¿Y si el futuro de la movilidad urbana pasa por la bicicleta? Continental tiene la clave

¿Es la bicicleta eléctrica el futuro de la movilidad sostenible? Es un sustituto más limpio, incluso, que el transporte público. Continental, con la nueva configuración de un motor eléctrico, pretende incentivar su uso.

¿Y si el futuro de la movilidad urbana pasa por la bicicleta? Continental tiene la clave
48V Revolution es la última innovación de Continental en materia de la bicicleta. [https://www.bikelec.es)
Publicado en Motor

La movilidad urbana está viviendo un periodo de transición. Las Administraciones de muchas ciudades, principalmente europeas, están llevando a cabo pruebas piloto con el objetivo de mejorar la calidad del aire. Las motorizaciones de combustión interna, principalmente las diésel, están afectado a la salud de los ciudadanos.

Ante esta situación, estamos ante un momento clave para cambiar la forma en la que nos desplazamos. Hace unas semanas te mostrábamos por qué no tener coche privado no sería un problema en el futuro. Como es lógico, se deben reunir una serie de características, pero si uno puede utilizar otras alternativas, ¿por qué no dejar el coche en casa?

El tráfico aún es intenso en las grandes ciudades

En los últimos años, el desarrollo de una infraestructura urbana para la movilidad en bicicleta, junto a la incentivación del transporte público, ha provocado que se reduzca el uso intensivo del coche. Aun así, no es raro ver en los accesos atascos propios de las horas punta, es decir, la entrada y salida del trabajo.

Y te preguntarás, si no puedo coger la bicicleta porque sudo al pedalear, ¿en qué me puede beneficiar la instalación de carriles bici o puntos para aparcarla al llegar a mi destino? Para ello, una solución opcional puede pasar por la electricidad.

Actualmente, electrificar una bicicleta puede ser caro y, además, pesado. ¿Algunas te parecen feas? Es lógico pensarlo. Se reconocen muy fácilmente, pero Continental está empeñada que mires este medio de transporte con otros ojos.

Continental quiere potenciar la bicicleta eléctrica

Continental ha llamado la atención de los aficionados al mundo de las 2 ruedas con una innovación que marcará un antes y un después en la movilidad sostenible. Se trata de 2 versiones que se apoyan en un motor eléctrico que rinde a 48V y que se ofrece tanto con un cambio automático como uno manual.

Esta nueva tecnología, según se puede leer en Movilidad Eléctrica, se acoplará en en el margen inferior del cuadro de la bicicleta, consiguiendo de esta forma la obtención de un centro de gravedad más bajo.

Jörg Malcherek, responsable de Sistemas relacionados con la Bicicleta en Continental, ha dejado claro que la tecnología eléctrica estará ligada al mundo de las 2 ruedas en el medio plazo, por lo que anticipar este tipo de soluciones significa obtener una mayor competitividad en la actualidad.

Este es un paso lógico y necesario en la evolución de las bicicletas eléctricas (e-bikes). Los futuros prototipos contarán con una mayor integración de los conocimientos de automoción que tiene Continental para aportar mayor seguridad y comodidad a los ciclistas. “Nos complace revelar que nuestro socio OEM, Cycle Union, será el primero en lanzar su nueva gama equipada con los nuevos sistemas 48V Prime y 48V Revolution.

Es un sistema que busca principalmente ofrecer una solución a un público objetivo basado en la conducción por carretera. Sin embargo, dado que únicamente se necesita acoplar un único anclaje, podría ser posible su disposición en otros conceptos de bicicletas alternativas.

Por qué es posible que termines comprando una bicicleta eléctrica

Este tipo de bicicleta está pensado principalmente para todo aquel que esté harto de dar vueltas con el coche por falta de aparcamiento, esté cansado de perder el autobús o el metro o, simplemente, le apetezca hacer un poco de ejercicio diariamente.

¿Y si el futuro de la movilidad urbana pasa por la bicicleta? Continental tiene la clave

El sistema 48V Revolution permite ser gestionado por un cambio automático o una tecnología de marchas tradicional. BikeNews

Tener una en propiedad requiere, al menos, contar con algún espacio para guardarla en el lugar al que te diriges. Es aún una opción cara, por lo que no se recomienda dejarla anclada en la vía pública. Si es plegable, se recomienda adquirir una cuya baterías, elemento más caro, sea fácilmente transportable.

Innovaciones como la recientemente presentada por Continental, mejorará las cualidades de un medio de transporte que se ha situado como uno de los principales sustitutos al coche privado. ¿Acabará con caro mantenimiento que supone tener un automóvil en prioridad?

Para terminar de convencerte, si crees que el uso que le das al coche no es el más eficiente, lo mejor que puedes hacer es apuntar todos los gastos que has tenido más allá del combustible en el último año. ¿Crees que podrías haber prescindido del mismo utilizando, por ejemplo, una bicicleta eléctrica?

El Anillo ciclista de Valencia es un ejemplo de adaptación de infraestructura

Ciudades como Valencia, en los últimos años, han potenciado la circulación de este medio de transporte sostenible, tal y como se puede leer en el diario Levante. ¿Volvemos de nuevo a los inicios? Es importante recordar cómo un día la bicicleta se convirtió en el único y más eficaz medio para recorrer la distancia en los núcleos urbanos.

Entre ambas etapas, lo único que se han incrementado han sido los niveles de dióxido de carbono (CO[sub]2[/sub]). Esperemos que, con el aumento de la demanda, se produzca una reducción del precio de una alternativa a valorar siempre cuando hablamos de recorridos de menos de 10 kilómetros.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!