Los taxis aéreos ya vuelan en China: son eléctricos y esta es la autonomía máxima que tienen

Una compañía del país presenta su nuevo eVTOL de largo alcance, capaz de cubrir 200 kilómetros sin piloto

Los taxis aéreos ya vuelan en China: son eléctricos y esta es la autonomía máxima que tienen
Publicado en Motor

El futuro de la movilidad aérea dio un salto adelante el pasado 13 de octubre en la localidad de Hefei, situada en China. EHang Holdings Limited, uno de los gigantes mundiales en aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, presentó el VT35, su nuevo modelo sin piloto diseñado para vuelos interurbanos y de media distancia. Este vehículo aéreo promete llevar los taxis voladores autónomos más allá de las grandes ciudades, conectando regiones enteras en cuestión de minutos.

EHang lanza el taxi aéreo sin piloto que quiere conquistar los cielos

La presentación, tal y como se ha podido constatar en el comunicado oficial de EHang, fue todo un despliegue institucional, con representantes gubernamentales, empresas y medios internacionales. No es para menos. El VT35 simboliza el siguiente paso en la estrategia china para liderar la llamada economía de baja altitud, un sector que mezcla aeronáutica, energía limpia y movilidad autónoma.

El VT35 ha evolucionado a partir del prototipo VT30 y posee una capacidad interior para dos pasajeros. Su despegue se realiza gracias a ocho rotores, que le permiten elevarse en el plano vertical, y una vez en vuelo es capaz de cambiar a un sistema de ala fija con hélice propulsora. Esa transición le otorga una gran eficiencia en trayectos largos, pudiendo recorrer hasta 200 kilómetros con una carga completa.

La aeronave tiene un peso máximo al despegue de 950 kilos y unas dimensiones de ocho metros de largo y tres metros de alto. Su diseño busca ser práctico y se sabe que podrá operar en vertipuertos ya construidos para otros modelos de EHang y despegar desde lugares tan diferentes como parques, azoteas o aparcamientos. Esto no solo reduce los costes de infraestructura, también aumenta su potencial para integrarse en la vida diaria de las ciudades. Por cierto, su precio oficial se sitúa alrededor de los 850.000 euros.

Espectacular imagen de la presentación del VT35

Espectacular imagen de la presentación del VT35

La seguridad, por otro lado, es uno de los ejes de este proyecto. El VT35 cuenta con sistemas de detección y evasión de obstáculos, redundancias en sus sistemas críticos y un control remoto centralizado que permite gestionar flotas enteras de manera automática. Además, ya se encuentra en proceso de certificación ante la Administración de Aviación Civil de China, un trámite crucial que marcará cuándo podrá comenzar a operar de manera comercial.

EHang Holdings Limited ha ideado este vehículo para que sea capaz de crear lo que ellos han denominado como círculos de movilidad aérea de una hora en regiones densamente pobladas como el delta del río Yangtsé, el delta del río de las Perlas o el triángulo entre las ciudades de Pekín, Tianjín y Hebei. Además, este eVTOL también está pensado para ser utilizado en rescates de emergencia, transporte sanitario o logística exprés. En definitiva, el VT35 es un ejemplo más de cómo el transporte del futuro puede ser limpio, autónomo y accesible.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!