Por qué permitir a Bollinger usar la red Supercharger de Tesla sería un acierto

Bollinger Motors podría servir de base para ver cuál es el futuro de la estrategia de Tesla en relación con la red Supercharger. ¿Debería la firma de Palo Alto permitir que el B1 cargue en estos cargadores?

Por qué permitir a Bollinger usar la red Supercharger de Tesla sería un acierto
Bollinger Motors ha solicitado a Elon Musk el uso de la red de carga de Tesla. Profiauto
Publicado en Motor

La red Supercharger es una de las principales cualidad que posee Tesla en su modo de competir en el segmento alternativo. Su estandarización cada vez se hace más y más patente por una política recta y firme. Ahora bien, ¿se podría sacar un mayor rendimiento en este sentido? Todo apunta a que el futuro estaría ligado a la cesión a otros fabricantes a usar sus estaciones de carga rápida.

Siguiendo esta plausible alternativa, lo cierto es que ya hay un fabricante que se ha atrevido a mostrar su interés por esta solución. De confirmarse, Bollinger Motors podría ser la primera compañía en disfrutar de las estaciones de recarga de coches eléctricos más eficientes del mercado, las cuales cuentan con una potencia de hasta 120 kW.

El anuncio, tal y como se puede observar a continuación, ha desatado una expectación por lo que podría suponer para ambas compañías esta medida. ¿Qué implicaciones podría tener para el segmento alternativo la firma de acuerdos con otras compañías? ¿Por qué este momento podría ser el más indicado para Tesla para oficializar la llegada a pactos con otros fabricantes?

Esta simple referencia nos hace recapacitar sobre un debate que ya se ha abierto en anteriores ocasiones. ¿Por qué esta nueva política podría provocar la mejora de las aspiraciones de Tesla en su objetivo de hacer competitivo al mercado sin emisiones contaminantes? Esta nueva estrategia provocaría una serie de cambios que merece la pena analizar.

Más aún en un momento en el que la cotización de la compañía se está enfrentando a una fuerte volatilidad inducida por el incremento de la producción del Model 3 y las amenazas vertidas por Elon Musk sobre el futuro de la compañía en el mercado bursátil.

Un mensaje que podría comenzar una etapa en Tesla

Por el momento, no es necesario llegar a un Supercharger y tener que esperar. La estandarización del Model 3 sí podría comenzar a producir ciertas colas en algunas de las estaciones donde la demanda de energía eléctrica es mayor, pero por el momento, esto no está produciéndose. ¿Habría, por tanto, cabida a que otras empresas pudiesen acceder a estas postas de alto voltaje?

Bollinger, aprovechándose de que todavía sigue siendo una startup con mucho recorrido a futuro, quiere ser una de las primeras compañías del mercado de la automoción en disfrutar de esta red Supercharger. Para ello, ha lanzado el primer mensaje dirigido directamente contra el CEO de la marca más famosa de la automoción eléctrica.

La movilidad alternativa tendría más sentido si hubiese una infraestructura de carga eficiente

No se sabe todavía qué posibles escenarios estarían valorándose en el seno de ambas empresas, pero lo cierto es que esto abre una ventana a nuevos fabricantes que también están apostando por la movilidad sostenible. Basándonos en los múltiples mensajes vertidos por Tesla en referencia a su verdadera competencia, no debería poner impedimentos. Ahora bien, ¿por qué entonces sí existen?

Este movimiento ha sido pionero, pero se espera que en los próximos meses otras compañías realicen el mismo ejercicio de competitividad para asegurarse una buena posición en el mercado que está por llegar. Ahora bien, ¿sería rentable para Tesla? Las dudas han provocado que todavía no se haya materializado esta propuesta.

Un momento para permitir su acceso a modelos terceros

Tesla está en pleno crecimiento y búsqueda de economías de escala. A la espera de los resultados obtenidos en el tercer trimestre, la compañía de Palo Alto ya cuenta con una estructura sólida de carga para afianzar todavía más la eficiencia de las motorizaciones eléctricas. Ahora bien, ¿qué ocurriría si permitiese la recarga de modelos de terceras marcas en su red Supercharger?

Por qué permitir a Bollinger usar la red Supercharger de Tesla sería un acierto

El Bollinger B1 aspira a ofrecer prácticamente 400 km de autonomía. Motor 1

Observando la estructura de Bollinger, es fácil determinar que, al menos en el corto y medio plazo, no parece que vaya a ser un rival de altura frente a la gama que ofrece Tesla. Es por ello que tendría sentido ceder la red de carga a cambio del pago de un canon por parte de los usuarios o la propia compañía. El B1, de hecho, busca un mercado secundario para la firma de Palo Alto.

Bollinger ha pedido directamente a través de Twitter la cesión de la red Supercharger

¿Qué conseguiría Tesla al cambio? Miles de usuarios de Bollinger, una parte residual frente a todas las unidades de la compañía fundada por Elon Musk, podrían saber de primera mano la eficiencia que ofrece cada una de las postas que han sido instaladas en todos los mercados en los que se compite.

Por ello, el principal aliciente que se podría obtener en visibilidad como marca generalista y la inclusión de algunas reservas por parte de clientes de Bollinger. Esta startup, en otro sentido, podría obtener reconocimiento al no tener que desplegar su propia red de carga o depender de que las administraciones públicas se hayan preocupado de incentivar la movilidad alternativa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!