La industria del automóvil eléctrico de Estados Unidos sufre un gran varapalo: ya no tiene créditos fiscales

El fin de las ayudas federales amenaza con frenar las ventas en un sector que no ha acabado de despegar

La industria del automóvil eléctrico de Estados Unidos sufre un gran varapalo: ya no tiene créditos fiscales
El mercado de los coches eléctricos en Estados Unidos está en un momento delicado
Publicado en Motor

Durante años, los créditos fiscales han sido uno de los grandes impulsos del coche eléctrico en Estados Unidos. Estamos hablando de un incentivo fiscal, es decir, un descuento en el total de impuestos que se pagan anualmente, con hasta 7.500 dólares de rebaja para quien compraba un vehículo eléctrico nuevo y 3.000 dólares para uno usado. Esta ayuda, por explicarlo de manera concisa y breve, hacía que la decisión de dar el salto a la movilidad eléctrica fuera económicamente viable.

El coche eléctrico en Estados Unidos pierde su mayor aliado

Desde del primer día de este mes de octubre, los futuros compradores de coches eléctricos en el país americano tienen un incentivo menos para abrazar la movilidad eléctrica. ¿La responsable? Una ley denominada One Big Beautiful Bill Act, que fue aprobada en julio y que eliminó los incentivos como parte de un conjunto de recortes. Como imaginarás, el resultado ha sido un frenazo en seco del mercado, que había crecido en los últimos meses debido a que miles de compradores corrieron a aprovechar el incentivo antes de que se acabase.

Entonces, ¿qué ocurrirá a partir de ahora? Lo primero que se puede prever, según la información publicada en Inside Climate News, es que se produzca un descenso de las matriculaciones a corto plazo. Sin embargo, los fabricantes no parece que vayan a quedarse de brazos cruzados. Por ejemplo, compañías como Ford y General Motors mantienen en vigor el importe equivalente a la extinta ayuda en sus contratos de leasing.

Por su parte, algunos estados, como es el caso de Colorado, han elevado sus incentivos hasta los 9.000 dólares para intentar compensar la retirada federal. Muchos expertos reconocen que el sector se ha “topado con un obstáculo enorme", tal y como afirma el presidente de la consultora AutoPacific, Ed Kim. Sin embargo, este también asegura:

Creo firmemente que la electrificación es el futuro, y no se puede detener el futuro, especialmente cuando el resto del mundo se dirige hacia esa dirección.

A pesar de los nubarrones en el horizonte, compañías como Chevrolet, General Motors, Nissan, Subaru, Rivian o Tesla tienen previsto presentar más de treinta vehículos eléctricos en los próximos meses, con precios lo más contenidos posible. Sin embargo, aún está por ver si los futuros compradores están por la labor de acercarse al sector eléctrico sin ningún tipo de incentivo fiscal.

Mientras China y Europa aceleran su transición eléctrica, Estados Unidos afronta el reto de no quedarse en el vagón de cola. Y aunque los créditos fiscales han hecho mella en la adopción del coche eléctrico, el mercado ya no depende solo de ellos. Los vehículos cada vez tiene mejores autonomías, una mayor red de recarga y precios cada vez más competitivos. Pero, ¿es esto suficiente para acelerar la expansión de la revolución eléctrica en Estados Unidos?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!