Byton K-Byte, así es el próximo competidor del Tesla Model 3 en el mercado eléctrico
La ventaja competitiva se reducirá porque nos ofrece una alternativa que partirá de los 45.000 dólares.

En la automoción alternativa actual, solamente una serie de modelos podrían entrar en los planes del consumidor medio. Es cierto que la mayoría de nosotros solamente recorrer unas decenas de kilómetros cada día con nuestro vehículo particular, pero pese a ello, la baja autonomía de la mecánica eléctrica sigue siendo un problema.
Algunas variantes como las que ofrece Tesla o las que proporciona la industria tradicional son las que están disponibles para el público. En este sentido, ante la falta de mercado eléctrico, una serie de startups están posicionándose como puentes para agilizar la conversión del parque automovilístico hacia las energías sostenibles.
El fabricante Byton lanzará su primera alternativa eléctrica en el año 2021
Uno de los ejemplos más exitosos, a tenor por las últimas rondas de financiación practicadas, es el caso de Byton, una compañía que ha conseguido asegurarse la producción de su primer automóvil completamente eléctrico, el K-Byte. Según se ha podido saber gracias a The Verge, su precio de salida podría estar situado en torno a los 45.000 dólares, o lo que es lo mismo, algo más de 38.000 euros al cambio actual.
Su llegada se antoja para 2021, momento en el que ya existirá una competencia más reñida en el marco de las berlinas medias. Para entonces, el Tesla Model 3 se producirá en volúmenes insospechados, lo cual augura un futuro nada sencillo para esta nueva opción.
De hecho, otros fabricantes como Volkswagen podrían ofrecer, para entonces, alternativas como el I.D. VIZZION, una berlina anunciada hace escasamente unos meses. Aun así, podría decirse que Byton sí podría competir en dicho mercado a tenor por lo que se ha ofrecido en su esperada presentación. Allá van algunas de las notas más significativas.
Un diseño futurista con tecnología completamente autónoma
Conocido es que la automoción terminará estando ligada por completo a los sistemas autónomos. Por este motivo, Byton ha decidido incluir toda una serie de soluciones propias de esta tecnología en su prototipo oficial. De esta forma, incluye cámaras que sustituyen a los tradicionales espejos retrovisores y adhiere el clásico sensor LiDAR que todo modelo autónomo requiere.
Bajo la premisa de concept, se puede destacar un diseño atrevido. Las líneas angulosas recorren toda la carrocería de un modelo que llegará en 2 versiones claramente diferenciadas; una con tracción trasera y otras integral. De hecho, el modelo empleado para la gama sería el mismo que el utilizado por Tesla hasta la fecha en sus 3 principales modelos de producción.
El Byton K-Byte podría no llegar a los 500 kilómetros de autonomía para 2021
¿Qué podemos destacar respecto al rendimiento? Se especula, según se anunció en el pasado, que la motorización en su versión básica rondará los 270 CV de potencia. No obstante, la opción más realista será la que equipe una motorización anclada a cada eje, la cual contará con un máximo de 470 CV de potencia. Esta última dispondría, en un principio, de unos 450 kilómetros de autonomía.
El K-Byte, que es como han decidido denominar a su futura berlina, podría contar con un precio de partida de unos 45.000 dólares. De confirmarse dentro de unos años, estamos ante una opción ligada al segmento de las berlinas medias premium. No hay que olvidar que se espera que los precios de los coches eléctricos continúen su descenso prolongado a medida que aumenta su demanda y oferta.
Una opción que deberá incluir diferenciación para desmarcarse
Las alternativas eléctricas, a día de hoy, pueden permitirse el lujo de no ofrecer algunas características determinadas. Su escasa oferta las convierte en opciones en las que consumidor asume algunas de las debilidades que ofrecen. Esto, como es lógico, no ocurrirá en los próximos años dado el incremento de la competencia.

Byton será un fabricante exclusivamente productor de alternativas eléctricas. Digital trends
Los inicios de la próxima década son los que experimentarán un mayor crecimiento de cara a la electrificación del parque automovilístico. En este sentido, lo más probable es que para entonces se haya mejorado todavía más la tecnología aplicada a las baterías. La densidad de las mismas permitirá un mayor rango de autonomía, algo que chocaría con los 450 kilómetros que ofrecería el Byton.
Byton ofrecerá tecnología situada en el nivel 4 de conducción autónoma
De igual modo, se espera que para entonces se multiplique el desarrollo de la tecnología autónoma aplicada a la movilidad. ¿Estará la innovación introducida por Byton a la altura de las expectativas? Es importante destacar que, según se ha anunciado, contará con un nivel 4 de autonomía en la conducción.
Los próximos meses serán testigos de nuevas informaciones en referencia a sus 2 primeros modelos de producción, esta berlina y el SUV presentado hace unos meses en sociedad, ambos basados bajo la misma plataforma.