Es ligero, es todoterreno y es el primer automóvil que funciona por completo con energía solar

El Stella Terra destaca por ofrecer un gran rendimiento todoterreno sin emitir una sola partícula contaminante. ¿Qué función tienen sus paneles solares?

Es ligero, es todoterreno y es el primer automóvil que funciona por completo con energía solar
El Stella Terra está pensado, sobre todo, para la práctica de una conducción todoterreno sin emitir partículas contaminantes. Solar Team Eindhoven
Publicado en Motor

La tecnología eléctrica aplicada a la movilidad tiene un gran potencial para los próximos años, pero lo cierto es que también hay una serie de variables que hacen difícil su estandarización. La autonomía sigue siendo una de sus principales debilidades y, por tanto, se está pensando en introducir soluciones alternativas. Entre las opciones que están valorándose está, sin duda, la posibilidad de introducir los paneles solares a lo largo de la carrocería. ¿Es viable una propuesta de estas características?

Lo cierto es que no es la primera vez que se valora esta alternativa. El mejor ejemplo de ello nos lo muestran automóviles como el Sono Sion o el Mercedes Vision EQXX. Nos encontramos ante modelos que llaman la atención por la capacidad de incrementar sus respectivas autonomías gracias a la inclusión de paneles fotovoltaicos. En el día de hoy queremos hablarte del Stella Terra, un vehículo que todavía se encuentra en fase de desarrollo. Todavía como proyecto universitario, promete ofrecer toda una serie de soluciones que merece la pena destacar.

Stella Terra, un todoterreno eléctrico que funciona gracias a la energía solar

El Stella Terra es un vehículo que destaca por contar con unas cualidades todoterreno diferenciales. Desarrollado por un conjunto de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (EUT), este modelo cuenta con una gran trayectoria en lo que se refiere a movilidad sostenible. De hecho, una buena parte del equipo que ha participado en el proyecto ya ha disputado en varias ocasiones la competición conocida como World Solar Challenge de Australia. Esto ha permitido disfrutar de un vehículo con aptitudes offroad particularmente interesantes.

El Stella Terra circulando sobre el asfalto

El Stella Terra destaca, sobre todo, por ser un modelo eléctrico puro con tan solo 1.200 kilogramos de peso. Solar Team Eindhoven

Lo primero que llama la atención de este concepto es sus prestaciones. Su velocidad máxima está limitada a 145 km/h con el objetivo de proteger las baterías y garantizar un mínimo de batería. Del mismo modo, su autonomía desarrolla hasta un máximo de 630 kilómetros, pero lo cierto es que esta variable depende de la intensidad de luz solar que se refleje en sus distintos paneles solares que tiene a lo largo de su carrocería.

Cabe hacer especial mención, además, a su peso. Pese a ser un modelo puramente eléctrico y con un conjunto de baterías notable, el peso total está fijado en solo 1.200 kilogramos. Esta es una de las principales claves que explican el increíble desempeño que muestra este modelo. De acuerdo con el comunicado de prensa ofrecido por el equipo de profesionales, todos y cada uno de los elementos del vehículo ha sido pensado adhoc para crear este modelo en particular.

Desde la suspensión hasta los inversores para los paneles solares, están diseñados por nosotros mismos para crear el Stella Terra. Wisse Bos, director del equipo Solar Team Eindhoven

Se espera que a lo largo de las próximas semanas se realicen nuevas pruebas, incluyendo un recorrido de unos mil kilómetros para poner a prueba la viabilidad de esta tecnología. Nos encontramos ante una propuesta diferencial que, sin duda alguna, permitirá conocer la importancia que podrían tener los paneles solares en la producción de coches eléctricos en el futuro. Y tú, ¿crees que tiene sentido la instalación de esta tecnología? Todavía queda margen de tiempo para saberlo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!