Bosch quiere hibridar camiones para ahorrar consumo, ¿larga vida a la combustión interna?
¿Por qué apenas vemos tecnologías híbridas en el transporte de mercancías por carretera? Bosch podría introducir próximamente una solución que tendría al remolque como protagonista.

El transporte por carretera continúa siendo una de las alternativas más baratas que existe dadas las infraestructuras de las principales economías del mundo. No obstante, el incremento del precio del petróleo que está produciéndose en la actualidad está poniendo en tela de juicio la anterior proposición. Esto invita, de hecho, a pensar si las mecánicas eléctricas son más eficientes.
El principal problema de esta transformación del sector es que los conjuntos de baterías todavía no permiten realizar cientos de kilómetros con plena carga. En su defecto, también se podría optar por la existencia de una una red tipo Megacharger para garantizar el envío y recepción de materias primas y productos acabados en un tiempo más o menos conveniente.
El Tesla Semi se ha convertido en el principal competidor en el segmento alternativo
Es cierto que ya existen algunas alternativas como la que ofrece Tesla con el Semi, pero lo cierto es que todavía queda un tiempo para que comience su andadura en el mercado y su correspondiente trasvase a otros mercados como el europeo. Siguiendo este protocolo, todo hace pensar que habrá que ver otras propuestas en el mercado alternativo.
Bosch, en ese sentido, podría haber encontrado la manera de reducir el consumo de combustible si necesidad de recurrir a mecánicas híbridas tales como estamos acostumbrados a ver. En esta ocasión, un pequeño motor eléctrico situado en uno de los ejes del remolque, podría contribuir en las aceleraciones, una de las maniobras que requiere un mayor nivel de potencia.
¿Qué posible implementación podría tener en la industria esta solución? ¿Estamos ante un sistema que podrían equipar unidades ya en circulación o solamente podría acoplarse sobre remolques que se produjesen en base a una serie de recomendaciones realizadas por este fabricantes? Veamos cuáles serían los requisitos y cualidades de esta innovación.
Una tecnología con un alto grado de desarrollo en la industria
El precio del combustible, dada la inestabilidad en los principales mercados del crudo, está provocando que muchas empresas estén perdiendo competitividad. Por este motivo, empresas como Bosch están centrando sus esfuerzos para mejorar la tecnología disponible en cuanto a la movilidad destinada al transporte de mercancías.
Según se puede leer en el estudio realizado por la firma Automotive World, la inclusión de un sistema híbrido sobre los camiones podría reducir el nivel de emisiones contaminantes y consumo hasta el punto de ser palpable estos índices en las cuentas de las compañías. No obstante, esto no será un proceso sencillo, tal y como lo muestra el prototipo creado por la empresa Bosch.
Markus Heyn, uno de los ejes de la firma alemana en materia de hibridación, ha mostrado cómo este avance podría servir de gran ayuda en el transporte de cara a la futura transformación que está a punto de darse en la movilidad.
Bosch está haciendo que los ejes traseros de los camiones sean eléctricos e inteligentes. Nuestra solución de electrificación para camiones tiene sentido desde el punto de vista económico y muestra cómo la electromovilidad puede funcionar incluso en los camiones actuales.
Esta tecnología, al parecer, estaría creada a partir de la disposición de un sistema eléctrico regenerativo de la energía sobre uno de los ejes del remolque. De esta manera, el funcionamiento sería muy sencillo. Al tocar el conductor el freno, este sistema actuaría en concordancia, aprovechándose de la energía cinética que se produciría en ese momento para aplicarla en aceleraciones.
Un panorama que sirve para entender la nueva situación del transporte
Según se puede leer en el portal citado anteriormente, esta solución podría instalarse en muchas de las unidades de remolque que están saliendo de la cadena de montaje. De hecho, el encarecimiento del precio básico podría recuperarse en apenas unos miles de kilómetros. De esta manera, tanto en términos de emisiones como en coste energético, se podría conseguir un ahorro.

Este motor eléctrico de pequeñas dimensiones sería el que contribuiría a la aceleración. InsideEVs
Todavía es pronto para pensar que esta solución pueda estar disponible en el corto plazo. La llegada de la movilidad eléctrica está provocando que el mercado esté pendiente de cómo evolucionan las ventas de las opciones sin emisiones contaminantes. Las restricciones y el menor coste podrían resultar vitales para entender el proceso de transformación.
El uso de esta tecnología reduciría el nivel de emisiones y el consumo de combustible
No obstante, del medio millón de remolques que se están produciendo en Europa cada año, esta solución podría ser instalada hasta en un quinto de los mismos. ¿Imaginas el nivel de emisiones de CO[sub]2[/sub] y consumo que se podría estar evitando cada empresa? Esto, tal y como se ha destacado un poco más arriba, podría tener especial incidencia en las cuentas anuales.
Los próximos meses serán clave para entender cómo se posiciona la industria del transporte de mercancías. Habrá que ver si se decanta por la inclusión de estas alternativas o sí, por el contrario, se prefiere un modelo completamente alternativo basado en la movilidad puramente sostenible.