Ser youtuber sigue siendo rentable: la plataforma ha pagado más de 100 mil millones de dólares desde 2021
Aunque haya más competencia y cueste destacar sobre el resto, ganar dinero con YouTube todavía es posible
Desde hace unos años, se ha dicho por activa y por pasiva que YouTube ya no es la mina de oro que era hace una década. Es posible que la plataforma de Google ya no reporte tantos ingresos por publicidad, pero hay notables diferencias entre países. En Estados Unidos, Canadá, Suecia, Reino Unido y Japón, entre otros, el costo por mil impresiones (CPM) es superior al de España, porque los anunciantes pagan más por llegar a audiencias con mayor poder adquisitivo. Eso no significa que no puedas generar una buena cantidad de dinero en otros territorios, siempre que se tenga una gran audiencia.
La compañía comunicó recientemente que ha pagado más de 100 mil millones de dólares a creadores de contenido, artistas y empresas de medios desde 2021 (el año pasado, se anunció que entre 2021 y 2024 se había pagado 70 mil millones de dólares). Según YouTube, este aumento ha sido gracias a los televisores conectados. Al parecer, el número de canales que ganan más de 100 mil dólares mediante estos dispositivos ha aumentado un 45 % año tras año. La noticia no puede llegar en un mejor momento: el servicio ha cumplido 25 años, y pretende consolidarse como una de las empresas de medios más lucrativas del mundo.
Johanna Voolich, directora de productos de YouTube, aprovechó la ocasión para elogiar el poder de los creadores para "dar forma a la cultura y el entretenimiento de formas que nunca creímos posibles". Junto al agradecimiento para los usuarios, en el evento Made on YouTube, celebrado en la ciudad de Nueva York, se anunció una lista de nuevas herramientas para creadores.
Los Shorts son el ojito derecho de YouTube, y las nuevas herramientas para creadores están centradas en ellos
Cuanto antes asumamos que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, antes podremos aprender a utilizarla para sacarle el mayor provecho posible. Las nuevas herramientas de YouTube la usan para que los creadores mejoren sus vídeos cortos verticales, conocidos también como Shorts. Ahora, los usuarios podrán convertir imágenes sin procesar en clips editados con IA y agregar música, transiciones y voz en off.
Otra de las funciones permite convertir el diálogo de ciertos vídeos en una canción para usarla en el Short. Por último, el generador de vídeo de IA de Google, Veo 3, que tan buenos resultados ofrece, también estará disponible para los vídeos cortos verticales de YouTube. Si eres un consumidor habitual de este contenido, a partir de ahora te encontrarás más clips de vídeo generados con inteligencia artificial.
Aunque muchos creadores se centraron en los directos tras el auge de Twitch durante la pandemia por COVID-19, no son pocos los que están regresando a YouTube para crear contenido audiovisual de la forma "convencional". Ver a menudo retransmisiones en directo de varias horas es insostenible e incompatible con las vidas de millones de personas, por lo que ver un vídeo de quince minutos de duración es mucho más "asequible" y respetuoso con nuestro tiempo.
Sin embargo, al igual que ocurre en Instagram, los vídeos cortos (llámalos Reels, Shorts o como tú quieras) están siendo potenciados por los algoritmos de las redes sociales y plataformas, incluida YouTube, así que los usuarios que producen vídeos más largos y esporádicos pueden verse menos recompensados que los que buscan la viralización y no robar mucho tiempo.