopoulos, "incluso un modelo simplificado permitirá analizar inhomogeneidades cosmológicas en el universo temprano y, con ello, conectar con observaciones del fondo cósmico de microondas y de ondas gravitacionales primordiales".
En definitiva, este reciente trabajo vuelve a poner en primera plana la teleología, y esta vez lo hace desde una base científica, integrándola dentro de la física cuántica. Si llegase a confirmarse, podríamos tener una revolucionaria explicación de la aceleración del universo, sin necesidad de utilizar la energía oscura como excusa, y una nueva manera de conebir las leyes fundamentales de la naturaleza.