Cómo cambiar el aceite de una moto: proceso explicado paso a paso
Te enseñamos a identificar cuándo tu moto está falta de aceite y cómo llevar acabo un cambio de aceite explicándote el proceso paso a paso.

Al igual que sucede con los coches, las motos no se encuentran exentas de cualquier tipo de revisión rutinaria que podamos hacerle para confirmar que todo está correcto. medir la presión de los neumáticos, que las luces vayan correctamente y un largo etcétera de opciones entre las que se encuentra, como no podía ser de otra manera, cambiar el aceite. Y es que de eso vamos a hablar en este artículo.
Vamos a repasar y explicar cuándo saber que a tu moto le falta aceite y te vamos a explicar el proceso que deberás de seguir paso a paso para llevar a cabo correctamente la tarea de cambiar el aceite de tu moto.
- ¿Cada cuánto se cambia el aceite de una moto?
- ¿Cómo saber si a mi moto le falta aceite?
- ¿Qué se necesita para cambiar el aceite?
- Proceso del cambio de aceite explicado paso a paso
¿Cada cuánto se cambia el aceite de una moto?
Antes de comentar le proceso paso a paso que debemos de seguir para llevar acabo un cambio de aceite de una moto deberemos de identificar si a nuestra motocicleta le falta aceite. Para ello nos serviremos de las indicaciones proporcionadas por los fabricantes, y es que dependiendo de las estimaciones de cada uno -siempre aproximadas- el aceite de una moto debería de cambiarse una vez recorridos entre 5.000 y 10.000 kilómetros.
¿Cómo saber si a mi moto le falta aceite?
Una vez recorridos los kilómetros mencionados con anterioridad, los cuales pueden variar en función del fabricante, modelo de la moto, el uso que le demos a la moto y la vida útil de la misma, deberemos de identificar si a nuestra moto le falta aceite.
Para ello, deberemos de arrancar la moto y dar un paseo con ella para que el aceite de su interior llegue al motor y cumpla su círculo de funcionamiento y, una vez hecho esto, dejarla reposar durante 15 minutos para que el aceite escurra y vuelva a su posición original.

El aceite con el que rellenemos el depósito deberá de ser el recomendado por el fabricante o, en su defecto, uno de buena calidad
Una vez hayan pasado los 15 minutos deberemos de colocar la moto en posición horizontal pero sin llegar a hacer uso del caballete. Con la moto en esta posición deberemos de introducir la varilla del aceite (de la misma manera que haríamos en un coche) y mediremos cuál es el nivel de aceite de nuestra moto.
Si el nivel de aceite es demasiado alto deberás de quitar el excedente, pues un exceso de aceite puede provocar problemas en la combustión y dar lugar a problemas mecánicos los cuales identificarás a través de un humo blanquecino.
En cambio, si el nivel de aceite se encuentra por debajo de lo normal, te explicamos a continuación cómo rellenarlo.
¿Qué se necesita para cambiar el aceite?
Para poder llevar acabo este proceso necesitarás únicamente cuatro utensilios indispensables:
-Llave para tapón de vaciado: ya que sin ella no podremos acceder al tapón de vaciado para poder sacar el aceite.
-Aceite: a ser posible el recomendado por el fabricante y, si no lo es, al menos que sea de buena calidad para evitar, entre otras muchas cosas, que la moto no arranque o se apague de repente una vez se ha puesto en marcha.
-Embudo: ya que sin él nos será muy complicado llevar a cabo la tarea, por lo que su presencia es indispensable.
-Bandeja de recogida: donde recogeremos el aceite viejo que se encontraba en el interior del depósito y el cual reciclaremos llevándolo a un punto de recogida para evitar así contaminar el medioambiente.
Proceso del cambio de aceite explicado paso a paso
Una vez identificado que a nuestra moto le falta aceite y que disponemos de todos los utensilios necesarios para llevar acabo el recambio, vamos a proceder a explicar éste proceso paso por paso:
Paso 1: identificar el depósito de aceite
La ubicación del depósito de aceite depende de cada modelo de motocicleta así como de cada fabricante, pero por norma general suele ubicarse en la parte lateral inferior de la moto pero, para disipar cualquier tipo de dudas, lo más recompensable es acudir al manual de cada moto para situarlo correctamente.
Paso 2: permitir el paso del aire al depósito
Una vez ubicado el depósito de aceite deberemos de ubicar los dos tapones que tiene: el de llenado en la parte superior y el de vaciado en la parte inferior. Una vez situados los dos, deberemos de abrir el tapón de llenado para permitir que el aire pase al depósito.
Paso 3: vaciar el depósito
Una vez permitida la entrada del aire deberemos de desenroscar el tapón de vaciado -necesitaremos una llave adecuada para ello- y colocaremos la bandeja de recogida justo debajo del depósito de aceite. En esta bandeja caerá el aceite viejo que se encontraba en el interior del depósito y el cual reciclaremos para no contaminar.
Hay que tener especial cuidado en este paso ya que la operación deberá de realizarse en frío (por eso hemos de dejar reposar la moto) ya que de lo contrario cuando abramos el tapón de vaciado, el aceite estará caliente y nos quemará.
Paso 4: cerrar el depósito

Dependiendo del modelo de moto puede que tengamos que desmontar más o menos piezas de la carrocería para acceder al depósito de aceite
Una vez vaciado por completo el depósito deberemos de taparlo antes de proceder con a llenarlo con el nuevo aceite pero, aprovechando que el depósito se encuentra completamente vacío y tenemos libre acceso a él, es recomendable realizar un cambio en el filtro del aceite para evitar cualquier posible contratiempo en el futuro.
Paso 5: rellenar el depósito
Ya con el nuevo aceite, posaremos el embudo en la apertura del tapón de llenado y procederemos a echar el nuevo aceite hasta donde se nos delimite o recomiende, recordando que el aceite deberá ser el recomendado por el fabricante -o al menos de buena calidad- y que si llenamos en exceso podremos tener problemas mecánicos a la hora de realizar la combustión. Una vez llenado, cerraremos el tapón cerciorándonos de que éste se encuentra cerrado perfectamente.
Paso 6: montar las piezas desmontadas
Y es que para poder acceder al depósito de aceite es posible que hayamos tenido que desmontar alguna de las piezas de la carrocería de nuestra moto, por lo que antes de dar por finalizado el proceso del cambio de aceite, como último paso debemos de recordar la necesidad de montar de nuevo todas y cada una de las piezas que en su momento hemos desmontado.
Dependiendo del modelo de cada moto y de la ubicación del depósito puede que la complejidad para realizar este proceso sea más o menos ardua, por lo que si quieres evitar este tipo de problemas te aconsejamos acudir a un mecánico a que te realice la operación.