Electra Meccanica eRoadster, así es un histórico Porsche 356 completamente eléctrico

¿Crees que convertir a eléctrico un histórico es una aberración o un sacrilegio?

Electra Meccanica eRoadster, así es un histórico Porsche 356 completamente eléctrico
Está de moda convertir un coche histórico para que sea puramente eléctrico. InsideEVs
Publicado en Motor

La preparación de automóviles clásicos está incluyendo tintes alternativos a los vistos en el pasado. Tradicionalmente, ha sido común solucionar aquellos problemas que se han producido a costa del tiempo para retrotraer al estado original la esencia de una unidad concreta. En los últimos años, se están adhiriendo, además, otras soluciones de gran calado.

Una de ellas, la cual está creando una fuerte controversia en la industria de la automoción, es la electrificación de clásicos. Se está sustituyendo el motor tradicional por uno completamente eléctrico, incluyéndose además, su respectivo juego de baterías para contar con autonomías discretas. ¿A favor o en contra? Quizás, habría que valorar cada caso en concreto.

Electra Meccanica ha bautizado a esta réplica del Porsche 356 como eRoadster

Por ello, en el día de hoy vamos a pasar a valorar qué es lo que ha hecho Electra Meccanica sobre un auténtico mito del mundo del motor, el Porsche 356. Una de las unidades réplica que se produjeron paralelamente al original, hace unas semanas, llegó a las manos de este preparador alternativo. ¿Qué trato se le dio? Tal y como puedes esperar, los ingenieros acoplaron una tecnología puramente eléctrica.

¿Cuál ha sido el resultado? Una alternativa que no tendrá problemas para poder circular por el ámbito urbano sin riesgo de que las restricciones al tráfico lo impidan. Como es lógico, habrá 2 tipos de posturas, pero como valedores del cambio tecnológico que está produciéndose, nos hemos visto en la obligación de traerte qué modificaciones se han realizado sobre este clásico.

Estamos ante una de las preparaciones que podrían marcar tendencia en los próximos años. Sin lugar a dudas, esta alternativa se situará como uno de los modelos a seguir para parte del público que tema la llegada de las limitaciones al tráfico que afecten a los modelos del siglo pasado.

Este es el resultado del Porsche 356 electrificado

Electra Meccanica ha decidido denominar al resultado de esta modificación eRoadster, en alusión a la motorización alternativa que equipa en la actualidad. Según podrás ver a continuación, se han incluido todo tipo de referencias a la mecánica eléctrica con el objetivo de enfatizar por qué se ha querido llevar a cabo esta preparación.

En las imágenes, publicadas por el canal de esta compañía, se puede observar cómo se ha empleado una tonalidad en el exterior e interior que sirve para denotar un mayor énfasis de la tecnología que incorpora tras la carrocería. Este cabrio, según se puede leer en el portal InsideEVs, tendrá un precio que rondará los 50.000 - 60.000 dólares, o lo que es lo mismo, 43.000 - 52.000 euros al cambio actual.

Cuenta con una autonomía que permitirá rodar hasta unos 300 kilómetros

A nivel de mecánica, su principal diferenciación respecto al resto de réplicas y alternativas originales, llama la atención como incluye un conjunto de baterías de 50 kWh, lo cual le permite circular en torno a 300 kilómetros con cada ciclo de carga. Dadas las características del modelo y su rango de uso, bien podría decirse que se antoja aceptable dicho kilometraje.

En términos estéticos, estamos ante una de las mejores variantes que han sido producidas ajenas a la firma de Stuttgart. De hecho, ni siquiera está visible la toma de corriente, ya que se encuentra escondida tras el espacio destinado a la matrícula. Como podrás comprobar, se ha cuidado hasta el más mínimo detalle.

La electrificación de coches clásicos está de moda

¿Por qué está de moda contar con una carrocería más propia de mitad del siglo pasado con una tecnología del futuro? Estos valores están potenciando la llegada de cada vez más alternativas en este curioso nicho de mercado. De hecho, ya existen varios preparadores que ofrecen estas opciones tan distinguidas.

En el pasado, te mostramos varios ejemplos que encarnan a la perfección lo que se muestra a lo largo del artículo. MW Motors y Zelectric Motors son 2 opciones que ya ofrecen sus servicios a gran escala, mientras que otros preparadores están empezando a realizar sus primeros trabajos.

El debate sobre la electrificación siempre rodeará a la movilidad clásica

No obstante, todo hace pensar que el mismo debate se producirá una y otra vez. Al fin y al cabo, una de las esencias de todo lo tradicional es mantener intacto su concepción clásica, algo que podría chocar con esta visión.

Bajo tu punto de vista, ¿mantendrías la motorización tradicional o te decantarías por una actualización que te ofreciese la seguridad de rodar con el clásico en un futuro muy lejano? Sin duda alguna, no debe ser fácil encontrarse en esta tesitura.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!