Hyundai ya está probando cómo se comporta el hidrógeno y su sistema de conducción autónoma

¿Será la pila de combustible de hidrógeno la alternativa a la conducción eléctrica? Hyundai podría estar próxima a posicionarse de este lado tras comenzar a probar esta motorización como fuente de movimiento.

Hyundai ya está probando cómo se comporta el hidrógeno y su sistema de conducción autónoma
Hyundai ya ha comenzado a probar en tráfico real el hidrógeno, la principal alternativa a los motores eléctricos. Motor16
Publicado en Motor

La conducción autónoma se ha posicionado como una de las claves que dominará la movilidad en los próximos años. Desde los inicios del concepto del automóvil, el conductor ha tenido un papel indispensable, pero compañías como Hyundai, Ford o Mercedes, entre otras muchas, están dispuestas a que esta figura desaparezca.

Tanto es así que en un futuro se valorará la idea sobre si es mejor prohibir la conducción en aras de fortalecer la seguridad en los desplazamientos. En los últimos años, compañías como Alphabet, de la mano de Waymo, o Apple, comenzaron a realizar inversiones en este sentido para hacer posible los desplazamientos sin conductor.

Hyundai introducirá innovaciones relacionadas con el hidrógeno y la conducción autónoma

Todavía es pronto para anticipar un cambio en el papel que ejerce el conductor, pero ya están siendo probadas diversas fórmulas en tráfico real. El mejor ejemplo nos lo muestra Hyundai, compañía que ya ha puesto en circulación un modelo alternativo que cuenta con un sistema de conducción autónoma de Nivel 4.

Ahora bien, la firma surcoreana no solo está dando respuesta a un proyecto con mucho futuro por delante. Esta empresa también está elaborando un plan para sustituir sus mecánicas tradicionales por otras mucho menos contaminantes. Leyendo estas lineas es probable que pienses en las motorizaciones eléctricas, pero Hyundai va un paso más allá con el hidrógeno.

Esta tecnología, aunque todavía pase desapercibida en el mercado, es la auténtica alternativa al motor eléctrico del que tanto debes estar escuchando hablar desde hace algún que otro año. ¿Será viable una mecánica distinta a la que cuentan modelos tan prestigiosos como el Model S o Nissan LEAF?

Hyundai Nexo, así es el coche más revolucionario de la firma

En los últimos meses es probable que hayas visto decenas de prototipos en los medios de comunicación. A los fabricantes les encanta producir versiones que jamás pasarán a producción que cuentan con varios centenares de kilómetros de autonomía o que disponen de nivel 5 de autonomía en la conducción. Ahora bien, siendo sensatos, ¿cuántos de ellos llegarán a la cadena de montaje?

Por primera vez en mucho tiempo, un concept sí que muestra algo diferencial con un diseño que, además, no es demasiado futurista. El Nexo es el nombre elegido por la firma surcoreana para probar 2 innovaciones; una alternativa ecológica basada en el hidrógeno y un sistema de conducción autónoma que incluye funciones propias del nivel 4 en la escala.

Podría ser una simple casualidad, pero en las últimas semanas han aparecido varios proyectos que se han mostrado a favor de las motorizaciones basadas en la pila de combustible de hidrógeno. Primero fue Mercedes la compañía que apuntilló que lo eléctrico era una solución de transición. Después se atrevió BMW afirmando que sus modelos más grandes podrían disponer de esta tecnología.

Tesla está centrada en estos momentos para atender los pedidos del Model 3

¿A quién creer? En el lado opuesto contamos con una opción que ha apostado todo por la conducción eléctrica. Tesla no para de reinvertir sus propios beneficios para sacar adelante la producción del Model 3, el automóvil que va camino de convertirse en el coche eléctrico más vendido en 2018, con el permiso del Baic EC200, eso sí.

Sea como fuere, lo cierto es que en Hyundai se han tomado muy en serio el hecho de valorar opciones distintas a los equipos de baterías de ion litio. De hecho, según se puede leer en el apartado de Hyundai destinado a las noticias oficiales, varias unidades dispuestas con mecánicas de pila de combustible de hidrógeno han recorrido una distancia de 190 kilómetros, la cual separa las ciudades de Seúl y Pyeongchang.

Los Juegos Olímpicos de invierno como principal escaparate

El próximo 9 de febrero comenzarán los JJ.OO de invierno de 2018 en la ciudad de Pyeongchang, Corea del Sur, por lo que este trayecto podría servir de publicidad para la firma Hyundai de cara a la celebración de este evento deportivo en territorio nacional.

Hyundai ya está probando cómo se comporta el hidrógeno y su sistema de conducción autónoma

Hyundai ha creado un prototipo del Nexo para probar la tecnología autónoma y de pila de combustible de hidrógeno. Foro Coches Eléctricos

La firma surcoreana ha dado un golpe encima de la mesa valorando la mecánica de hidrógeno cuando todo apunta a que será la conducción eléctrica la que dominará el mercado alternativo en la década de 2020. ¿Tiene margen de maniobra esta tecnología? Es cierto que lo eléctrico lleva instaurado en la movilidad desde que apareció la primera generación del Nissan LEAF, pero todavía no es eficiente completamente.

La tecnología eléctrica debe conseguir disponer de una mayor densidad de las baterías para ofrecer mayores autonomías sin tener que instalar más celdas, lo que, a su vez, incrementa el peso del conjunto. Hasta que esto no sea posible, cualquier otra mecánica como la pila de combustible de hidrógeno podría tener cabida antes de que lo eléctrico termine de desarrollarse.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!