Se llama Thor, es un vehículo todoterreno, autónomo y servirá para eliminar minas en Ucrania: ha sido fabricado en España
La empresa Voltrac con sede en Valencia ha recaudado más de 8 millones de euros para poder financiar el proyecto Thor, la construcción de un todoterreno/tractor autónomo que servirá para desminar territorios en Ucrania
Actualmente ante la Guerra de Ucrania hay dos pensamientos: primero continuar el conflicto hasta que Rusia renuncie y segundo el de empezar a hacer planes de reconstrucción de las áreas destruidas. Tanto una como otra son engañosas, porque dan la sensación de que la contienda está a punto de cerrarse. Aunque no lo sabemos a ciencia cierta, las empresas están ya invirtiendo en tecnología que ayudará en la paz a los ucranianos. Entre estas compañías se encuentra la valenciana Voltrac, la cual ha diseñado un robot autónomo todoterreno que puede servir como limpia minas después de guerra.
Según se hemos podido saber la startup española acaba de recaudar más de 7 millones de euros para ampliar la producción de un robot eléctrico, autónomo y todoterreno que puede redefinir como alimentamos y protegemos el planeta. El robot se llama Thor, como el dios nórdico tan conocido por su poderoso martillo. Y la verdad es que, después de verle, nos damos cuenta de por qué han elegido este nombre. En una fotografía publicada por la compañía se ha podido ver su tamaño comparado con el de un ser humano e impresiona.
Este robot todoterreno podría ser fundamental en el desminado de los campos de batalla
El vehículo terrestre no tripulado (UGV) de próxima generación está diseñado para realizar una amplia gama de tareas. Hay que indicar que este dispositivo estaba diseñado en un principio para actuar en granjas, ya que puede arar los campos. Sin embargo, la situación actual que vive Ucrania ha hecho que sus desarrolladores piensen en otros usos tales como en operaciones de defensa no letales, es decir, que ayude a la logística y desminado de zonas afectadas por el conflicto.
Another beautiful day testing in the Spanish vineyards! pic.twitter.com/LUqREO4OIq
— Voltrac (@voltrac_eu) June 6, 2025
En general Thor es un UGV eléctrico que cuenta con un 70 por ciento menos de componentes que los modelos convencionales, una capacidad de batería tres veces mayor que la de sus competidores y un sistema de energía totalmente intercambiable. Así mismo, también puede funcionar de forma autónoma o mediante teleoperación. Esto significa que una sola persona puede controlar varios vehículos simultáneamente. Como decíamos antes originalmente se diseñó para abordar la escasez de mano de obra en la agricultura, uno de los mayores desafíos del sector, pero ahora tiene una nueva vida.
Por el momento lo que se ha sabido es que Voltrac va a aumentar la producción del Thor a unas 100 unidades anuales. Por supuesto este robot autónomo todoterreno servirá tanto para las tareas que fue concebido como para ese panorama de misiones de defensa que acaba de abrirse. Tanto en uno como en otro deseamos suerte a sus desarrolladores, ya que estamos acostumbrados a examinar dispositivos que casi siempre tienen la labor de destrucción, pero muy pocas veces de ayudar a las personas que han sufrido en sus carnes un conflicto terrible.
Thor es un cambio de paradigma y sobre todo nos adelanta un futuro donde la tecnología reemplazará a la mano de obra humana para realizar trabajos duros o peligrosos, como es el caso de eliminar campos minados. Así que esperamos que este UGV actúe cuanto antes en los campos ucranianos.