Ponen en carretera el primer camión por carretera-ferrocarril autónomo del mundo. Ha sido lanzado en Estados Unidos y recorrerá esta ruta
El programa piloto iniciará sus pruebas a finales de 2025

Aunque no es el único camión autónomo del mercado, el Tesla Semi es, seguramente, el más conocido por estar siendo desarrollado por la compañía de Elon Musk. Aunque todavía no es completamente autónomo, incorpora funciones avanzadas de piloto automático (Autopilot) y se espera que lo sea en un futuro. Es totalmente eléctrico, con una autonomía de hasta 800 kilómetros por carga.
Si bien PepsiCo (la compañía que cuenta con productos tan populares como Pepsi, Gatorade, 7Up y Lipton, entre otras) ya cuenta con varios Tesla Semi en su flota para transporte de mercancías, la producción «a gran escala» y entrega están programadas para 2026 (si no vuelve a retrasarse, algo que es habitual en las compañías del hombre más rico y odiado del mundo).
El Tesla Semi llama la atención, pero no es tan innovador como lo que ofrece Glīd Technologies. Esta compañía estadounidense, fundada en 2022, se dedica al desarrollo de soluciones autónomas para el transporte intermodal de mercancías, combinando carretera y ferrocarril. Está ultimando los detalles de su programa piloto con Mendocino Railway, lo que podría cambiar para siempre el transporte de mercancías.
Un innovador sistema que podría cambiar transporte de mercancías tal y como lo conocemos
Glīd Technologies ha desarrollado «Glider», un innovador sistema de plataformas autónomas capaces de transportar remolques de camiones estándar sin necesidad de modificar los remolques existentes. Estos vehículos pueden desplazarse por carreteras y al llegar al punto de transferencia, adaptarse para circular por vías férreas. De este modo, se optimiza la logística de carga a la vez que se reduce la huella de carbono.
Glīd se ha aliado con Mendocino Railway (empresa ferroviaria que opera servicios turísticos y de carga en el norte de California, conocida principalmente por la gestión del histórico Skunk Train, que recorre los bosques de secuoyas en el condado de Mendocina) para lanzar un innovador programa piloto de transporte de carga autónomo e híbrido. El proyecto se pondrá en marcha a finales de 2025 e integrará los vehículos de carretera a ferrocarril de Glīd en operaciones de carga activa, incluido el GliderM con propulsión híbrida y el AR2RV, que es un vehículo autónomo de carretera a ferrocarril.
Los vehículos de Glīd, como adelantábamos, recorrerán los casi 65 kilómetros del corredor que une Willits y Fort Bragg, conocido como la ruta del Tren Skunk, que destaca por sus bosques de secuoyas y que tuvo un papel clave en la economía maderera y de transporte de carga de California.
Kevin Damoa, director ejecutivo de Glīd Technologies, ha descrito la asociación como un paso adelante en tecnología y un compromiso para honrar el legado, crear oportunidades y transformar un sustento regional preservado durante mucho tiempo por Mendocino Railway:
Juntos, le estamos dando un nuevo propósito: implementar una movilidad de carga limpia e inteligente que pueda servir como modelo nacional para la innovación ferroviaria de corta distancia y el desarrollo económico rural
Según Robert Jason Pinoli, presidente y director ejecutivo de Mendocino Railway, el proyecto captura el espíritu del Skunk Train al mismo tiempo que adopta una visión audaz para el futuro a través de la innovación: "Estamos entusiasmados de trabajar junto a Glīd para trazar un camino a seguir donde la innovación y la tradición no solo coexistan, sino que prosperen".