Los camioneros y conductores de autobuses realizarán cursos para ahorrar energía eléctrica
La competitividad seguirá siendo muy apretada en la logística y empresas que ofrezcan servicios de transporte. ¿Cómo garantizar la eficiencia? Ofreciendo cursos para reducir el consumo hasta en un 15%.

Hasta hace unos pocos años, parecía que el mercado de automóviles y demás medios de transporte privados iban a ser los únicos que sufrirían una remodelación tecnológica orientada hacia lo eléctrico. No obstante, el camión Semi de Tesla y la aparición de otros competidores no han hecho más que especular con incluir al mercado del transporte dentro de la revolución.
Principalmente durante los últimos meses, la tecnología eléctrica ha ido incluyendo opciones en cada uno de los mercados de la movilidad. Los encargos que a día de hoy todavía están produciéndose en torno al camión de Tesla no hacen más que acentuar un futuro que se antoja libre de emisiones.
Los camiones eléctricos podrían estandarizarse en el medio plazo
La autonomía sigue siendo el problema fundamental del camión eléctrico, pero un análisis pormenorizado podría dar como resultado un modelo de transporte concentrado en una misma área geográfica, lo que podría dar sentido a esta variante alternativa. Ahora bien, ¿cómo sacar provecho a un modelo que parece que tendrá un precio un tanto elevado?
Las economías de escala en el departamento logístico serán fundamentales para hacer posible un desarrollo continuado de esta tecnología. No obstante, esto requiere una intervención directa del conductor, el cual deberá saber gestionar la energía disponible. ¿Cómo se realizará esto? Los simuladores serán una de las tecnologías más recurridas en los próximos años.
Compañías como New Flyer, según se puede leer en InsideEVs, ya están diseñando cabinas y programas especialmente diseñados para ofrecer las mejores cualidades de la tecnología eléctrica. Gracias a un diseño idéntico al de una cabina, se podrá mejorar, en el mejor de los casos, hasta un 15% de la energía eléctrica disponible sin penalizar la conducción, algo que será la tónica del día de mañana.
La importancia de la eficiencia eléctrica en la logística
El mercado del transporte, gracias al desarrollo exponencial del comercio online, no ha hecho más que crecer en los últimos años. Esto ha provocado que los desplazamientos por carretera se hayan multiplicado dentro del sector logístico, lo que ha provocado que las compañías se hayan posicionado de frente en relación con la tecnología eléctrica.
Las flotas de camiones que deban renovarse de aquí a 5 años deberán valorar si siguen optando por mecánicas tradicionales o si apuestan por lo alternativo. Siguiendo este hilo, es importante destacar que el mantenimiento de un motor eléctrico y derivados es mucho más económico que el que uno de combustión interna.
Los simuladores de camiones eléctricos podrían reducir el consumo hasta un 15%
New Flyer, una empresa tecnológica próxima al mercado energético, ha decidido producir un simulador que dotará de conocimientos técnicos a los usuarios que se apunten a los cursos que ofrecerán periódicamente. Este modelo de negocio busca principalmente adaptar esta nueva modalidad de transporte a los conductores profesionales.
Se espera, tal y como te hemos informado más arriba, que el ahorro en cada desplazamiento pueda llegar hasta el 15%, una cifra que, a la larga, se traduciría en un ahorro muy importante en términos de coste.
Un modelo económico que irá en aumento en el futuro
La movilidad eléctrica ya es una realidad, no hay duda alguna sobre su sostenibilidad en el medio plazo. De hecho, las averías en cualquier medio de transporte pesado son muy caras, por lo que una mayor sencillez de las mecánicas eléctricas permitirá un menor gasto en reparaciones. Esto, por lógica, se traducirá en una mejora de la competitividad de la empresa.

Daimler es una de las compañías que más ha prestado atención a la movilidad eléctrica en el segmento del transporte pesado. Diariomotor
No obstante, el conductor, hasta que la conducción autónoma haga estragos en este sector, seguirá siendo el principal aliciente para analizar el departamento logístico de cualquier empresa. De hecho, contar con empleados capaces de reducir hasta un 15% el consumo de energía eléctrica se traducirá en un desempeño más sostenible para el medio ambiente.
La formación en materia de movilidad permitirá una reducción de los costes
La ecomovilidad está a la vuelta de la esquina, por lo que merece formar a los trabajadores que desempeñen una función vital en el transporte de mercaderías entre diferentes clientes o que sirvan como proveedores a otras sucursales. En un sentido u otro será fundamental garantizar un ahorro de los costes en esta materia.
Por el momento, New Flyer solamente dispone de un único emplazamiento, el cual está situado en América del Norte. No obstante, durante los próximos meses no se descarta que aparezcan nuevas alternativas en otros mercados geográficos que constaten el cambio de tendencia que está a punto de producirse en torno a las mecánicas eléctricas en relación con este sector.