Las 12 mejores berlinas eléctricas disponibles ahora mismo

Buen espacio, confort, potencia y autonomía son las características que tienen en común todas estas berlinas eléctricas

Las 12 mejores berlinas eléctricas disponibles ahora mismo
Con un diseño y una autonomía espectacular, Volkswagen lo tiene fácil con su ID.7 si quiere reconquistar el segmento con el que tanto éxito cosecharon con sus TDI
Publicado en Motor

Aunque cada vez más consumidores demandan vehículos con carrocería SUV, lo cierto es que las berlinas han vuelto a la primera línea durante estos últimos años. El consumo se ha vuelto un factor clave a la hora de fabricar coches, ya sean de combustión, híbridos o eléctricos. Y, en este terreno, la menor altura de las berlinas les permite tener coeficientes aerodinámicos más atractivos, aumentando así la autonomía y minimizando la huella de carbono.

Las berlinas con motores eléctricos homologan consumos muy interesantes. Permiten aprovechar mucho más cada kilovatio de batería, lo que se traduce en autonomías más extensas. En este artículo vamos a hacer un recopilatorio de los mejores vehículos eléctricos con carrocería berlina o sedán que están disponibles actualmente en el mercado, tanto los modelos más económicos, como los vehículos más premium.

Mercedes-Benz EQE Berlina

Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC+ Berlina

El EQE Berlina es elegante, muy lujoso y con unos acabados sobresalientes

Comenzamos con uno de los más codiciados. El Mercedes-Benz EQE Berlina es el equivalente electrificado del Clase E, por lo que hablamos de un vehículo de lujo.

El EQE 300 Edition es la versión más económica de esta berlina, que parte de los 72.790 euros. Tiene propulsión trasera y unos 245 CV de potencia. También es uno de los automóviles eléctricos con mejor autonomía del mercado, pues puede hacer 613 kilómetros en ciclo combinado.

No obstante, el EQE Berlina tiene otras tres configuraciones. La más radical de todas es la denominada Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC, una versión muy preparada con tracción integral. Sacrifica algo de autonomía, pero ofrece 625 CV de potencia combinada y una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,5 segundos. Está a la venta desde 116.460 euros.

Volkswagen ID.7

vw id7

La primera berlina eléctrica de Volkswagen es también una de las mejores opciones si quieres esta carrocería

El equivalente eléctrico al antiguo Passat también es uno de los coches eléctricos más interesantes que tiene actualmente Volkswagen en su catálogo. Además de tener un diseño exterior espectacular y unos interiores muy modernos, esta berlina ofrece en su acabado Pro una autonomía muy generosa de 620 kilómetros.

A diferencia del antiguo modelo de combustión, el Volkswagen ID.7 es un vehículo de propulsión trasera. Su motor eléctrico genera 286 CV, mientras que las baterías tienen una capacidad neta de 77 kWh. Está disponible para la compra desde 62.740 euros.

Porsche Taycan

Porsche Taycan Turbo

A Porsche le gustan los retos, por eso su Taycan es sencillamente perfecto

El Taycan es un coche tan bien resuelto, que incluso es objeto de deseo de la gente que no se compraría jamás un eléctrico. Su línea de diseño es simplemente perfecta, pues aúna el ADN de los deportivos más icónicos de la marca de Stuttgart.

En movimiento, el Taycan destaca también por su excepcional dinamismo y comportamiento deportivo, digno de la filosofía Porsche. Cuenta con eje trasero direccional, amortiguación adaptativa y unos potentes frenos carbocerámicos para ofrecer una conducción de altas prestaciones. Es un deportivo eléctrico, pero puede competir de tú a tú con los mejores vehículos deportivos equivalentes con motor de combustión.

A la hora de configurarlo, el Taycan tiene múltiples opciones. La variante de serie se puede comprar desde 96.500 euros y tiene 326 CV. Con su batería, puede hacer unos 440 kilómetros aproximadamente. Por otro lado, si nos vamos a la versión más completa, el Taycan Turbo S unifica toda la capacidad técnica del fabricante alemán y desarrolla unos increíbles 625 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y tiene unos 524 kilómetros de autonomía. Solo unos pocos afortunados podrán permitirse pagar los 203.000 euros que vale hacerse con él. Si te lo preguntabas, este es uno de los coches eléctricos más caros que se pueden comprar en España.

Hyundai Ioniq 6

Parte trasera del Hyundai IONIQ 6

La aerodinámica es la protagonista en el Hyundai IONIQ 6

Disponible en tres motorizaciones diferentes, el Hyundai Ioniq 6 es una de las mejores berlinas que se pueden comprar en estos momentos si lo que te interesa es un vehículo con un buen equilibrio entre prestaciones y precio.

La versión estándar de este Hyundai tiene una autonomía de 439 kilómetros y un motor eléctrico ubicado en el eje trasero que aporta unos 150 CV. Si no le añades más extras, lo puedes poner en tu garaje por 36.710 euros.

En el segundo escalón, la versión con 228 CV homologa 614 kilómetros, aunque el precio escala hasta los 52.100 euros, equiparándose al que ya tienen algunos de sus competidores. La gama la cierra el modelo de 325 CV, que tiene tracción total y una autonomía que se acorta, hasta los 519 kilómetros. Su precio base es de 60.450 euros.

Tesla Model 3

tesla model 3

El recién renovado Model 3 va a seguir siendo la berlina eléctrica de referencia durante muchos años

Si lo que buscas es una berlina eléctrica con una buena relación calidad-precio, el Tesla Model 3 sigue siendo imbatible en este terreno. La nueva versión de la marca estadounidense ha mantenido sus precios, por lo que la versión con batería estándar y 282 CV se puede seguir comprando por 39.990 euros. Nada mal si tenemos en cuenta que es un vehículo que homologa unos 513 kilómetros de autonomía.

De forma alternativa, la variante Gran Autonomía permite hacer hasta 629 kilómetros de una sentada. Nada mal para un vehículo que puedes comprar desde 49.990 euros.

Polestar 2

Polestar 2

El Polestar 2 es un vehículo muy personalizable, con un diseño y unas líneas un tanto arriesgadas

Compitiendo directamente contra el Model 3, esta berlina de la marca subsidiaria de Volvo tiene cuatro configuraciones diferentes. Así, se adapta a un público más extenso.

La versión base tiene un solo motor de 272 CV que ejerce la fuerza en el eje trasero. Tiene una autonomía de 505 kilómetros y parte de los 52.900 euros. Con algo más de presupuesto, el Polestar 2 se puede sacar del concesionario en su versión Long Range, con una autonomía de 655 kilómetros. Además, se puede configurar también con un motor en cada eje, lo que se traduce en una experiencia más estable y confortable al volante.

BYD Seal

byd seal

El BYD Seal también es una opción muy buena si buscamos una berlina eléctrica económica

El punto fuerte de los coches chinos no suele ser el diseño. No es el caso del BYD Seal, que tiene unas líneas muy llamativas que recuerdan al Porsche Taycan. Esta berlina tiene dos acabados distintos, aunque la diferencia de precio entre ambas te invita a que te hagas con la versión Excellence AWD, con tracción total y un precio de 48.000 euros.

A nivel de prestaciones, el Seal desarrolla 530 CV y tiene autonomía como para hacer 570 kilómetros. Por dentro tampoco decepciona, pues tiene un techo solar completamente panorámico, asientos deportivos y una enorme pantalla táctil de 15,6 pulgadas que se puede rotar.

BMW i4

bmw i4

BMW ha jugado muy bien sus cartas ofreciendo el mismo catálogo de coches, solo que con motores de combustión, eléctricos e híbridos

Son muchos los fabricantes que han ido sacando alternativas al Tesla Model 3 en los últimos años. BMW hizo una apuesta muy sensata con su i4, la versión eléctrica del Serie 4 Gran Coupé. Ambos se fabrican sobre la misma plataforma, lo que ha permitido a los alemanes ahorrar costes y utilizar a su favor la experiencia.

El BMW i4 se puede comprar desde 57.350 euros para el acabado eDrive 35. Esta versión tiene 286 CV, tracción trasera y una autonomía entre 406 y 487 kilómetros. Por encima existen dos variantes más, con potencias que alcanzan los 544 CV.

BYD Han

El Byd Han es el buque insignia de la marca, una berlina de representación de altos vuelos.

Con el Han, BYD quiere demostrar que tiene capacidades para hacer un buque insignia eléctrico

Por encima del Seal tenemos el Han, la berlina eléctrica de alta gama de la marca china. Es un vehículo elegante y con buenas prestaciones. Se comercializa únicamente con motor dual y tracción a las cuatro ruedas. De forma combinada, este vehículo desarrolla 487 CV.

Respecto a la autonomía, no es tan extensa como la de otros competidores de su segmento, como el Tesla Model S. No obstante, se queda en unos generosos 521 kilómetros. Nada mal para un vehículo bien resuelto que puedes adquirir desde 69.900 euros.

Mercedes-Benz EQS Berlina

Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+ Berlina

El EQS Berlina incorpora todo lo que es capaz de hacer el fabricante germano

No hace falta tener un DeLorean para conocer de primera mano cómo será el futuro de la automoción. Quienes alguna vez han conducido un Mercedes-Benz Clase S, saben que estos modelos suelen ser unos adelantados a su tiempo. Por eso, si queremos ver cómo serán los coches eléctricos del mañana, es obvio que no hay que perder de vista al Mercedes EQS Berlina.

El EQS Berlina tiene un diseño futurista. Su forma permite conseguir un coeficiente aerodinámico increíble, con un Cx de solo 0,20. Gracias a esto, consigue ser uno de los coches eléctricos con mayor autonomía del mercado. Concretamente, la versión estándar homologa 732 kilómetros por carga en ciclo combinado.

Actualmente, esta berlina de lujo se comercializa en tres niveles: - El EQS Berlina 450+ Edition tiene 360 CV y un precio de partida de 119.589 euros. Tiene únicamente propulsión trasera. - Si preferimos la tracción integral, debemos saltar un escalón hacia el EQS 500 4Matic Edition Berlina, que desarrolla 449 CV y su autonomía se reduce ligeramente hasta los 697 kilómetros. Su precio es de 127.260 euros antes de extras. - Por último, la variante Mercedes-AMG EQS 53 4Matic+ Edition Berlina ofrece 658 CV y unos interiores realmente difíciles de superar. Los pocos afortunados que quieran hacerse con él tendrán que pagar unos 176.000 euros. Aunque puede parecer caro, lo cierto es que estamos ante uno de los mejores coches eléctricos que existen en la actualidad.

BMW i5

bmw i5

Con una línea de diseño muy moderna, pero conservadora, el i5 es una máquina para hacer kilómetros con cero emisiones

Con el i5 tenemos un planteamiento idéntico a lo que hemos comentado unos renglones atrás con el i4. Este BMW no deja de ser una variante eléctrica del nuevo BMW Serie 5, con los puntos positivos y negativos que tiene la electrificación en sí misma. Compite claramente contra el Model S de Tesla y el Mercedes EQE.

Lo podemos adquirir en dos versiones distintas, y ambas soportan carga rápida de 205 kW. El modelo eDrive40 tiene propulsión trasera y genera 340 CV. Es el que nos dará una experiencia más similar al de un BMW de toda la vida. Su precio comienza en los 76.750 euros y homologa una autonomía de 502 kilómetros en ciclo combinado WLTP.

Por otro lado, la versión M60 xDrive tiene motores en cada eje, por lo que ofrece tracción a las cuatro ruedas. Sus motores generan 601 CV y su autonomía eléctrica es de unos 457 kilómetros. Se puede configurar desde 114.250 euros.

Tesla Model S

tesla model s

El Model S lo empezó todo, por lo que no podíamos dejarlo fuera de esta lista

Finalizamos con el vehículo que fue durante años la berlina eléctrica por antonomasia. Aunque ya no tiene tanta importancia en el catálogo de la marca de Elon Musk —el Model 3 y el Model Y lo superan sobradamente en ventas—, el Tesla Model S sigue siendo un vehículo interesante en su segmento si tenemos en cuenta las prestaciones y su autonomía.

El modelo de serie cuenta con doble motor, tracción integral y unos 634 kilómetros de autonomía. Por 94.990 euros, muchas alternativas de esta lista pueden ser consideradas mejores opciones.

Sin embargo, el Model S Plaid sí que no tiene rival. Aumentando el presupuesto hasta los 109.900 euros, esta versión cuenta con tres motores que generan una potencia combinada de 1.020 CV. También es prácticamente imbatible a la hora de acelerar, pues puede hacer el 0 a 100 km/h en únicamente 2,1 segundos. Además, su autonomía tampoco se ve gravemente afectada por su potencia, pues es posible hacer unos 600 kilómetros con él entre carga y carga.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!