Puede que Google tenga que vender Chrome. Una compañía de IA ha ofrecido 34.500 millones de dólares

Chrome es el navegador web más utilizado del mundo, con casi el 68 % de cuota de mercado

Puede que Google tenga que vender Chrome. Una compañía de IA ha ofrecido 34.500 millones de dólares
Navegador web Google Chrome
Publicado en Google

Tener el buscador de Internet más usado del mundo tiene sus cosas buenas, pero también malas. Una de las malas es que te acusen de monopolio ilegal. Hace un año, el juez federal Amit Mehta dictaminó que Google había incurrido en un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas en línea con diversas prácticas, como contratos exclusivos para establecerlo como buscador predeterminado. Por ello, el Departamento de Justicia (DOJ) propuso como solución desprenderse del navegador web Chrome, entre otras medidas.

Chrome es el navegador web más utilizado del mundo. Al momento de escribir estas líneas, con los datos de julio de 2025, la cuota de mercado alcanza casi el 68 %. El segundo navegador web más utilizado está bastante lejos de él: Safari de Apple, con un 16,23 %. El tercero es Edge, de Microsoft (basado en Chromium), con un 5,07 %. Cuando accedes a Google desde otro navegador que no es Chrome, suele aparecer un mensaje en la parte superior incitando a los usuarios a descargarlo, pues es la puerta de acceso al resto de servicios de la compañía con sede en Mountain View.

Gracias a Chrome, Google puede recopilar datos valiosos y reforzar su posición dominante, ofreciendo publicidad más personalizada para los usuarios basada en sus búsquedas. Lógicamente, la compañía cree que la solución es demasiado "radical", argumentando que impactaría de manera muy negativa la innovación y la seguridad nacional. No está claro qué es lo que acabará sucediendo, pero Perplexity ya ha realizado una oferta de compra de miles de millones de dólares.

Perplexity ya tiene su propio navegador web, pero Chrome tiene más del 60 % de cuota de mercado

Perplexity es una startup de inteligencia artificial fundada en 2022 en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), dedicada al desarrollo de un motor de búsqueda conversacional basado en IA generativa, también llamado Perplexity. En lugar de mostrar a los usuarios un listado de enlaces como los motores tradicionales (véase Google, Yahoo! o Bing), proporciona respuestas con resúmenes directos y citando las fuentes.

Aunque fue valorada en 18 mil millones de dólares en su última ronda de financiación, Perplexity no ha tenido ningún reparo al realizar una oferta de compra por Chrome de nada más y nada menos que 34.500 millones de dólares, según ha informado el Wall Street Journal y CNBC. Al parecer, varios inversores, incluidos algunos grandes fondos de capital riesgo que no han sido identificados, estarían dispuestos a respaldar la transacción en su totalidad.

Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity, comentó en una carta a Google y al director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, que la oferta de compra de Chrome estaba "diseñada para satisfacer una solución antimonopolio en el más alto interés público al colocar a Chrome con un operador capaz e independiente". De momento, ningún representante de Google ha respondido a comentarios al respecto.

Curiosamente, Perplexity cuenta con su propio navegador web, llamado Comet, que ofrece búsqueda unificada con inteligencia artificial, contexto instantánea y automatización en todos los sitios. Los usuarios pueden resumir, comprar, programar e investigar directamente desde Comet. Disponible para ordenadores con macOS y Windows, actualmente, solo los suscriptores de Perplexity Max, algunos de Perplexity Pro y por invitación, pueden utilizarlo. Se espera que en los próximos meses la base de usuarios se amplíe.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!