Este es el futuro de la movilidad eléctrica: un coche que apenas contamina ni al circular ni al fabricarse
Descubre la declaración de intenciones de Renault con su prototipo de vehículo eléctrico, apodado Emblème

Muchas son las personas que detestan, no hablamos de mirar con mala cara o desconfiar, a los vehículos eléctricos. Llevamos tantos años pensando en términos de motores de combustión, que cambiar las reglas del juego se antoja muy complicado en la actualidad. Quienes aún ven a los coches eléctricos como el enemigo suelen aludir a que sus procesos de fabricación contaminan más de lo que después ayudan a contribuir para evitar liberación de gases de efecto invernadero. Espera que te presentemos el Renault Emblème y nos cuentas si continúas opinando lo mismo.
El símbolo de una era de sostenibilidad y armonía con el planeta
En el marco de la Cumbre ChangeNow 2025, la compañía francesa ha querido presentar su concepto de vehículo sostenible. Un coche familiar 100% eléctrico que no es fruto de una idea que se quedará en planos y borradores, sino que ha sido presentado como una propuesta realista y funcional, pensada para el bien del planeta. La promesa de Renault es clara: se busca reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 90% durante todo su ciclo de vida. Es decir, desde que comienza a fabricarse hasta que acaba siendo reciclado.
Por ponerte un ejemplo, en todo el ciclo de vida de un Captur del año 2019, versión gasolina, se pueden liberar hasta 50 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. La idea es que el Renault Emblème únicamente libere 5 toneladas de dióxido de carbono. Para conseguir este ambicioso objetivo, la empresa francesa ha propuesto cuatro pilares fundamentales:
- Motor eléctrico optimizado: este vehículo no solo será eléctrico, sino que será energéticamente más eficiente gracias a la tecnología de la filial Ampere.
- Materiales reciclados y reciclables: el vehículo estará fabricado con un 80% de materiales reciclados o de origen biológico, mientras que el 95% del mismo podrá ser reciclado al final de su vida útil.
- Fabricación con energía 100% renovable: las plantas donde se creará el Renault Emblème funcionarán bajo los principios de la economía circular y a través de la filial The Future Is NEUTRAL.
- Diseño aerodinámico: este vehículo ha sido ideado para consumir energía de manera más eficiente.

Imagen del futurista interior del Renault Emblème
Por el momento, este vehículo no será vendido por Renault, aunque su tecnología sí empezará a aplicarse en nuevos modelos de la marca francesa. Esto es debido a que con el Renault Emblème no solo se quiere demostrar que los vehículos eléctricos puede ser sostenibles, sino que se puede replantear toda la industria del automóvil, desde la extracción de materias primas, pasando por la fabricación y llegando hasta el reciclaje.
Renault está lanzando un poderoso mensaje al resto de actores de esta industria, demostrando que el cambio es posible, pero que necesita de acciones valientes, reales, coherentes y a largo plazo. Por tanto, el Renault Emblème tiene un apellido perfecto para su fin: servir como emblema o símbolo de una era de movilidad sostenible. ¿Seguirán más marcas su camino o será una senda cargada de problemas y obstáculos?