Así son las llantas que generan electricidad y que permiten a cualquier coche ser híbrido
Orbis es una compañía que está convencida de que la movilidad sostenible también puede llegar de la mano de los automóviles tradicionales. ¿Cómo son sus innovadoras llantas? Veámoslo.

La segunda década del siglo XXI está siendo la más disruptiva del mercado de la automoción por la transformación que está viviendo el parque de muchos países. Las alternativas eléctricas se están erigiendo como principal sustituto de las opciones tradicionales. Aun así, su mayor precio y la disposición de una autonomía más pequeña, están sirviendo de freno a su estandarización.
Si estás pensando comprar coche dentro de 5 años, tendrás que valorar la posibilidad de escoger una variante eléctrica. Para entonces, sus baterías habrán contado con innovaciones que les hagan incrementar la densidad de las mismas. Ahora bien, ¿será necesario tener que sustituir nuestros automóviles de combustión interna por unos con mecánicas eléctricas en un futuro?
Las llantas de Orbis hacen del Honda Civic Type R un deportivo híbrido
Algunas compañías como Orbis están planteando soluciones alternativas. ¿Y si el acople de unas llantas con motores eléctricos incorporados permitiesen cumplir con el papel sostenible? Al fin y al cabo, las emisiones contaminantes se reducirían también de manera exponencial. Este concepto, todavía en vía de desarrollo, acaba de ser presentado bajo un protagonista especial, el Honda Civic Type R.
Este modelo no ha sido escogido al azar. La disposición de una tracción delantera ha hecho que los ingenieros hayan apostado por la inclusión de este sistema en las 2 ruedas del eje trasero. De esta forma, se consigue dotar a este deportivo con una configuración 4x4 y la inclusión de una tecnología híbrida. ¿Cuáles son los datos a nivel técnico que genera este devorador de circuitos?
¿Podría tener recorrido comercial? ¿Cuál sería el precio de incluir esta innovación eléctrica sobre tu vehículo? Dado el mantenimiento que generan los motores eléctricos, podría decirse que tu automóvil podría ganar unos cuantos años más en vida útil. Veamos, por tanto, cuáles son las características principales de esta nueva tecnología que busca abrirse paso en el mercado.
Menor consumo y mayor potencia, ¿quién da más?
Ipso facto, cualquier modelo con tracción a las 2 ruedas podría disponer de una integral tras la inclusión de esta innovación. Lo mismo ocurriría en referencia a la tecnología híbrida. ¿Imaginas poder consumir mucha menos energía y disponer de un mayor control y potencia? Esta innovación se presenta como una alternativa a la estandarización del coche eléctrico.
Tal y como se puede observar al comienzo de las imágenes anteriores, los 2 motores acoplados en el eje trasero permitirían a cualquier automóvil tradicional disponer de prestaciones mucho más elevadas de las que disponían. Sí, es cierto que a nivel recaudatorio podría tener un impacto positivo para las arcas públicas, pero esto, al fin y al cabo, dependería del tipo de conducción del usuario.
Esta tecnología permitirá a cualquier vehículo contar con tracción integral
Cada uno de los bloques incluidos en las llantas es capaz de generar hasta 100 CV extra de potencia, por lo que sobre el papel, el Honda Civic Type R disfrutaría de un total de 520 CV de potencia, es decir, los 320 CV originales del motor turbo 2.0, y los adicionales generados por el sistema eléctrico. El considerado como el tracción delantera más rápido del mundo doblegaría a cualquier rival.
Como es lógico, la inclusión de esta solución también comparta el hecho de disfrutar de todos los beneficios que implícitamente incluye la tecnología híbrida y eléctrica. El mejor ejemplo de ello sería la frenada regenerativa, lo cual permitiría disfrutar de un desgaste mucho más reducido de las pastillas de freno convencionales.
Sí, el Honda Civic Type R escaparía a las restricciones al tráfico
Los episodios por alta contaminación, sobre todo en invierno, están provocando que las Administraciones locales estén restringiendo el paso a los vehículos sin distintivos ECO. La versión más extrema de este Honda Civic sí podría circular por contar con la pegatina de vehículo ecológico. ¿Se puede pedir más?

El Honda Civic Type R podría circular en episodios de alta contaminación. Motortrend
La batería es la que tiene un Toyota Prius de última generación, habiéndose instalado las baterías en el maletero. Esto conlleva como principal desventaja la pérdida de una parte de la capacidad de carga, pero solo por el consumo y lo que representa esta solución, merece la pena. ¿Quién diría 'no' a disfrutar de potencias dignas de un superdeportivo con unos consumos irrisorios?
Este sistema cuenta con un precio de unos 10.000 euros, incluyendo su montaje
En relación al precio, como era de esperar, no estamos ante una alternativa barata. La compra de piezas y el servicio de montaje suponen en torno a 10.000 euros, una cuantía que, generalmente, no se amortizará nunca. Aun así, si contar con un extra de 200 CV es importante para ti, podría ser una buena forma de contar con este extra de potencia inmediato.
Se espera que en los próximos años se estandarice este modelo de electrificación en el mercado. La aparición de nuevos competidores podría permitir una reducción del precio de este tipo de soluciones diferenciales, las cuales podrían incrementar, al mismo tiempo, la vida útil de los automóviles convencionales.