La tecnología blockchain llega a la automoción, así la implementará Porsche
La tecnología basada en la cadena de bloques, blockchain en inglés, es una de las innovaciones más fructíferas de los últimos años en cuanto a inversión. ¿Por qué Porsche cree que también puede tener implicaciones en la automoción?

La automoción está viviendo su época dorada en cuanto a innovación se refiere. La disrupción que está viviéndose en el mercado está mostrando la capacidad que tiene cada fabricante para ponerse al día en términos de movilidad.
Entre otras muchas alternativas, las mecánicas eléctricas y la conducción autónoma se han convertido en las principales líneas de investigación y desarrollo. La automoción sufrirá un fuerte cambio de concepto motivado por la introducción de novedades incentivadas por la demanda.
Tesla dispone de una ventaja competitiva que se remonta a hace más de 5 años
En este sentido, Tesla es la compañía que más ha crecido en los últimos años. Su ventaja competitiva en materia eléctrica le ha permitido contar con el monopolio de la conducción alternativa premium, pero esto no basta para asegurarse el fuerte liderazgo con el que cuenta.
Es importante tomar como referencia a Porsche, compañía que está situándose, poco a poco, como la principal alternativa a la compañía liderada por Elon Musk. ¿Qué puede ofrecer la empresa perteneciente al grupo Volkswagen? Tenemos conocimiento del futuro Mission E, pero ahora, en un nuevo paso por liderar el empleo de nuevas tecnología, se ha conocido el interés por el blockchain.
¿Qué pretende Porsche conseguir utilizando la tecnología de cadena de bloques? ¿Qué innovaciones podrían destaparse de este nuevo proyecto que acaba de comenzar? Todavía es pronto para conocer qué se han propuesto, pero desde Urban Tecno te podemos mostrar qué posibles interpretaciones podrían sacarse de este programa lanzado por la empresa.
Blockchain y automoción, ¿cuál es el nexo de unión?
Las criptomonedas como Bitcóin o Ethereum emplean la fórmula de la cadena de bloques. No obstante, es difícil, a día de hoy, prever qué novedades podría tener esta solución para ofrecer posibles alternativas de investigación relacionadas con la automoción.
Según se puede leer en The Drive, Porsche se habría unido a una compañía que basa su diferenciación en la tecnología de moda. XAIN es la empresa que cuenta con sede en Berlín y que, al parecer, habría llegado a un acuerdo para abastecer de conocimiento y posibles soluciones en un futuro en relación con esta tecnología.
Ahora bien, ¿por qué podemos unir el método para hacer viable el mercado de las criptomonedas con la industria de la movilidad? La base está en el encriptado de las cuentas de la contabilidad. La cadena de bloques actúa como un libro de contabilidad en el que se realizan apuntes específicos con cada transacción que se realiza.
Porsche ya está barajando cómo incorporar la tecnología blockchain a la automoción
Porsche, en este sentido, habría visto una posibilidad para incluir esta opción en materias como la apertura y cierre de sus futuros vehículos. Es pronto para conocer cómo sería el funcionamiento exacto de esta tecnología, por lo que habrá que esperar unos meses para ver si se puede desarrollar un punto común de desarrollo.
Mientras tanto, también se baraja la opción de que BMW haya apostado por este tipo de tecnología. Al parecer, el gigante alemán se habría asociado a la compañía Vechain para colaborar en este sentido.
Porsche muestra su orgullo por la aplicación del blockchain
La tecnología de la cadena de bloques está siendo una de las áreas más estudiadas desde hace unos años. La popularidad que ha alcanzado el universo de las criptomonedas ha hecho que los fabricantes de automóviles se hayan interesado por la inclusión de esta innovación futurista.

El Porsche Panamera Turbo S-E-Hybrid Sport Turismo es una de las versiones más prestacionales de la berlina de lujo de Porsche. The Speed Journal
¿Qué podemos destacar del programa propuesto por Porsche? La firma, con esta apuesta, muestra su indudable compromiso por la búsqueda del liderazgo en el medio plazo. Oliver Döring, uno de los máximos exponentes de la firma en materia financiera, ha querido dejar claro, a través de un comunicado ofrecido y publicado por la marca automovilística, su compromiso en la búsqueda de futuras aplicaciones del blockchain.
Podremos usar blockchain para transferir datos de forma más rápida y segura, lo que brinda a nuestros clientes más tranquilidad en el futuro, ya sea mientras estén cargando, estacionando o necesiten dar permiso de acceso a un tercero de forma temporal. Traduciremos la tecnología innovadora en beneficios directos para el cliente.
Así pues, tal y como se desprende de las declaraciones formuladas por uno de los pesos pesados de la compañía, la cadena de bloques de Porsche estará orientada en la mejora de la eficiencia de permisos. En cierto sentido, tiene su lógica, puesto que esta contabilidad digital podría permitir un seguimiento de los accesos al coche.
El mejor ejemplo está relacionado con las entregas de paquetería. En pleno desarrollo del comercio online, podría ser viable permitir que accediese al maletero del vehículo el operario de la empresa que gestiona el pedido. ¿Cómo saber datos fiables sobre dicho permiso? La tecnología de bloques grabaría todos los movimientos, anotándolos para su posible comprobación.