Las baterías eléctricas de Volkswagen dependerán de su relación con Google

Volkswagen recurrirá a su estrategia eléctrica en los próximos años. La línea I.D será su oferta en el mercado alternativo. Ante este salto cualitativo en materia eléctrica, el fabricante está buscando proveedores que le permitan ofrecer un producto diferencial. Es aquí cuando Google entra en escena.

Las baterías eléctricas de Volkswagen dependerán de su relación con Google
Volkswagen producirá varios modelos eléctricos en los próximos años. EVmode
Publicado en Motor

Volkswagen es uno de los fabricantes que más ha apostado por la conducción alternativa de cara a los próximos años. La línea I.D, con el modelo CROZZ presentado en el pasado Salón de Frankfurt, se ha posicionado como una de las más llamativas del mercado.

De momento, 3 son las versiones que serán producidas de aquí a 2025, pero se espera algún que otro modelo que consiga ofrece un producto para un públiaco objetivo más generalista. Ahora, a sabiendas que se presentan alternativas que sirven de prototipos, no es raro presumir que dispondrán de más de 500 kilómetros de autonomía o contarán con potencias descabelladas, entre otras cuestiones.

Es ocasiones el producto final no se corresponde con el prototipo

Sin embargo, ¿qué ocurrirá cuando muestren dichos productos en su versión de producción? Es muy posible que el hype generado en el pasado no se corresponda con el producto final. Ante esta situación, ¿qué piensan hacer los fabricantes?

Es muy importante, por ello, realizar las inversiones en este momento. Esto permitirá crear un producto que será premiado por el propio mercado, asegurando de esta formas un volumen de ventas esperado. Proyectos como el de Volkswagen quedarán en el olvido si, finalmente, no ofrecen productos que estén a la altura de las expectativas.

Siguiendo el ejemplo del fabricante alemán, hemos conocido que el propio gigante del sector aprovecha las computadoras cuánticas de Google para mejorar las baterías de sus futuros coches eléctricos. Y esto, ¿qué supone para la empresa?

La computación cuántica y su importancia en la movilidad

Es muy posible que si te preguntan qué puede ser la computación cuántica te venga a la cabeza algo relacionado con operaciones matemáticas imposibles de resolver. Yendo un poco más allá de esta simple apreciación superficial, debemos saber que es una materia que servirá para tejer el futuro de la movilidad.

Para comprender mejor qué significan las palabras mágicas del futuro del transporte sostenible, es importante seguir qué nos dice Gizmodo al respecto. La principal cualidad de esta asignatura es la posibilidad que se abre para crear nuevos algoritmos.

Volkswagen y la tecnológica Google, según se puede leer en el portal Engadget, se han unido precisamente en la búsqueda del paradigma de la eficiencia en las baterías que emplean los coches eléctricos.

El Web Summit 2017 ha sido testigo del anuncio de la cooperación

Dicho acuerdo de colaboración se ha dado a conocer en el Web Summit 2017, el evento tecnológico celebrado estos días en la ciudad portuguesa de Lisboa. Allí, ambas empresas han manifestado su posición para acelerar las mejoras que podrían tener su efecto en los próximos años.

De hecho, ha sido el propio director de información de Volkswagen, Martin Hofmann, quien ha realizado unas declaraciones que definen a la perfección la posición del fabricante respecto al coche eléctrico y su relación con esta disciplina.

La tecnología de computación cuántica abre una nueva dimensión y representa la vía rápida para tratar temas orientados al futuro sostenible en el sector de la movilidad. En Volkswagen queremos estar situados entre los primeros en utilizar la computación cuántica para procesos corporativos tan pronto como esta tecnología esté disponible comercialmente. Gracias a nuestra cooperación con Google, hemos dado un gran paso hacia este objetivo.

Según se puede observar en el comunicado lanzado por el alto cargo de la compañía, podemos dar por sentado que los próximos meses serán los que determinen cómo afronta Volkswagen su entrada de lleno al mercado eléctrico, un paso que significará un antes y un después en la producción y comercialización.

Así pues, el contrato de colaboración se resumirá en la utilización de los sistemas de computación cuánticos de Google por los centros que el gigante de la automoción posee en San Francisco.

Google, con está cooperación, se involucra más en la movilidad

Google dejó de ser una tecnológica más en el mercado hace mucho tiempo. De hecho, es una filial que pertenece a Alphabet, la matriz desde la cual compite en multitud de sectores diversificados.

Las baterías eléctricas de Volkswagen dependerán de su relación con Google

Waymo es la división de Alphabet que se encarga de la conducción autónoma. Medium

Además de Google, la compañía de Sillicon Valley cuenta con Waymo, otra escisión dedicada, principalmente, a la búsqueda y desarrollo del coche autónomo. Por tanto, este no es más que un nuevo paso materializado con un único objetivo, contribuir a la disrupción que está produciéndose en la industria en los últimos años.

La electrificación del parte del automóvil era algo que se preveía, pero en la última década se ha potenciado, tanto por el nivel de la demanda como por el de la oferta. Ante esta situación, era lógico contar con su participación al disponer de miles de millones de dólares en caja dispuestos a ser invertidos en tecnologías clave de la economía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!