Con pérdidas de récord, así seguirá siendo más competitiva Tesla estos meses
Tesla es el fabricante que más ha apostado por la conducción eléctrica en el mundo. Pero, ¿a qué precio? Sí, es lo que tiene no contar con economías de escala en la producción. ¿A qué se enfrenta estos próximos meses y por qué hay que seguir confiando en la empresa son sede en Palo Alto?

¿Quién puede dudar de Tesla en el segundo semestre de 2017? Si esta misma pregunta se realizase hace 5 años, tras la llegada del icónico Model S, sí que se podría poner en duda, quizás, el modelo de negocio del fabricante de Palo Alto.
Producir desde 0 un automóvil eléctrico, con un precio desorbitado inaccesible para la mayoría de la población, no es una decisión fácil. Por ello, cuando en 2012 el fabricante puso en el mercado la berlina que todos conocemos, nos sorprendimos por la buena acogida que finalmente tuvo.
El Tesla Model S facilitó la llegada de nuevas versiones desde Freemont
Como es lógico, el negocio y la confianza en un proyecto alternativo a la conducción tradicional fue creciendo, produciendo el Model X un par de años más tarde. Este crossover compartía los genes de la opción sedán, incluyendo el hecho de que ambos disponían del mismo chasis, por lo que pronto comenzaron a dispararse las ventas.
Ante esta situación, marzo fue clave en el desarrollo de la estrategia del fabricante. Presentó un sedán más austero pero con un desempeño sin competidores en su segmento, el Model 3. ¡Hasta el propio Elon Musk subestimó el nivel de reservas que tendría días después! Nada más y nada menos que 400.000 pedidos fueron los que se solicitaron en apenas 15 días.
Ahora, poco más de un año y medio después, nos acabamos de encontrar en una situación radicalmente diferente a cómo creíamos que sería la producción del que aspira a ser el coche eléctrico que cambiará la historia. ¿Será el Ford T de las 2 primeras décadas del siglo XX?
Pérdidas de récord una vez más, ¿hay que preocuparse?
Tesla, para los analistas, es un quebradero de cabeza continuo. Nunca saben por dónde van a tirar atendiendo a los resultados que presenta cada trimestre. En esta ocasión, pese a que el mercado del Model S y Model X sigue funcionando, el lastre los sigue protagonizando el Model 3.
¿Es momento para pensar que es lógico que no haya competidor alguno en el segmento en el que opera? Esto es lo que podría pensarse tras analizar qué está ocurriendo en el balance que presenta la compañía a los accionistas. Este incremento de las pérdidas no estaban descontadas, de ahí que haya perdido en bolsa un 11% en la última semana, según se puede leer en PcBolsa.
Lo cierto es que los datos marcados en rojo no son tan negativos como podríamos imaginar. Adecuar la disposición de una planta con una capacidad limitada implica modificar algunos aspectos relativos al proceso productivo. Es por ello que el margen haya sido una de las variables que se haya visto más penalizadas en el último trimestre presentado.
El margen se ha visto reducido por la aparición del Tesla Model 3
Según se puede leer en el portal Foro Coches Eléctricos, el margen, es decir, la ganancia real por coche vendido, ha pasado para el caso de los Model S y Model X del 27.9% al 18,3%, una reducción significativa que ha incidido principalmente en un incremento del coste.
Esto ha ocurrido, principalmente, por la cesión de parte de la cadena de montaje para la instalación de piezas del Model 3, el último en discordia. Comparten algunos elementos comunes y esto ha penalizado en parte el ritmo de fabricación de diversos componentes, lo cual ha reducido la productividad en ciertas etapas.
Seguirán los atrasos en la producción del Model 3
Esto sí que estaba descontado tras la publicación de resultados realizada hace algo más de un mes. De las 1.500 unidades que serían producidas desde las primeras entregas, solamente 260 fueron las que finalmente se entregaron al público, un dato revelador que pronosticaba retrasos en los próximos meses.

La línea de producción del Model S y Model X se ha visto afectada por la llegada del Model 3. Movilidad Eléctrica
Ante el revuelo causado, el propio Elon Musk tuvo que salir al paso de la polémica, para aliviar los ánimos. Tal y como ya te mostramos hace unos días, tuvo que admitir que esperaba algo más del ritmo de producción del Model 3.
Según se puede observar basándonos en el ritmo de producción que se observa en la página web de la compañía, aun con el gráfico incorrecto, podemos hacernos a la idea de que la fábrica de Freemont lleva un retraso aproximado de un trimestre completo.
Tesla ha tenido que redefinir la estrategia de producción del Model 3
De hecho, el objetivo de producción de 5.000 unidades semanales se espera conseguir para finales del primer trimestre del año que viene, lo cual coincidirá con la fecha en la que el Model 3 cumplirá 2 años. ¿Conseguirá alcanzar dicho volumen? El inversor suele penalizar las metas que no se alcanzan cuando se fijan unos meses antes.
La compañía que encuentra inmersa dentro de lo que el magnate sudafricano conoce como 'Infierno en la producción'. Remodelar parte de la estructura interna de la empresa, así como la inversión de parte de la maquinaría, no ha sido una noticia positiva para aquellos que forman el capital de la compañía.