CUPRA e-Racer, la semilla de una competición monomarca de coches eléctricos
El CUPRA e-Racer es uno concept que podría llegar en 2019 con un campeonato monomarca bajo el brazo. ¿Qué se sabe de uno de los prototipos más destacados del pasado Salón de Ginebra?

La denominación CUPRA siempre se ha caracterizado por ser la expresión utilizada por SEAT para sus modelos más destacados. Podría decirse que solamente son dignos de este apodo las versiones más radicales de la firma, las cuales cuentan con una clara orientación a la conducción deportiva, especialmente si nos encontramos en circuito.
No obstante, el Salón de Ginebra sirvió para anunciar la escisión de SEAT para seguir su camino por libre, contando así con banda ancha para la producción de deportivos con un toque más pasional. El color de su definición es el cobre, un símbolo dentro del tradicionalismo del preparador.
SEAT y CUPRA serán 2 compañías segmentadas para ofrecer libertad de desarrollo
Observando lo que ha ocurrido hace poco tiempo atrás, podemos destacar cómo SEAT y CUPRA han seguido una estrategia muy parecida a la formulada por Volvo y Polestar en el pasado. Al igual que ocurrió en el pasado con sendas compañías, se aborda una mayor libertad para la obtención de un mayor público objetivo.
Ahora bien, ¿cómo pretende ahora CUPRA sobrevivir sin la ayuda de la filial del grupo Volkswagen? La estrategia que se ha propuesto está anclada a la movilidad alternativa basada en los motores eléctricos. De hecho, para ganar reputación, ya están planteándose la inclusión de una competición monomarca.
Es aquí donde el Cupra e-Racer gana el protagonismo que se merece. ¿Cuáles son las principales características que podrían definir el futuro de la competición eléctrica? ¿Será el concepto e-Racer suficiente para encandilar a los petrolheads?
2019 será el año del concept presentado en Ginebra
El Salón de Ginebra es uno de los principales escaparates de la automoción que se celebra en Europa. Holdings del sector como el grupo Volkswagen llegan a la cita con novedades de la talla del e-Racer, un concepto que podría sorprender en 2019 a través de una competición monomarca.
Tal y como se puede leer en la propia página web de la compañía, cada unidad podría contar con hasta 680 CV de potencia, es decir, unos 300 kW corriente continua. De hecho, esta intensidad podría incrementarse hasta los 500 kW durante unos pocos segundos, haciendo mucho más atractiva una prueba que podría adquirir un gran peso en el segmento eléctrico.
Del mismo modo, cada unidad podría contar con un total de 4 motores, anclados a cada una de las ruedas, con el objetivo de ofrecer el máximo par desde el inicio. Tanto es así que solamente le bastarían unos 3 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado, situándose así al nivel de algunos deportivos de primer nivel.
La aerodinámica será unas de las fortalezas el próximo e-Racer
La potencia, no obstante, no será el único foco de atención en CUPRA. Al menos las unidades dispuestas para la esperada competición oficial, contarán con una solución para mejorar el coeficiente aerodinámico. Como es lógico, incluirá un diseño exterior cuidado al milímetro, incluyendo, por supuesto, los clásicos alerones para facilitar el efecto suelo.
Sin embargo, la novedad más destacable será la sustitución de los espejos retrovisores por un sistema de cámaras que permitirán una menor resistencia al aire, innovación que podría llegar también al mercado comercial en los próximos años.
Una solución que facilitará la llegada del coche eléctrico
CUPRA no será recordada como una de esas compañías que solo han basado su producción en la movilidad eléctrica. El Ateca es el primer modelo en sufrir las modificaciones necesarias para ser considerado un CUPRA, pero se espera que el medio plazo sirva de testigo para ver una popularización de las mecánicas alternativas en esta otra división del grupo Volkswagen.

CUPRA apostará por lo eléctrico en el futuro. Cupra
La firma comenzará siguiendo la estela que desempeñaba bajo las órdenes de SEAT, pero los próximos meses servirán para que trace su propia estrategia relacionada con las mecánicas disruptivas que tanto están llamando la atención del sector.
El motor del futuro Cupra e-Racer podrá girar hasta las 12.000 rpm
Según se puede leer en su propio portal, citado anteriormente, CUPRA está convencida de poder ofrecer opciones sin emisiones contaminantes capaces de girar a 12.000 rpm, lo cual contribuiría a unas sensaciones que podrían compensar la pérdida de protagonismo de los motores de combustión interna.
Tal y como decíamos al comienzo, es pronto todavía para definir el cambio que acaba de producirse en el seno de SEAT. Según podemos comprobar, escisiones como esta, la inclusión de estrategias como la I.D de Volkswagen o el desarrollo de productos como el Mission E de Porsche, anticipan un futuro esperanzador para las mecánicas eléctricas en el grupo.