¿Cuál es el margen de beneficio de Tesla por cada coche? Un nuevo estudio se vuelve viral
Un nuevo estudio ha llamado la atención por haber estimado el margen de beneficio de Tesla. Mirando el balance no se puede realizar una predicción que sea justa con el beneficio, ya que todo lo que se gana se vuelve a reinvertir. Entonces, ¿cuánto gana la firma con cada coche que vende?

Tesla llamó la atención del mercado hace algo más de un lustro. Es cierto que nació en la primera mitad de la década pasada, pero el Model S fue el verdadero motivo por el que se dio a conocer al público más generalista. Hasta entonces, solamente los más acérrimos de la automoción conocían al fabricante de Palo Alto por la creación del Roadster.
En todo este tiempo se ha hablado mucho de la idoneidad de la estrategia llevada a cabo por la compañía. Tesla, viendo los balances que ha ido publicando de forma mensual, ofrece una información que llama la atención por sus cifras. Es más, lo verdaderamente sorprendente es el color rojizo de sus datos.
Muchos informes han tratado de desprestigiar el modelo utilizado por Tesla
Sí, apenas ha tenido unos pocos meses con beneficios positivos por la comercialización de sus modelos, el Model S y Model X. Algunos estudios han realizado informes pasados en los que parecía que la empresa podría entrar en quiebra técnica muy pronto. El cálculo era sencillo; ofrecían un cociente entre beneficio y el número de unidades producidas o vendidas.
¿Por qué esto no se puede mirar desde este punto de visto? Habría que descontar múltiples inversiones que están realizándose con el objetivo de mejorar las economías de escala, por lo que el margen por unidad de producto sería mucho mejor del que pronosticaban estos programas.
Ahora, un nuevo estudio elaborado por el medio Seeking Alpha, podría haber pronosticado que cada unidad vendida estaría reportando a la compañía liderada por Elon Musk hasta un total de casi unos 22.000 dólares, una cifra que rompería todos los registros precedentes. ¿Estamos ante la compañía que romperá el mercado por competitividad?
Tesla escondería una fuerte productividad detrás
La firma californiana llamó la atención de toda la industria cuando abrió el periodo de reservas del Model 3 el año pasado. En solamente unos días, se alcanzaron más de 400.000 pedidos, lo que llevó a algunos a afirmar que la empresa quebraría por el éxito que había suscitado.
Este volumen de producción ha provocado que Tesla haya dejado a un lado proyectos tan entusiastas como el Semi o el Roadster, modelos que podrían comenzar a ser producidos entre 2019 y 2020. La prioridad es el sedán de acceso y ello tiene una explicación, la obtención de más y más beneficios para seguir con el plan de crecimiento.
Las economías de escala serán la principal fuente de diferenciación de la empresa, lo cual garantizará una reducción del coste por unidad de producto al incluir incrementos de pedidos sobre la cadena de montaje. Ahora bien, ¿qué credibilidad tiene la compañía cuando viven, principalmente, de nuevas rondas de financiación?
Tesla está realizando inversiones con ayuda de fuentes de financiación baratas
La confianza es la base de sostenibilidad de Tesla. El fabricante está, continuamente, incluyendo nuevos planes para la obtención de fondos. Ya sea mediante aportaciones de accionistas, subvenciones del Estado o depósitos en concepto de reservas, lo cierto es que desde hace años lleva nutriéndose de fuentes de financiación a coste muy bajo.
Esto nos leva a plantearnos una cuestión, ¿le estamos poniendo, entre todos, las cosas muy fáciles a Tesla? Teniendo en cuenta los resultados del portal que ha analizado la estrategia de la firma de Palo Alto, todo podría indicar que sí. De hecho, ya estarían obteniendo hasta una media de 22.000 dólares por unidad vendida.
Un modelo de negocio que ya está siendo copiado en la automoción
El concepto de reserva o señal es algo que apenas había sido utilizado hace unos años. Es cierto que, debido al alto coste de esta adquisición, se debía abonar una cuantía, pero esta se reducía a apenas unos pocos cientos de euros.

Tesla ha revolucionado el concepto comercialización en el mercado de la automoción. Voz pópuli
Ahora, no obstante, esto ha cambiado gracias a Tesla. Es más, la forma de comercializar los nuevos modelos también será diferente. Esto se puede entender así tras ver cómo el fabricante estadounidense consigue vender unidades sin que sus potenciales clientes hayan, ni siquiera, visto el diseño final. ¿Estamos ante la nueva modalidad de comercio en la automoción?
El mejor ejemplo que sirve para explicar esta nueva tendencia nos lo nuestra Audi. El primer modelo eléctrico de alta producción en la firma alemana será el E-Tron, un SUV que, curiosamente, ya está disponible en concepto de reserva. Tanto es así que, para poder ser uno de los primeros afortunados en tener uno, ya hay que pagar una señal de 2.000 euros.
Tesla, pese a sus números de beneficios, ha logrado una continua disposición de dinero
Ahora bien, ¿funciona la apuesta de la firma de Palo Alto? A tenor por el valor de cotización de sus acciones, podría decirse que sí. Tesla ha mantenido, desde el lanzamiento del Model 3, un continuo crecimiento que se ha estabilizado en los últimos meses, huyendo de la volatilidad propia de la desconfianza.
No obstante, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla el incremento de la producción del sedán de la firma, ya que no hay que olvidar que para el año que viene se espera que el Model Y marque otro punto de inflexión sobre los planes de producción de la marca.