LEAF NISMO RC, así es el coche eléctrico de competición de Nissan

Era de esperar, tarde o temprano, Nissan acabaría demostrando su capacidad para producir un coche eléctrico destinado a su desempeño en circuito. ¿Cuáles son sus principales características?

LEAF NISMO RC, así es el coche eléctrico de competición de Nissan
El Nissan LEAF participará en la competición gracias a NISMO, el preparador oficial de la marca. NISMO
Publicado en Motor

El Nissan LEAF se ha convertido en uno de los iconos en movilidad eléctrica en la automoción actual. El fabricante nipón lleva 8 años comercializando un producto a contracorriente. ¿Quién iba a decir que iba a contar con una segunda generación? Su polémico diseño de la primera versión provocó todo tipo de críticas, hasta el punto de pender de un hilo su producción.

La industria parece estar dándole la razón, ahora, a la firma automovilística. Más aún cuando 2 años después llegó el Model S, el principal actor que dinamizó las virtudes de las mecánicas eléctricas frente a las convencionales. En la actualidad, el LEAF de segunda generación lleva algo más de un año en el mercado, situándose como una de las opciones preferidas por el consumidor.

El coche eléctrico todavía no es accesible a la mayoría de los consumidores

La experiencia de la marca en el sector, así como la utilización de un diseño mucho más próximo al resto de la gama, ha provocado que estemos ante una alternativa que debería plantearse una parte del perfil comprador. Ahora bien, viendo la trayectoria del automóvil, ¿faltaría, quizás, una versión que denotase una mayor personalidad? Esto es justo lo que ha pensado la compañía.

De hecho, aprovechándose que NISMO es el preparador de la marca, se ha decidido apostar por la creación de un superdeportivo destinado al ámbito más competitivo. Fruto de esta colaboración ha nacido el LEAF NISMO RC, una obra de ingeniería que ofrecerá esa dosis de emoción al público más próximo a la marca. ¿Quién dijo que el coche eléctrico era aburrido?

Veamos, por tanto, cuáles son sus notas más significativas de cara a su presentación, la cual tendrá lugar el próximo 2 de diciembre en el Festival NISMO, un evento que se celebra anualmente en el Circuito Internacional de Fuji. ¿Será el protagonista de una competición monomarca o participará en alguno de los campeonatos que tendrá lugar en los próximos años?

Por qué ha merecido la pena esperar tanto tiempo

El pasado no ha sido fácil para la compañía nipona en el segmento de los coches eléctricos. Es una de las firmas que más ha experimentado los obstáculos que ha vivido esta tecnología desde la proliferación de esta mecánica sostenible. Ahora bien, ¿ha servido de algo todo este tipo? La viabilidad del coche eléctrico sigue siendo un dilema para ciertos colectivos.

En el campo de la deportividad, la crítica está dejando paso al positivismo. La creación del LEAF NISMO RC no hace más que corroborar la importancia que están adquiriendo estos automóviles en el mercado. Por ello, merece la pena conocer cuáles son los atributos que ofrecen estos monoplazas. Según se puede leer en la nota de prensa de Nissan, estamos ante un superdeportivo.

El Nissan LEAF NISMO RC cuenta con una potencia combinada de 320 CV de potencia

En el aspecto dinámico, la inclusión de 2 motores, una anclado a cada eje, proporciona una potencia combinada de hasta 240 kW, o lo que es lo mismo, unos 320 CV de potencia. De igual modo, como ya es tradicional en el segmento eléctrico, se contará con una potencia de 640 Nm disponibles nada más tocar el pedal del acelerador.

Ello unido a una carrocería muy cuidada en términos de aerodinámica, se consigue un tiempo por vuelta que es una delicia para los amantes de la competición y las tecnologías sostenibles. En cuanto al peso, por otro lado, se ha conseguido fijar sobre la báscula un máximo de 1.220 kilogramos, una cifra más que respetable respecto al resto del sector.

Una tecnología que proviene directamente del mundo de la competición

Nissan se ha convertido en uno de los fabricantes más punteros. Su inclusión en el mundo de la competición de coches eléctricos le permitirá beneficiarse de un conjunto de sinergias en materia de investigación y desarrollo. La inclusión de innovaciones de gran calado sobre los bólidos podría derivar en su llegada a la movilidad tradicional, tal y como viene siendo con la Fórmula 1.

Este automóvil está especialmente creado para la realización de pruebas sobre componentes que puedan servir de utilidad en la movilidad sostenible. De igual modo, la preparación de NISMO ha contribuido a la creación de un producto con un alto índice competitivo, tal y como se puede observar en su agresivo diseño.

El Nissan LEAF estándar cuenta con la opción de incluir un paquete estético NISMO

Desde hace un tiempo, el fabricante japonés comercializa un pack bajo el sello de NISMO en el LEAF. Disponible solamente en el mercado nacional, cuenta con detalles exclusivamente limitados al enfoque estético, ya que se posee el mismo conjuntos de baterías y resto de elementos presentes en la alternativa estándar.

¿Servirá este modelo para probar el posible sobrecalentamiento de las baterías que sufre el LEAF de segunda generación cuando se abusa de la carga rápida? El uso de este monoplaza para probar esta tecnología podría servir de gran ayuda para acabar con un problema que ha penalizado la reputación de uno de los coches eléctricos más vendidos de la historia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!