¿Será el Hennessey Venom F5 el más rápido con motor tradicional de la historia?
¿Cuál crees que será el hiperdeportivo que fije el límite de velocidad máxima? El último en superarlo es el Hennessey Venom F5, llegando hasta los 482 km/h, pero... ¿Será el último?

Los récords prestaciones, en el segmento de los hiperdeportivos, puede significar la diferencia entre ser un clásico en los próximos años y pasar desapercibido dentro de un par de décadas. Ser el segundón, hasta en mercados de esta clase, es lo que no se quiere, por lo que la base está en seguir superándose día tras día.
El pasado Salón de Frankfurt fue testigo de la presentación del Bugatti Chiron que presumía de su 0-400-0 en tan solo 42 segundos. ¿Qué crees que pasó solamente unas semanas después? El Koenigsegg Agera RS logró reducir unos segundos esta anterior marca. ¿Hasta cuándo las leyes de la física permitirán batir registros de estas características?
Hace solo unas semanas que conocimos el registro de aceleración del Tesla Roadster
Es importante destacar cómo en el último trimestre del año hemos visto marcas que han sido, literalmente, destrozadas. ¿Quién iba a imaginar que Tesla lograría bajar de los 2 segundos en el 0-100 km/h? Hasta ahora conocíamos sus 2,4 segundos del Model S P 100D, pero el Roadster nos dejó con la boca abierta.
Ahora, el Hennessey Venom F5 parece que está listo para batir , de nuevo, la nueva competición del 0-400-0 km/h, es decir, conseguir desde parado acelerar hasta tocar los 400 km/h y frenar en seco hasta parar completamente. Afirma poder hacerlo en menos de 40 segundos, pero creen que podrían bajar por debajo de los 30 segundos.
En relación a su velocidad máxima, se cree que superará las 300 mph, es decir, los 482 km/h. Ahora bien, más allá de los sorprendentes datos, quizás haya que ir un poco más allá. ¿Dónde estará el límite de la conducción con motores de combustión interna?
Lo eléctrico vs lo convencional
La segunda generación del futuro Roadster, tras la aparición del Model S, en 2012, anticipa cómo lo eléctrico puede llegar a superar a lo que ha imperado en el sector desde hace décadas. Dejando a un lado los increíbles modelos especialmente preparados, vayamos a los que realmente sirven de cara a los récords, es decir, aquellos que requieren de un volumen de producción mínimo.
El Hennessey Venom F5 es el último que se ha unido a la fiesta. Posee una motorización convencional que le aporta una potencial total de 1.622 CV, lo cual le dota de una capacidad de reacción que da vértigo. Sin embargo, su dato más revelador está en los 1.338 kilogramos que pesa.
El Hennessey Venom F5 dispone de una relación peso/potencia inigualable en el mercado
La relación del ratio peso/potencia es clave, algo que quizás le falla a la tecnología eléctrica. De dicha ecuación, el peso de las baterías lo hace aún algo pasado de kilos al coche alternativo, pero todo será cuestión de mejorar la eficiencia de la propulsión y el empleo de materiales más livianos.
¿Será el Hennessey Venom F5 el último, con motorización tradicional y producción de más de 20 unidades, que logre establecer un récord de velocidad mundial? Es probable que el próximo objetivo, los 500 km/h (las 300 mph se acaban de superar) sí que se logre, pero a partir de ahí, puede que sea todo mucho más difícil.
La tecnología eléctrica dominará los récords del futuro
Al coche eléctrico se le ha dicho de todo. Se le ha llamado anticoches, aburridos, simples electrodomésticos y así, un sinfín de adjetivos malsonantes. ¿Por qué tanto odio a una tecnología que ya ha demostrado ser más eficiente que la conducción tradicional?

El Hennessey Venom F5 será uno de los últimos hiperdeportivos tradicionales en conseguir récords de velocidad. Motor Authority
Al fin y al cabo, todo será una cuestión de adaptación. No seremos nosotros quienes pongamos al coche eléctrico en un pedestal, pero por ejemplo, de entrada, su coste de mantenimiento es muy inferior al de uno con motorización tradicional, entre otras muchas ventajas.
No disponen del mismo ruido, por supuesto, pero llegará el día que no cambiarás un Tesla Model S P 100D por un Audi S8. Puede que no creas lo que estás leyendo, pero te podemos asegurar que llegará ese día.
El Tesla Roadster ya consigue, teóricamente, alcanzar los 400 km/h en 2017
Y te preguntarás, ¿qué tiene que ver el Hennessey Venom F5 en todo esto? En plena época de disrupción tecnológica, posiblemente en la revolución más importantes de los últimos 30 años, podríamos afirmar que el hiperdeportivo vitaminado será una de las últimas opciones con motor puramente de combustión interna en conseguir un logro de estas características.
Habrá otras futuras alternativas que lucharán por llegar a los 500 km/h, aunque sea por una pura estrategia comercial, pero lo más seguro será que lo haga bajo una mecánica, al menos, híbrida. ¿No lo crees? ¡Qué se lo pregunten al futuro Aston Martin Valkyrie!