El Tesla Cybertruck o cómo tener un coeficiente aerodinámico único en el sector
Tesla está dispuesta a cambiar, sector por sector, el mercado de la automoción. ¿Una pickup con u coeficiente aerodinámico a la par que el de un turismo? Así lo cree Elon Musk.

El coche eléctrico tiene una serie de carencias respecto a los modelos convencionales. Además de la potencia de carga, la autonomía es uno de sus principales frenos aún a día de hoy. Esto hace que el control del peso o la mejora de la aerodinámica sean 2 fuentes en las que encontrar fuente de diferenciación. Sin embargo, no siempre es fácil conseguir estos apuntes.
El mejor ejemplo nos lo muestra la propia configuración física de un segmento determinado. En el campo de los deportivos, es posible confeccionar diseños más arriesgados para reducir la resistencia al aire, pero esto no ocurre en otras áreas del automovilismos tales como las furgonetas, los SUV's o los pickups. Ante esta situación, ¿tiene sentido una variante eléctrica en estos nichos de mercado?
El Cybertruck se ha convertido en objeto de debate entre la comunidad de Tesla
Tesla es un fabricante que ha conseguido ser estándar en la industria. No obstante, todavía hay una serie de productos que quedan por llenar mediante la inclusión de modelos eléctricos. El de las camionetas, también denominadas pickups, será uno de los próximos en tener un modelo bajo el logo de la firma. El Cybertruck llegará como una apuesta completamente diferencial.
Dejando a un lado el revuelo que ha generado su peculiar y estrambótico diseño, lo cierto es que todavía quedan muchos datos por conocerse. En el mejor de los casos, se conocen las diferentes escalas de precio que tendrá, el número de motores que habrá a disposición del público y, por supuesto, el precio que se ha fijado como base para cada alternativa.
Ahora bien, ¿qué decir sobre la potencia, el consumo energético o el coeficiente aerodinámico? La atracción que provoca Tesla hace que muchos usuarios, una vez presentado el modelo, hayan comenzado a realizar sus propias apuestas sobre algunos datos técnicos que faltan por conocerse. Uno de los que más debate ha generado es el propuesto por Justin Martin.
Coeficiente aerodinámico récord para ganar autonomía
Un vehículo pickup requiere ser robusto y útil al ser un producto, generalmente, de trabajo. Contar con autonomía es esencial, algo que se han esmerado en Tesla por conseguirlo. Fruto de ello ha sido una estética rompedora, pero con altas dosis prácticas. Ahora bien, ¿qué coeficiente aerodinámico podría tener este modelo? Esta fuente, según se puede leer en Interesting Engineering, habla de solo 0,30.
Esto ha sido posible tras la realización de un estudio en el que se han tenido en cuenta toda una serie de variables apreciables bajo una representación en 2 capas. Este usuario ha introducido los datos correspondientes con los publicados durante la puesta en escena del Cybertruck para sacar una conclusión. Las conclusiones, no siendo oficiales, sirven para hacernos una idea de la eficiencia de este mastodonte.
Para hacernos a la idea, el que presenta el Toyota Prius en la actualidad dispone de una puntuación de 0,24. Teniendo en cuenta que el diseño y estética de una camioneta es mucho más grande, hay que poner en valor el trabajo que se ha realizado sobre el Cybertruck. Llama todavía más la atención este apunte teniendo en cuenta que consiga estos números bajo un modelo con formas tan angulosas.
With extreme effort, Cybertruck might hit a 0.30 drag coefficient, which would be insane for a truck. Requires tweaking many small details. https://t.co/IMLJbsInmq
— Elon Musk (@elonmusk) 1 de diciembre de 2019
Este apunte, sin embargo, todavía no puede ser tenido en cuenta por la comunidad automovilística. Varios son los problemas existentes a la hora de poder asegurar con fiabilidad la existencia de esta marca. De hecho, ¡hasta el propio Elon Musk ha publicado que esto solo sería posible con un fuerte esfuerzo del equipo! Y bien, ¿por qué no podemos tomar en consideración este registro?
Por qué no es fiable la medición filtrada en estos días
El usuario es consciente de que su propia predicción no es fiable. Por un lado, es conocedor de que no dispone de información imprescindible sobre las ruedas y el comportamiento que tiene este factor en el conjunto del rodamiento. Por el otro, se ha obviado la disposición de retrovisores, algo fundamental en cualquier vehículo y que, curiosamente, no se dispone en la versión presentada.

El Tesla Cybertruck todavía tiene una serie de datos por revelar al público. Instagram Justin Martin
Teniendo en cuenta esta información, parece lógico pensar que el dato oficial, finalmente, tenga un registro parcialmente superior. Aun así, esta primera métrica es suficiente para comprobar cómo el fabricante está diseñando productos innovadores en todos los sentidos. ¿Hasta qué punto marcará tendencia todo aquello relacionado con la factoría de Freemont?
Habrá que esperar todavía unas semanas para conocer más datos sobre el Cybertruck. Mientras tanto, los rumores respecto a los detalles técnicos del modelo más grande de la marca seguirán produciéndose a medida que pasa el tiempo. ¿Cuál es el horizonte? Todo apunta a que 2021 sea el año en el que se puedan ver las primeras unidades en el mercado.