El barco eléctrico más grande del mundo superará todo lo anterior gracias a sus enormes baterías
Una empresa australiana está construyendo un barco de transporte totalmente eléctrico con enormes baterías.

Los barcos eléctricos ya han demostrado su eficiencia en más de una ocasión. De hecho, en la actualidad hay un modelo deportivo fabricado por la firma Porsche. En otro orden de cosas, también hay modelos que han llegado a “volar” por encima del agua a 175 kilómetros por hora. En esta ocasión no es un barco rápido, pero es un buque gigantesco que se moverá gracias a unas enormes baterías.
Uno puede pensar que la electricidad y el agua no son los mejores amigos, pero en los tiempos modernos ambos están en un rápido proceso de simbiosis. Empresas de todo el mundo están apostando por los medios de transporte acuáticos eléctricos para deshacerse de la dependencia de los combustibles fósiles. Este es el caso por ejemplo de los taxis SeaBubbles que han empezado a funcionar en Francia.
El barco eléctrico más grande del mundo transportará más de 2.000 pasajeros
Ahora, y como ha recogido The Next Web, el constructor naval australiano Incat Tasmania quiere dar un paso más allá al estar construyendo un barco eléctrico que será el más grande del mundo hasta la fecha. Un proyecto que muestra bien el giro de 180º grados que está dando la industria hacia un horizonte ecológico y verde.
El barco que está fabricando Incat es muy interesante. El mismo tendrá 130 metros de eslora y está previsto que se bote en 2025. Una vez en el mar tendrá capacidad para transportar 2.100 pasajeros y 225 vehículos. El trabajo lo realizará en una ruta que hay entre Argentina y Uruguay.
De entre todas las características que tiene este buque de estilo a un catamarán la más importante se halla en su motor, en concreto en sus enormes baterías eléctricas. Incat ha contratado a dos empresas nórdicas para que le suministre las baterías necesarias que moverán el navío por el agua.
Australian shipbuilder Incat Tasmania has selected two Nordic companies to provide the battery and propulsion technology for the world’s largest electric ship, as the industry looks to charter a course toward greener voyages. #ElectricVehicle #patlama #ImranKhan pic.twitter.com/o9gmVJ8spD
— Beam.pk (@BeamPakistan) August 29, 2023
Hay que decir que estas baterías son cuatro veces más grandes que cualquier otra que se haya instalado hasta ahora en un barco. El sistema de almacenaje suministrará más de 40 MWh que harán funcionar ocho chorros de agua para mover el ferry.
La dos empresas nórdicas, una finlandesa y otra noruega, y el constructor naval australiano esperan que el proyecto, una vez finalizado, abra un mercado más amplio. Las comunicaciones de la empresa hablan de que podría implementarse un transporte parecido en el Canal de la Mancha. Nosotros pensamos más en el Estrecho de Gibraltar que está aún más cerca si cabe.
Habrá que esperar para ver como evoluciona primero la construcción y luego el trabajo que hará en la ruta a la que está destinado originalmente. Una vez esté funcionando podremos saber si habrá más mercado o es un proyecto no aplicable a otros entornos.
Para concluir y resumir se puede decir que:
- Una empresa australiana está construyendo el barco eléctrico más grande del mundo.
- Las baterías son cuatro veces más grandes que las de cualquier otro navío.
- Se espera que este buque tenga posibilidades futuras de mercado.