Alemania multa a Google con más de 500 millones de euros. Manipular los resultados de compra tiene consecuencias
Es una de las mayores indemnizaciones por prácticas anticompetitivas jamás impuestas a Google en Europa
Para Google, al igual que para otras grandes compañías tecnológicas, los litigios son el pan de cada día. El gigante de Internet tiene varios frentes abiertos por todo el mundo, siendo los más importantes los de Estados Unidos y Europa por presuntas conductas monopolísticas que habrían perjudicado a sus rivales para beneficiarse a él mismo. Concretamente, relacionados con su motor de búsqueda, contratos de exclusividad, publicidad digital y Google Shopping.
Google Shopping es un servicio que permite a los usuarios buscar y comparar productos de diferentes tiendas en línea. Con él, es posible ver todo tipo de información: precios, imágenes y descripciones sin salir de la página de los resultados de búsqueda. Se podría decir que es un escaparate digital donde los usuarios encuentran productos y, si están interesados, son llevados a los sitios web de los vendedores para formalizar la compra.
La Comisión Europea ha multado varias veces a Google por abusar de su posición dominante, favoreciendo a su propio servicio comparador en los resultados de búsqueda frente a los de otras compañías. De este modo, el Tribunal de Justicia de la UE, en septiembre de 2024, confirmó una multa de 2.400 millones de euros. Ahora, Alemania ha impuesto a los responsables de Android y YouTube otra multa multimillonaria por el mismo motivo.
Google asegura que hizo los cambios necesarios en 2017 para cumplir con la ordenanza europea
Un tribunal de la ciudad alemana de Berlín ha ordenado a Google pagar un total de 572 millones de euros en concepto de indemnización a dos plataformas nacionales de comparación de precios, tras determinar que el gigante de Internet había abusado de su posición dominante en el mercado durante años.
Al parecer, el tribunal dictaminó que Google perjudicó a la competencia en el mercado de comparación de precios entre 2008 y 2023 al redirigir el tráfico hacia su propio servicio de compras. De este modo, los jueces emitieron dos sentencias separadas. En una, Google debe pagar 465 millones de euros a Idealo. En la otra, 107 millones de euros a Producto.
Idealo es una filial del grupo mediático alemán Axel Springer, y reclamaba 3.300 millones de euros en concepto de daños y perjuicios. La compañía aseguraba que la conducta de Google la había privado de años de tráfico e ingresos publicitarios. Albrecht von Sonntag, cofundador de Idealo, afirmó que es hora de que las grandes corporaciones comiencen a rendir cuentas de manera significativa, en lugar de sufrir multas que suponen calderilla para ellas.
Seguiremos luchando, porque el abuso de mercado debe tener consecuencias y no debe convertirse en un modelo de negocio lucrativo que dé beneficios a pesar de las multas y las indemnizaciones
Como era de esperar, Google no está de acuerdo con los dictámenes, y anunció que apelará ambas decisiones. La compañía tras Gemini afirma que en 2017 realizó cambios significativos en su servicio de compras para cumplir con la legislación europea de competencia y ofrecer a los comparadores de precios rivales las mismas oportunidades para mostrar anuncios en la sección de compras.
Reuters confirma que la sentencia constituye una de las mayores indemnizaciones por prácticas anticompetitivas jamás impuestas a Google en Europa, y que podría marcar un precedente e intensificar el escrutinio sobre hasta qué punto posicionó sus resultados de compra por encima de los de sus competidores. Un portavoz de Google declaró a TechCrunch que "los cambios que realizamos en 2017 han demostrado ser exitosos sin la intervención de la Comisión Europea".