Kalashnikov cree haber creado un coche eléctrico con aspiraciones a competir con Tesla

Kalashnikov, el clásico fabricante de armas, se está atreviendo con un proyecto basado en movilidad sostenible. ¿Estamos ante una nueva línea de negocio por parte de la firma de origen soviético?

Kalashnikov cree haber creado un coche eléctrico con aspiraciones a competir con Tesla
El IZh 2125 creado por Kalashnikov ofrece una mecánica completamente eléctrica. The Telegraph
Publicado en Motor

El mercado de la automoción actual está viviendo una transformación única. Tanto es así que nuevos fabricantes están comenzando a aparecer atraídos por el crecimiento del número de mecánicas completamente eléctricas. En base a la situación actual. ¡hasta fabricantes que desaparecieron están dándose una segunda oportunidad das las condiciones actuales!

Entre aquellos nuevos actores del mercado, hay uno que se ha posicionado como una alternativa un tanto peculiar. El origen de los presupuestos está especialmente vinculado con el crimen organizado y con los ejércitos de defensa de la inmensa mayoría de países. Sí, la compañía Kalashnikov, productora del arma más vendido del mundo, está intentando penetrar en un mercado que todavía admite nuevos competidores.

Kalashnikov podría ofrecer su propio coche eléctrico en el corto y medio plazo

Según se puede leer en portales como Electrek, este movimiento no es una estrategia que busque una simple incursión en la industria de la automoción. La compañía de origen soviético está especialmente interesada en introducir una futura generación de motores y conjuntos de baterías completamente eléctricos. De esta manera, se busca principalmente diversificar el riesgo.

Ha sido uno de los eventos más importantes del mercado del rifle, el 'Army 2018', el que ha servido para presentar en sociedad su primer gran prototipo. En realidad estamos ante la utilización de un clásico modelo de los años setenta y ochenta, un IZH 2125, al que se ha despojado el motor de combustión interna. ¿Cuáles son las aspiraciones de esta compañía?

Algunas cuestiones como su precio, volumen de fabricación o cualidades principales ya están siendo valoradas por algunos fabricantes que producen coches eléctricos. Solo el nivel de innovación y su competitividad servirá para determinar si esta empresa tiene recorrido en el mercado o, simplemente, estamos ante un simple movimiento estratégico.

Un IZH 2125 modificado para ser electrificado por Kalashnikov

La presentación ha dado lugar a toda una serie de cuestiones que irán revelándose en los próximos meses. No obstante, desde hace un tiempo conocemos los planes de esta compañía soviética. Además de la movilidad alternativa bajo el paraguas del coche eléctrico, también se está barajando la fabricación de motocicletas alternativas y vehículos voladores.

En relación con las capacidades de este vehículo, no se han conocido todavía algunos parámetros como la autonomía. Por ello, habrá que esperar un tiempo para conocer el tipo de baterías utilizadas, su capacidad o tiempo de carga. Lo que sí se ha desvelado ha sido el motor que equipa este modelo modificado; una mecánica eléctrica de 220 kW.

Los números que se barajan sobre el CV-1 no resultan espectaculares en el sector

Las primeras filtraciones afirman que podría ofrecer una autonomía total cercana a los 350 kilómetros, mientras que sus aspiraciones dinámicas podrían traducirse en la necesidad de 6 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado. Estas cifras, como podrás imaginar, no pasarán a la historia por ser reseñables, pero sí podrían traducirse en precios económicos.

El plan no deja de ser ambicioso para Kalashnikov. El CV-1, que es como así se llama este prototipo, podría incluir en los próximos meses toda una serie de novedades que le permitiesen situarse como una seria alternativa a la oferta de fabricantes mucho más destacados. ¿Podríamos ver a esta firma como una seria competidora de una compañía de la envergadura como Tesla?

Divergencia entre fabricación de coches y propulsores eléctricos

A tenor por las primeras informaciones vertidas sobre este proyecto, la compañía del este de Europa ha querido dejar patente la búsqueda de nuevas tecnologías relacionadas con la propulsión eléctrica. No obstante, algunos medios ya están focalizando la estrategia de Kalashnikov relacionándola con la producción de automóviles.

Kalashnikov cree haber creado un coche eléctrico con aspiraciones a competir con Tesla

El Kalashnikov CV-1 está sirviendo como banco de pruebas en lo relativo a la movilidad eléctrica. Electrek

¿Cuál de las 2 alternativas tendría más sentido? Observando las líneas de negocio clásicos del fabricante de armas, tendría más sentido la fabricación de conjuntos de baterías y mecánicas puramente eléctricas. No obstante, convertirse en un fabricante de este tipo de productos no es sencillo, ya que el poder negociador lo poseerán las firmas automovilísticas posicionadas.

El IZH 2125 original ha sufrido unos cambios para adaptarlo a la movilidad sostenible

Aun así, este CV-1 cuenta con toda una serie de modificaciones estéticas que sirven para hacer mucho más actual el clásico diseño ochentero de este modelo. Se han incluido llantas de nueva factura, se ha modificando la tecnología de los faros y se ha sustituido el chasis con el objetivo de adaptarlo a la movilidad alternativa.

Todavía es pronto para atreverse a posicionar a esta compañía como uno de los mayores proveedores en materia eléctrica en la industria de la movilidad sostenible. No obstante, es importante destacar cómo los planes estratégicos de Kalashnikov, dado el sector en el que opera, podrían contar con abultados presupuestos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!