Cuánto cuesta la ITV de un coche eléctrico: ¿hay diferencias?
Los plazos para pasar la ITV con un coche eléctrico son idénticos a los establecidos previamente para los vehículos de combustión

Una buena parte de los automóviles eléctricos que circulan ahora mismo por España todavía son nuevos, por lo que todavía no han pasado por primera vez por la Inspección Técnica de Vehículos. Sin embargo, al igual que ocurre con los coches de combustión, los eléctricos tienen que pasar una inspección obligatoria una vez cumplen 4 años tras su primera matriculación.
La ITV de los eléctricos ha dado bastante que hablar en España, especialmente por la parte de los técnicos y las asociaciones especializadas de mecánicos. La electrificación todavía está en plena fase de despliegue. Por lo tanto, es posible que, en un futuro no muy lejano, las estaciones de ITV estén mejor preparadas para detectar si un vehículo eléctrico es apto o no para circular por la vía pública.
A propósito de esto, resulta un tanto obvio el hecho de que la ITV de un coche eléctrico es más sencilla, pues hay menos elementos mecánicos que hay que comprobar. Sin embargo, ¿se traduce esto en un ahorro respecto al que tendríamos si condujéramos un coche de combustión? Abramos el debate.
- ¿Es más barata la ITV de un coche eléctrico?
- ¿Cuánto cuesta pasar la ITV con un coche eléctrico en España?
¿Es más barata la ITV de un coche eléctrico?

La revisión mecánica de un eléctrico es más rápida y sencilla, aunque no siempre más económica
Las ITV en España no tienen un precio fijo. La competencia de las estaciones está delegada a las Comunidades Autónomas, por lo que cada una establece sus precios. Independientemente de que tengas un coche eléctrico, de gasolina o diésel, tendrás que pagar una cantidad diferente si pasas la ITV en Madrid, en Andalucía o en Cataluña.
En prácticamente la totalidad del territorio español, son las Comunidades Autónomas las que establecen cada año los precios de pasar la ITV para cada tipo de vehículo. Sin embargo, hay tres grandes excepciones a la regla, que se dan en la Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Extremadura:
- En el caso de la Comunidad de Madrid, los precios de la ITV no están regulados. Esto significa que hay libre competencia entre las estaciones. Una estación en Getafe puede poner unos precios, y otra en Alcorcón otros mucho más caros o baratos. Por tanto, resulta bastante difícil dar una cifra exacta de los precios que suele costar hacer la inspección. Normalmente, se publican precios estableciendo un promedio o utilizando las tarifas de estaciones como las de Applus.
- Si nos vamos a la Región de Murcia, ocurre un tanto de lo mismo. Los precios son libres y no están regulados por la comunidad autónoma.
- El caso más excepcional lo tenemos en Extremadura. En esta región existe una tarifa para las estaciones públicas. Sin embargo, también hay estaciones privadas que pueden establecer otros precios.
En algunas de las Comunidades Autónomas de nuestro país, el precio de pasar la ITV con un eléctrico es menor que el de hacer el mismo procedimiento con un vehículo de gasolina —es decir, uno que entra en la categoría de 'turismo catalizado'—.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV con un coche eléctrico en España?

Si en tu Comunidad Autónoma no hay tarifa especial, pasar la ITV con el eléctrico costará lo mismo que con un coche de gasolina
Si estás a punto de pasar la primera ITV con tu coche eléctrico y tienes curiosidad sobre el procedimiento, primero de todo te recomendamos que eches un ojo al enlace que acabas de ver, pues ahí podrás leer paso a paso qué es lo que van a mirar de tu vehículo.
Por lo demás, como te decíamos, el precio de la inspección es más económico en algunas regiones, pero no en todas. No obstante, lo más reseñable de tu paso por la ITV va a ser que vas a salir con la pegatina en menos tiempo, pues la diferencia de precios tampoco va a suponer una gran diferencia para tu bolsillo.
Tomando como referencia los precios que se publican cada año en las ITV de cada Comunidad Autónoma, estas serían las tarifas de la ITV para este año 2024 para coches eléctricos. Estos precios solo aplican a turismos eléctricos y no incluyen otros pagos adicionales como el suplemento de la tasa de la DGT, impuestos indirectos como el IVA y algunos suplementos y bonificaciones que se aplican en determinados casos en algunas CC. AA:
- Empezando por Andalucía, el coste de la inspección de un turismo eléctrico es de 20,60 euros, lo que supone aproximadamente un ahorro de unos 12 euros respecto a un vehículo moderno de gasolina.
- En Aragón, tocará pagar 28,35 euros por la ITV, apenas 4 euros de diferencia respecto a hacerlo con un coche de combustión.
- Castilla y León tiene una de las tarifas más económicas. Los coches eléctricos únicamente tienen que pagar 13,14 euros por conseguir la pegatina. Es casi 20 euros más barato que hacer el mismo procedimiento con un coche de gasolina.
- En Navarra, el precio de pasar la ITV con un eléctrico es prácticamente idéntico al de hacerlo con uno de gasolina, pues tendremos que abonar 31,09 euros (frente a 32,15 euros que costaría el de combustión).
- Si vives en la Comunidad Valenciana, el coste de pasar por la revisión será de 25,05 euros, es decir, casi 6 euros más barato que en un automóvil gasolina.
- En el caso de que te toque pasar la ITV en el País Vasco, debes saber que esta comunidad suele ofrecer precios bastante más caros que en otras regiones. Pasar la inspección con un eléctrico no te supondrá un ahorro importante, pues tendrás que abonar 37,64 euros (frente a los 39,21 euros que pagan los dueños de turismos gasolina catalizados).
En el resto de las Comunidades Autónomas de España, no existe una tarificación especial para coches eléctricos. Esto significa que tendremos que pagar exactamente lo mismo que abonaría el propietario de un automóvil de gasolina. Por ejemplo, si consultamos los datos de Applus para la ITV en Madrid de coches eléctricos, veremos que ofrecen una tarifa de 49,95 euros, que es la misma que tienen para los coches de gasolina.
Si quieres leer más información o ver las tarifas exactas de cada Comunidad Autónoma para los coches eléctricos, te recomendamos que eches una lectura a este otro artículo que publicamos hace poco sobre qué comunidades son más baratas para pasar la ITV. Ahí podrás ver y comparar los distintos precios que hay que pagar para hacer este procedimiento, ya sea que tengas un coche eléctrico, de combustión o incluso una moto.
Hemos llegado al final. Si todavía no sabes qué día caduca la ITV de tu coche eléctrico, haciendo clic en ese enlace podrás ver paso a paso cómo dar con la fecha de caducidad de la inspección para que puedas pedir cita sin falta y evitar multas.