¿Dacia produciendo un coche eléctrico barato? Podría llegar muy pronto
Dacia, sí, lo estás leyendo, podría contar con su propia versión eléctrica muy pronto. Renault, principal firma del grupo, podría suministrarle el know how y sus versiones eléctricas actuales para que podamos ver un Sandero o un Duster eléctricos en el futuro.

Dacia es uno de esos fabricantes que supo estar en el lugar adecuado en el momento exacto. Su popularización tuvo lugar a mediados de la década pasada. Podría decirse que fue una compañía que supo ver las oportunidades que se le abrían tan solo unos años después.
Supieron lanzar un producto barato y con tecnología espartana en un momento en el que el PIB de muchos países duplicaba el obtenido el año anterior. Todo iba viento en popa hasta que la caída de Lehman Brothers nos sumió en la oscuridad.
Cuando el mercado se desplomó, ahí estuvo Dacia para aprovecharse
El mercado del automóvil se desplomó al mismo ritmo que lo hacían otros pilares de la economía. Esta industria tuvo que reducir unas expectativas de crecimiento mucho más optimistas. ¿Y Dacia? Es aquí cuando verdaderamente se posicionó como una alternativa con mucho futuro en el sector.
Poco a poco han dejado atrás versiones sin tapacubos para denotar un aspecto un tanto más cuidado. ¡Hasta comenzaron a producir el Duster, un todoterreno! ¿Cuál podría ser el siguiente paso? ¿Un coche eléctrico? Parece algo descabellado teniendo en cuenta que no estamos ante una compañía especialmente innovadora.
Sin embargo, hay que recordar que la filial pertenece al grupo Renault. El fabricante francés es uno de los que más inversiones realiza respecto a la tecnología eléctrica. Tan solo hay que ver la división Z.E para darse cuenta de ello.
Dacia podría montar motorizaciones eléctricas muy pronto
El mercado del automóvil se ha convertido en una fábrica de alianzas. Para el caso que nos acontece, es fundamental hacer mención al acuerdo de colaboración Nissan-Renault-Mitsubishi. Las tres compañías disponen de su propia tecnología eléctrica operativa en, al menos, un modelo.
Antes esta situación, era lógico pensar que algún día saltaría la noticia bomba. ¿Un Dacia eléctrico y a precio reducido? Aún no se ha hecho oficial, pero cuando Jean-Christophe Kugler, un alto mando de la empresa en Europa, así lo deja entrever, es que hay algo que está cociéndose detrás.
Al parecer, hace unos días, el directivo de la empresa realizó unas declaraciones para el diario Autoexpress. En ellas dejaba claro que no renunciaría al valor básico de la empresa de origen rumano, es decir, mantendrá precios contenidos pese a la inclusión de motorizaciones eléctricas.
Seguiremos sorprendentemente asequibles. No vamos a cambiar la concepción de nuestra marca. Nos beneficiaremos de la fuerza de la alianza y la tecnología probada para que podamos adaptarla a un Dacia. Tenemos toda la tecnología eléctrica lista para comenzar a implementarla.
Según se puede leer, no será extraño que en un futuro no tan lejano podamos ver la versión del ZOE aplicada a un Sandero, por ejemplo. ¿Aprovecharían para incluir modificaciones? Teniendo en cuenta que un coche eléctrico no necesita refrigeración del motor, lo más probable es que aprovechen para reducir costes en la parte delantera del mismo.
Una sorpresa que nadie esperaba, pero que todos aplaudimos
Es importante destacar la aparición del anuncio por un motivo. El concepto eléctrico no estará asociado a un precio descabellado. Viendo el mercado actual, podemos observar cómo todas las alternativas (exceptuando el Twizy) están por encima de los 22.000 euros.
Hace unos días, BYD anunció que están en busca del coche eléctrico generalista. ¿Podremos disfrutar de un mercado competitivo en el que los fabricantes reduzcan los precios por la presión de la oferta y la demanda?

Este concepto eléctrico basado en el Logan hizo su aparición el año pasado. Foro Coches Eléctricos
Quizás es pronto para anticipar en qué consistirá el proyecto que ya, a día de hoy, está teniendo entre manos el fabricante perteneciente al grupo Renault.
Tal y como se puede leer en Foro Coches Eléctricos, de la alianza formada por Nissan, Renault y Mitsubishi, surgirán un total de 12 modelos completamente eléctricos hasta 2022. ¿Podemos imaginar que, ciertamente, Dacia está incluida en el programa?
A tenor por las informaciones vertidas por la cúpula de Dacia, podemos pensar que sí. Mientras tanto, habrá que conformarse con seguir viendo cómo los modelos actuales siguen dominando el mercado de acceso del parque automovilístico.
¿Coche eléctrico para todos? Una alternativa poco probable
Tan solo podemos anticipar que el modelo que surja de la combinación no podrá superar, en ningún caso, los 22.000 euros. Esto es así por una sencilla razón; la disposición en plantilla del ZOE.
La solución más lógica sería posicionarlo por debajo del actual ZOE
El utilitario parte de dicho precio y, lógicamente, posicionar un Dacia por encima del Renault eléctrico más vendido de la historia no tendría ningún sentido desde el punto de vista del márketing y el posicionamiento estratégico.
Así pues, podemos afirmar que situará el precio de partida por debajo de los 20.000 euros. Es más, nos atreveríamos a decir que estaría más cerca de los 15.000 euros. Ahora bien, ¿se penalizarán otros apartados para reducir costes en aras de ofrecer esta versión? Tampoco suena esta opción descabellada.