El negocio de Google podría llegar a su fin en Estados Unidos. Así lo ha confirmado el Departamento de Justicia
Google ya ha perdido varios casos antimonopolio. Tiene difícil poner al juez a su favor

La publicidad es uno de los negocios más lucrativos de Internet. Y si no, que se lo digan a Meta. Se estima que casi todos los ingresos de la compañía de Mark Zuckerberg provienen de la publicidad, sobre todo la que procede de la red social Instagram, una de las más populares del mundo, y lo que llevó a Zuckerberg a intentar boicotearla porque "ama demasiado a Facebook".
Pero Meta no es la única compañía que vive de los anuncios que los usuarios vemos en los resultados de búsqueda, aplicaciones y redes sociales. Es también una de las principales fuentes de ingresos de Google. Alrededor del 75% de los ingresos de Alphabet (la compañía matriz de Google) vienen de su ecosistema publicitario, que utiliza diferentes estrategias para conectar a los anunciantes con los usuarios.
El gigante de Internet se sustenta sobre dos grandes pilares: Google Ads (plataforma que permite a las empresas publicitarse en los resultados de búsqueda, YouTube, Maps y otros servicios) y Google Display Network (red de millones de sitios web, blogs, apps y vídeos donde Google coloca anuncios, incluyendo banners y vídeos). Sin embargo, debería buscar otra manera de obtener ingresos, porque puede que el «chiringuito» se le acabe muy pronto.
El negocio de publicidad de Google estaría valorado en 95 mil millones de dólares
Google está siendo investigada por un caso antimonopolio en los Estados Unidos de América. El Departamento de Justicia y varios estados demandaron a la compañía en octubre de 2020 por supuestas prácticas anticompetitivas en su negocio de búsqueda y publicidad digital. Principalmente, por bloquear o limitar la competencia y controlar abusivamente el mercado publicitario digital.
El tribunal falló en contra de Google el mes pasado, y ahora ambas partes tienen que presentar sus propuestas de solución en un juicio antes de que acabe el 2025. La jueza federal de distrito Leonie Brinkema fijó el inicio del juicio para el 22 de septiembre de este año. El Departamento de Justicia quiere «hacer pedacitos» a Google, obligando a la compañía a vender dos partes del negocio publicitario: el intercambio de anuncios y el servidor de anuncios para editores.
Las propuestas adicionales del Departamento de Justicia para reforzar la desinversión de nuestras herramientas tecnológicas publicitarias van mucho más allá de las conclusiones del Tribunal, no tienen fundamento jurídico y perjudicarían a los editores y anunciantes - Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google
El intercambio de anuncios es el mercado más grande para pujar por espacio publicitario, mientras que el servidor de anuncios es una herramienta que los editores usan para publicar y vender anuncios en sus sitios web. El «desmembramiento» se realizará por dos fases, comenzando con la exigencia de que Google proporcione acceso en tiempo real a los datos de licitación a proveedores externos.
Se estima que el negocio publicitario de Google podría alcanzar los 95 mil millones de dólares, lo que lo haría demasiado grande como para venderse. Lo mismo pasaría con Google Chrome, el navegador web más utilizado del mundo. El Departamento de Justicia también estaría interesado en que la compañía lo vendiese, aunque muy pocas compañías tendrían los recursos necesarios para realizar la adquisición.