Las limitaciones de Bentley para hacer frente a la demanda de coches eléctricos

Bentley acaba de reconocer que está perdiendo clientes potenciales por la no integración de mecánicas híbridas y eléctricas. ¿Cómo se presenta su competitividad en los próximos años?

Las limitaciones de Bentley para hacer frente a la demanda de coches eléctricos
Bentley continuará apostando por las motorizaciones tradicionales en los próximos años. Driving
Publicado en Motor

En el mercado del lujo, ya están comenzándose a ver mecánicas eléctricas de la mano de algunos de los fabricantes más destacados en el sector. Algunas compañías como BMW ya están ofreciendo alternativas híbridas enchufables con el objetivo de tantear qué es lo que se cuece en términos de demanda. Porsche, de hecho, está viendo cómo su comercialización ya podría ser rentable.

El fabricante germano ha llegado a experimentar ventas por valor de hasta el 60% del total en la configuración híbrida enchufable. De este modo, proyectos como el tradicional y disruptivo Mission E han terminado derivando en la inminente fabricación del Taycan, el primer automóvil puramente eléctrico que será comercializado en 2019.

El mercado de coches eléctricos ha llegado al segmento de berlinas de representación

Ante la llegada de varios modelos encuadrados dentro del segmento de berlinas de representación, toca preguntarse por qué algunas compañías como Bentley o Rolls-Royce todavía no han coqueteado con la presencia de variantes completamente eléctricas. En el caso de esta segunda, es cierto que ya se han presentado prototipos, pero no planes de actuación reales.

Bentley, en cambio, ni siquiera ha mostrado interés en la oferta de esta tecnología. Esto ha llevado a la cúpula directiva a echar luz sobre ello, más aún teniendo en cuenta que el grupo Volkswagen, matriz de la firma, ya ha demostrado que sus intenciones futuras pasan por electrificar su flota de vehículos.

¿Cuáles son los planes que se habría marcado una de las empresas que monopolizan el mercado de la más alta representación a nivel de transporte por carretera? Veamos por qué han admitido que su volumen de ventas está viéndose afectado por las opciones eléctricas y qué se espera realizar en términos de producción para paliar esta situación.

Previsiones más realistas y expectativas de autonomía eléctrica

El mayor problema al que se enfrentan estos fabricantes está relacionado con la inclusión de una autonomía determinada. Los 2 principales fabricantes enmarcados en este nicho de mercado están de acuerdo en un aspecto común; no se ofrecerán opciones que requieran un cambio de costumbre sobre el usuario. Sí, esto afecta al kilometraje disponible por ciclo de carga y el tiempo empleado para cargar.

En relación con las limitaciones, el propio fabricante ha admitido que el coche eléctrico de alta gama está reduciendo sus expectativas de crecimiento. Compañías tan destacadas como Tesla o Porsche están afectando negativamente al volumen de negocio de Bentley. Esto es la fiel demostración que sirve para explicar cómo solo la inclusión de lo híbrido enchufable bastaría.

A la hora de comprar un coche, es necesario tener en cuenta todas las variables

¿Quién gastaría cientos de miles de euros en un automóvil que podría enfrentarse a serias restricciones en la circulación por ciudad? Este planteamiento es el que está provocando un retraso a la hora de formalizar el contrato de compraventa. Ante esta situación, todo parece indicar que se mantendrá a la espera de una mejora de la tecnología de las baterías.

No obstante, esto demuestra que el público más joven está apostando cada vez más por una reducción de las emisiones contaminantes. El motor eléctrico es la mejor solución para garantizar una movilidad libre de humos, algo que parece que está entendiéndose, también, en estas marcas premium.

La electrificación será la base de otros fabricantes del grupo Volkswagen

Tras el anuncio de la estrategia eléctrica de Volkswagen, mucho se ha especulado sobre cómo se producirá esta transición ecológica. Bentley, según se puede leer en el portal Autonews, no tendrá una opción completamente eléctrica hasta mitad de la próxima década. Esto significaría que su apuesta continuará basándose, hasta dichas fechas, en la oferta de opciones basadas en motores de combustión interna.

Las limitaciones de Bentley para hacer frente a la demanda de coches eléctricos

El Bentley Mulsanne es el actual modelo de representación de la compañía del grupo Volkswagen. Planeta del motor

Algunas de las restantes empresas del grupo Volkswagen, tales como la propia Volkswagen, Audi o Lamborghini, entre otras, serán la clave de la transición ecológica. De aquí a 2025, ofrecerán opciones tecnológicas basadas en los conjuntos de baterías con un marcado objetivo; profundizar en un segmento que se espera que sea el eje de la movilidad futura.

Los primeros indicios muestran que Bentley no ofrecerá opciones eléctricas en el corto plazo

Así pues, todo parece indicar que solo si se produce una mejora exponencial de la tecnología de las baterías, se producirá la inclusión de una opción eléctrica competitiva. Por el momento, por tanto, habrá que esperar todavía un tiempo para conocer más detalles sobre la futura estrategia del fabricante de origen inglés.

La variable precio, en principio, no debería por qué afectar a este mercado. Un posible incremento de 10.000 o 20.000 euros por la disposición de una mecánica eléctrica no variaría en exceso su demanda. Por ello, se entiende que es la propia autonomía que ofrece esta tecnología lo que hace que no se haya incluido una solución de estas características todavía.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!