El drama de Tesla continúa en Europa con una caída en picado de las ventas de hasta el 90 %

Los países nórdicos ya no quieren coches de Tesla. Las matriculaciones en Noruega cayeron un 89 %, cifra muy parecida a la de Dinamarca.

El drama de Tesla continúa en Europa con una caída en picado de las ventas de hasta el 90 %
Tesla Model 3 | Imagen de Tesla
Publicado en Motor

Los coches eléctricos están en su mejor momento. Cada vez más gente deja a un lado su miedo respecto a este tipo de vehículos y da el paso, olvidándose así de la gasolina o el diésel para siempre. No lo decimos nosotros, sino la ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), cuya misión es impulsar el desarrollo del sector de la automoción en España a través de la investigación, difusión de conocimiento y representación colectiva de sus miembros.

Según los últimos datos aportados por la ANFAC, el mercado de los vehículos electrificados ha sumado el 20 % de las ventas en octubre de 2025. Se han registrado 23.843 nuevas matriculaciones de eléctricos puros e híbridos enchufables. Una de cada cinco ventas del mercado total es suyo, y el 43 % del mercado de los híbridos convencionales se mantiene como primera opción de compra, sumando más ventas que los diésel y gasolina.

Aunque los fabricantes de automóviles chinos se han hecho un buen hueco en el mercado español, con BYD y MG a la cabeza por sus propuestas de ajustada relación calidad-precio, Tesla continúa liderando el ranking. El Model 3 es el coche eléctrico más vendido, seguido del Model Y. A pesar de su éxito, las ventas han caído no solo en España, sino en otros países europeos. En algunos casos, contabilizándose caídas de hasta el 90 %.

Tesla tampoco está pasando por un buen momento en China

Mientras que Tesla está salvando los trastos en Estados Unidos (la compañía marcó un récord en el tercer trimestre, debido principalmente a que las compras realizadas por los consumidores antes de que finalizaran las desgravaciones fiscales), en Europa no puede decir lo mismo. Las ventas han vuelto a caer tras un breve repunte en septiembre. Algunos países de la Unión Europea han experimentado caídas de casi el 90 %.

Según Reuters, las matriculaciones de coches nuevos de Tesla cayeron un 89 % en Suecia, un 86 % en Dinamarca, un 50 % en Noruega y un 31 % en España en octubre. Si bien las ventas totales de vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables aumentaron un 119 % en Europa en el mismo período, las de Tesla cayeron un 28,5 % hasta septiembre en comparación con los primeros nuevos meses de 2024.

Curiosamente, hubo un país de la Unión Europea que no se vio afectado: Francia. Allí, Tesla experimentó un ligero aumento de las ventas por segundo mes consecutivo. Respecto a Estados Unidos, sus ventas cayeron un 13,5 % en el segundo trimestre. En dicho país, la cuota de mercado de vehículos eléctricos cayó por debajo del 40 % en agosto por primera vez.

Son varios los motivos que podrían explicar la mala situación de Tesla. Por un lado, su gama de vehículos es limitada y envejecida respecto a la de otros fabricantes, que lanzan al mercado con cierta asiduidad nuevos modelos con las últimas tecnologías disponibles. Por otro lado, la imagen de Elon Musk no es la misma desde que apoyó a Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América. Tampoco ayuda los polémicos comentarios que suelta en la red social X.

El panorama tampoco pinta bien para Tesla en China. En el gigante asiático, las ventas cayeron un 9,9 % en octubre, tras un ligero aumento del 2,8 % en septiembre. La competencia en China es feroz. Aparte de BYD y MG, otras marcas con bastante éxito son Geely, Xpeng, NIO, Chery, Omoda y Zeekr.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!