Los coches eléctricos son cada vez más populares en Sudamérica. Otra oportunidad perdida para Tesla

Tesla solo tiene presencia oficial en Chile y en Colombia a partir del 20 de noviembre de 2025. En el resto de países de Sudamérica, las propuestas chinas se expanden con suma facilidad

Los coches eléctricos son cada vez más populares en Sudamérica. Otra oportunidad perdida para Tesla
Perro en coche de Tesla
Publicado en Motor

La compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk tiene una presencia muy limitada en Sudamérica. Mientras tiene concesionarios y proveedores oficiales en buena parte del resto del mundo, en el sur del continente americano apenas vende sus coches en Chile y Colombia, país en el que aterrizará el próximo 20 de noviembre con el nombre de Tesla Motors Colombia S.A.S. Era una secreto a voces, ya que el ingreso formal de Tesla al mercado colombiano se dio en enero de 2024, cuando fue registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá.

En Colombia, Tesla exhibirá sus Model 3 y Model Y en Bogotá y Medellín con la colaboración de Parque Arauco, que es el grupo propietario del centro comercial Parque La Colina y socio estratégico de la compañía en Chine, donde la firma dispone de salas de exhibición similares. A pesar de ser una gran noticia para los entusiastas de la conducción, Tesla no lo va a tener fácil para hacerse un hueco en el mercado colombiano.

Competirá con BYD, uno de los principales fabricantes de coches eléctricos chinos, que lleva operando en Colombia desde 2020 a través de Motorysa. También con Geely, uno de los nombres más potentes de la industria, que iniciará sus operaciones también este mismo mes bajo el Grupo Vardí. El problema es que, aparte de Chile y Colombia, Tesla no tiene más presencia en Sudamérica, por lo que las propuestas venidas del país asiático le están comiendo la tostada.

Comprar en Perú un coche de BYD, Geely o GWM sale a aproximadamente el 60 % del precio de un Tesla

Coche de BYD

Coche de BYD | Imagen de BYD

En países como Perú, donde Tesla no tiene concesionarios ni proveedores oficiales, se ha vuelto habitual ver coches eléctricos circulando por sus carreteras. Esto es gracias a la cada vez mayor presencia de modelos chinos de marcas como BYD, Geely y GWM, que venden vehículos eléctricos a aproximadamente el 60 % del precio de un Tesla. Además, también están los fabricantes tradicionales como Toyota, Kia y Hyundai, por lo que la oferta es numerosa.

Según la asociación automotriz peruana, los vehículos eléctricos aún representan una pequeña parte de los 135.394 coches vendidos en el país (datos de hasta septiembre de 2025), pero la cifra va en aumento. Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos alcanzaron un récord de 7.256 unidades en ese período, lo que supone un 44 % más que el año anterior.

BYD tiene previsto abrir un cuarto concesionario en Lima antes de que termine el año, mientras que Chery y Geely ya cuentan con más de una docena en total en Perú. “Los chinos ya han demostrado que cumplen con los estándares mundiales de calidad”, afirmó Martín Bresciani, presidente de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (CAVEM).

Las marcas chinas alcanzaron el 29,6 % de todas las ventas de automóviles nuevos en Chile en el primer trimestre de 2025. Aparte de Perú y Chile, las cifras más recientes sobre la cuota de mercado de vehículos eléctricos señalan un prometedor futuro en Brasil (9,4 %) en agosto y Uruguay (28 %) en el tercer trimestre del año. Incluso en Argentina, país en el que persisten las dificultades económicas y las barreras comerciales son muy grandes, los coches eléctricos están aumentando. BYD se lanzó a este mercado el pasado octubre.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!