Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Repasamos qué son los puntos de carga rápida y ultrarápida, dónde podemos encontrarlos en nuestro país, cuánto cuesta hacer uso de ellos y qué empresas operan en nuestro territorio.

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen
Ya son casi 29.000 los puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestro país, aunque más de 7.000 no están activos
Publicado en Motor

Poder realizar un viaje de larga duración a lo largo y ancho de nuestro país, si tienes un coche eléctrico, hoy día es más fácil que nunca. Y, con el paso del tiempo, cada vez lo será más, ya que la industria de coches eléctricos, así como de suministración de energía para estos está en constante crecimiento. Es por ello que en este artículo vamos a repasar los diferentes puntos de carga rápida y ultrarápida que existen en nuestro país y qué compañías los ofrecen.

¿Qué son los puntos de carga rápida y ultrarápida?

En primer lugar deberemos de definir qué son los puntos de carga rápida y ultrarápida, ya que no todos los emplazamientos donde pueden enchufarse los vehículos eléctricos son de carga rápida o ultrarápida, sino que depende de varios factores.

Para que una carga sea catalogada como rápida deberá de suministrar una potencia mínima de 22kW pero, tal y como acabamos de mencionar, intervienen diferentes factores. Que una recarga dure más o menos tiempo depende, en primer lugar, de las características del coche, pero también influyen otros condicionantes como el porcentaje de batería restante en nuestro vehículo, el número de usuarios que estén repostando a la vez, la hora del día o hasta la temperatura en el ambiente.

Los 4 diferentes tipos de carga que existen

Teniendo en cuenta todos estos factores y condicionantes que acabamos de mencionar en el apartado anterior y que pueden influir en el tiempo de carga y la duración de la misma, los fabricantes de los vehículos realizan la siguiente estimación en base a la máxima de que cuanto mayor sea la potencia que suministra el cargador, menor será el tiempo de duración de la recarga:

-Recarga lenta: por debajo de 11 kW (son los que podemos encontrar en restaurantes, centros comerciales u hoteles)

-Recarga semirápida o acelerada: de 11kW a 22 kW.

-Recarga rápida: de 22kW a 50 kW.

-Recarga ultrarápida: más de 50 kW.

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Punto de recarga perteneciente a Endesa X Way

Eso sí; existe una excepción, y es que es muy importante recordar que existen algunos vehículos híbridos enchufables que no cargarán a más de 11kW, por lo que independientemente del enchufe que se utilice y de las características de la electrolinera donde se recargue, el vehículo en cuestión seguirá cargando a la misma potencia.

En última instancia es reseñable comentar que las potencias inferiores a 50 kW son suministradas a través de corriente alterna (CA o AC) o corriente continua (CC o DC), mientras que las superiores siempre en corriente continua. Esta última siempre es más rápida porque no se realiza la transformación AC/DC en el vehículo y se emplean conexiones a la red de alta capacidad o sistemas de baterías acumuladoras.

La red de carga rápida y ultrarápida en España

Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica en el año 2022 el número de puntos de carga en España ascendió hasta los 21.500 en total, y es que pusieron en marcha 8.200 nuevos puntos, lo que significó un incremento del 38% respecto del total de puntos existentes en el año 2021. Además, de estos más de 20.000 puntos de carga, el 65% tienen una potencia de más 22 kilovatios y, de estos, el 30% son rápidos y el 70% de alta potencia.

En contrapartida tenemos a 7.400 puntos de recarga que existen pero que no están operativos por falta de licencias de las administraciones públicas, por una mala gestión de las distribuidoras eléctricas u otros problemas burocráticos. Por tanto, si estos puntos se activasen, si los sumamos a los 21.500 ya existentes que sí funcionan, obtenemos la cifra total de puntos d recarga instalados en nuestro país: alrededor de los 28.900 puntos.

Empresas con presencia en España

Si nos centramos única y exclusivamente en los puntos de carga rápida y ultrarápida, hasta 8 empresas diferentes cuentan con electrolineras con dichas características en nuestro país. A continuación, vamos a proceder a mencionar a estas empresas y, de manera pormenorizada, detallaremos diferentes peculiaridades de cada una de ellas.

Iberdola

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Mapa de puntos de carga rápida y ultrarápida de Iberdrola en territorio español

Con 5.500 puntos totales, aunque sólo 3.500 en activo, es la compañía que más puntos de recarga posee en nuestro país. Su red está creciendo y posicionándose como una de las más densas, concentrándose en las seis rutas radiales y tres corredores.

En cuanto a sus tarifas, las genéricas son de 45 céntimos por kWh (de 40kW a 50 kW), 54 céntimos por kWh (de 51 a 200 kW), y 69 céntimos por kWh a máxima potencia. Además, estas tarifas serán inferiores empleando abonos o por el mero hecho de ser cliente de Iberdrola.

Endesa X Way

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Puntos de recarga de Endesa X Way repartidos por España

Es una de las empresas eléctricas más grandes del país y, su apuesta por lo eléctrico, es gigante. Esta empresa cuenta con un total de 4.200 puntos de recarga repartidos por todo nuestro país, de los cuales están activos 3.400 y en espera de ser activados otros 800. Además, cuenta con más de 1.300 puntos repartidos por las grandes ciudades, más de 400 puntos repartidos por carreteras y más de 300 en entornos y zonas rurales.

Si filtramos por su potencia, encontramos hasta 108 ubicaciones donde se suministran más de 100kW, aunque si nos centramos en los costes la recarga de Endesa X sus tarifas son muy variables, ya que en algunos casos puede ser hasta gratis, aunque se cuenta con tarifas mensuales de prepago.

IONITY

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Puntos en los que se encuentran electrolineras Ionity

Junto con Tesla, Ionity es la red de carga rápida y ultrarápida más extensa de Europa, y es que cuenta con el apoyo de numerosos fabricantes que actúan como fundadores de la marca, como es el caso de BMW, Mini, Rolls-Royce, Mercedes, Smart, Ford, Audi, Volkswagen y Porsche.

A día de hoy, su red consta de 2.242 cargadores individuales en 475 puntos de recarga en Europa, a las que les deberemos de sumar otras 77 que se encuentran ahora mismo en construcción, aunque si nos centramos en España, sólo hay 78 cargadores repartidos en 30 ubicaciones, más otras 10 que están en construcción. Eso sí: sus estaciones suministran una potencia de hasta 350 kW; es decir, que en sólo 10 minutos se aportaría la energía suficiente para recorrer 300 kilómetros.

En cuanto a sus tarifas, si no se es usuario de Ionity, se deberá de abonar 65 céntimos por kWh suministrado (antes eran 79 céntimos), mientras que para los usuarios registrados en Ionity Passport deberán abonar 45 céntimos por kWh suministrado (además de los 11,99€ al mes que hay que pagar por la suscripción a Ionity)

Zunder

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Las estimaciones de Zunder hasta el año 2025

Esta empresa opera principalmente en España y en Francia, por lo que la gran mayoría de los puntos de recarga presentes en nuestro territorio se ubican en la zona norte del país. Sus cargadores son de todo tipo: desde lentos (3,7 kW) hasta ultrarápidos con sistema CCS (200 kW). Además, su red se puede filtrar por tipo de conector: Tipo 2, CHAdeMO o CCS.

En cuanto a sus precios estos dependen de la potencia suministrada: por debajo de 50 kW, 39 céntimos/kWh, y a más potencia, 55 céntimos/kWh. Terminado el proceso, tiene una tarifa de ocupación de 50 céntimos a 2 euros por minuto

Repsol

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Distribución de cargadores rápidos y ultrarápidos de Repsol en España

La empresa española, aunque cuenta con 1.200 puntos de recarga en España, únicamente tiene 500 en funcionamiento, lo que significa que tiene más puntos inactivos e inoperantes (700) de los que tiene funcionando. Eso sí, su red es muy reciente y acaba prácticamente 'de nacer' y su cobertura es cada vez más extensa. Además, también cuenta con puntos en las Islas Baleares y las Islas Canarias, un gran puntos a su favor.

Si hablamos de los precios, la recarga rápida de Repsol se tarifica en 39 céntimos por kWh y la ultrarápida en 0,45 céntimos por kWh, unos precios muy competitivos si los comparamos con el resto de empresas suministradoras.

Tesla

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Mapa de España con los puntos de recarga ultrarápida de Tesla en nuestro país

Con más de 45.000 super cargadores repartidos por todo el mundo, la red de electrolineras de Tesla es la más grande que existe. Aunque el uso de sus enchufes era exclusivo para coches de su propia marca, desde el año pasado es compartido para todos aquellos vehículos que se enchufen a través de un modelo CCS.

Tal y como podemos observar en el mapa de la fotografía, encontramos los denominados supercargadores en los principales corredores radiales, cerca de las grandes ciudades, en las áreas costeras de la Península y en la Isla de Mallorca. También tienen presencia en el territorio perteneciente a Portugal. Los precios de recarga en estos puntos varían entre 52 y 58 céntimos por kWh dependiendo de la franja horaria.

Aunque existen muchos más puntos de recarga Tesla (los denominados 'Carga en Destino') estos han sido descartados ya que son aquellos puntos que se ubican en centros comerciales, restaurantes, hoteles o similar y que no otorgan una potencia mínima de 150kW, por lo que no aparecen en el mapa. Si hubiésemos activado la opción de que apareciesen también estos puntos, la red de Tesla sería mucho más amplia.

Wenea

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Mapa de cargadores ultrarápidos de Wenea

Esta empresa cuenta con más de 1.000 puntos de carga repartidos por toda España, Portugal y Reino Unido, y es que su red de electrolineras es una de las más completas que hay en nuestro país, abarcando todo tipo de potencias y conectores. Su cobertura es bastante buena en la Península salvo en las zonas menos pobladas, donde no es muy común su presencia. Además, tiene como objetivo para 2025 alcanzar los 5.000 puntos de carga, lo que denota su compromiso de seguir avanzando y creciendo en la industria.

Las tarifas de su red dependen de la potencia de suministro, y es que hay precios genéricos y precios específicos. La carga rápida hasta 50 kW cuesta 42 céntimos por kWh, de 51 a 100 kW sube a 56 céntimos por kWh y por encima de los 100 kW el precio a pagar son 59 céntimos por kWh.

Acciona

Puntos de carga rápida y ultrarápida en España: dónde están, cuánto cuestan y qué compañías los ofrecen

Mapa de la Península en la que podemos observar los escasos puntos de recarga rápida de Acciona

Tras la absorción de la red de Cargacoches, el grupo Acciona posee un total de 50 puntos de recarga superiores a los 22kW. Si reparamos en sus tarifas, estas son bastante competitivas y suelen estar por debajo de los 50 céntimos por kWh, aunque algunos puntos de recarga se tarifican por tiempo de uso, siendo algunos de los precios los 5€ por hora de recarga.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!