Qué coches pueden llevar luces amarillas y cuándo te pueden multar por ellas
Hay quien prefiere utilizar luces amarillas en su vehículo por pura estética. ¿Son legales?

La Dirección General de Tráfico nos da muy poca flexibilidad a los conductores españoles a la hora de personalizar nuestros vehículos. En la práctica, casi cualquier elemento que modifiquemos en nuestro coche y que no venga de serie, tiene que pasar un proceso de homologación para que pueda utilizarse de forma legal.
Los coches que se han comercializado en Europa durante las últimas dos décadas utilizan luces con un tinte cálido o directamente de color blanco. Sin embargo, tecnologías como el LED, permiten generar un color prácticamente personalizado. Por eso, hay conductores que se preguntan si existe alguna forma de llevar las luces de color amarillo, haciendo un pequeño homenaje a los coches clásicos que se vendieron el siglo pasado.
A lo largo de estas líneas vamos a explicarte todo lo que necesitas saber de este tema. Desde los vehículos que tienen permitido circular con luces amarillas, hasta las posibles multas por no cumplir la normativa.
- ¿Por qué hay coches que usan luces amarillas? ¿Son mejores?
- ¿Son legales las luces amarillas en los coches en España?
- ¿Qué coches pueden llevar luces amarillas?
- ¿Se pueden utilizar luces antiniebla amarillas?
- ¿Me pueden multar por llevar luces amarillas en mi coche?
¿Por qué hay coches que usan luces amarillas? ¿Son mejores?

Los coches franceses eran fácilmente reconocibles en el pasado por sus característicos faros de color amarillo
Las luces amarillas han sido una de las características más reseñables de los coches franceses del siglo XX. En el año 1939, los ingenieros de la industria automotriz gala descubrieron que la luz amarilla tenía algunas ventajas sobre la blanca a la hora de circular por carretera.
Concretamente, la luz amarilla producía menos deslumbramiento entre conductores que circulaban en sentido contrario —recordemos que por esta época, no existían las magníficas autovías con varios carriles que tenemos ahora—. Al mismo tiempo, mejoraban la visibilidad en condiciones de lluvia y niebla.
La razón del mejor rendimiento de la luz amarilla está en la propia física. El color amarillo se encuentra en el centro del espectro visible, entre el rojo y el verde. Tiene una longitud de onda intermedia que se difracta mejor cuando hay gotas de agua suspendidas en el aire.
Sin embargo, la capacidad lumínica de las bombillas amarillas es inferior. En la época, fabricantes franceses como Peugeot, Renault o Citroën consideraron que el beneficio superaba al riesgo, por lo que utilizaron estas luces amarillas para las luces de cruce y carretera.
¿Son legales las luces amarillas en los coches en España?
Depende de cómo lo miremos. En nuestro Código de Circulación, se contempla el uso de este tipo de luces de color «amarillo selectivo». Sin embargo, solo es posible utilizar estas bombillas en coches que fueron homologados con ellas.
Volviendo al siglo pasado, las luces amarillas convivieron con las blancas de otros fabricantes sin ningún problema. A partir del año 1990, la Unión Europea decidió que la luz blanca era una mejor opción, por lo que obligó a adoptar el color blanco en todos los países miembros.
De este modo, el 26 de julio de 1999 entró en vigor la normativa que prohibía el amarillo para luces de cruce y carretera en los coches matriculados después de esa fecha. Queda una pequeña excepción con las luces antiniebla, aunque lo comentaremos de forma más detallada un poco más adelante.
¿Qué coches pueden llevar luces amarillas?

El Renault 19 fue de los últimos coches en llevar luces amarillas de serie
Si tienes un coche que fue matriculado antes del 26 de julio de 1999, puedes utilizar bombillas de color amarillo selectivo. Por otro lado, si la matriculación se produjo más tarde, no es posible. Técnicamente, tampoco es homologable. Por tanto, si has visto un coche moderno por la noche con las luces de este color, lo más seguro es que esté fuera de la legalidad.
¿Pueden llevar luces amarillas los coches clásicos?
Sí, siempre y cuando estén dentro del parámetro anterior. Para que un coche sea considerado clásico, debe tener 25 años como mínimo. Cuando consideremos clásicos a coches matriculados en el año 2000 o 2001, estos no podrán llevar luces de este tipo, pues estarán fuera de la normativa.
Para todos los demás, matriculados antes del verano de 1999, no tendrán ningún tipo de problema con estas luces.
¿Se puede pasar la ITV con luces amarillas en el coche?

Aunque la normativa cambió, si tienes un coche que se homologó con luces amarillas, puedes seguir usándolas
Si tu coche fue matriculado más tarde del 26 de julio de 1999 y acudes a una estación de ITV con luces amarillas, casi seguro que vas a conseguir una inspección desfavorable. Además, si te paran en un control utilizándolas, podrían incluso multarte.
El resto de vehículos no deberían tener problema a la hora de pasar por el taller, siempre y cuando las luces estén colocadas a la altura correcta y el faro esté en las condiciones aptas para iluminar la carretera correctamente.
¿Se pueden utilizar luces antiniebla amarillas?

Con las antiniebla, la normativa es más permisiva
Curiosamente, existe una pequeña excepción a la normativa de la Unión Europea. Las luces antiniebla sí se pueden llevar de color amarillo. Eso sí, hay que seguir unas pautas concretas para no acabar con una receta de la Guardia Civil:
- Bombillas homologadas: no podrás usar cualquier bombilla. Tienes que instalar una bombilla para antiniebla color amarillo selectivo que esté homologada.
- Fuente de luz: si la antiniebla de tu coche es xenón, tienes que usar xenón. Si es halógena, tendrás que usar otra halógena. En definitiva, tienes que respetar el mismo tipo de fuente de luz si quieres poner unas antiniebla de color amarillo.
Si no encuentras una bombilla homologada para tu vehículo, no hagas el truco de vinilar la luz antiniebla. Aunque muchas personas eligen el color amarillo para las luces antiniebla por pura estética, debes saber que vinilar se considera peligroso, pues puede deslumbrar a otros conductores y tiene riesgo de multa.
¿Me pueden multar por llevar luces amarillas en mi coche?

Si tu vehículo usa luces no homologadas, te expones a ser sancionado
Efectivamente. Independientemente de que tu coche quede mejor con unas luces amarillas, utilizar luces no reglamentarias se considera una infracción. Por tanto, si te descubren, te van a poner una multa.
Si utilizas en tus faros unas bombillas o luces no homologadas, te arriesgas a ser sancionado con una multa de 200 euros. La infracción no conlleva pérdida de puntos del carnet de conducir. Esta multa aplica si instalas luces amarillas no reglamentarias o incluso si instalas xenón o LED en tu vehículo sin la homologación correspondiente.
Adicionalmente, existe otra multa que puede ser incluso complementaria a la anterior. Si un agente detecta que las luces que llevamos producen deslumbramiento, recibiremos otra multa de 300 euros. En esta ocasión, sí supone la retirada de 2 puntos del carnet de conducir. Esta segunda multa vale para muchas situaciones:
- Vinilado de luces: ya sea el faro principal o la luz antiniebla.
- Colocar adhesivos sobre las luces: ya que reducen la visibilidad y pueden deslumbrar.
- Circular con las luces largas de forma permanente o en presencia de usuarios circulando por el carril contrario.
- No llevar bien nivelada la altura de los faros.
- Manipulación del sistema de nivelación de los faros para que provoque deslumbramientos indebidos.
Como hemos podido ver, las normas de circulación son muy rígidas en cuanto a la iluminación. No obstante, sí que es posible mejorar el sistema de iluminación de tu vehículo. Si quieres saber más sobre esto, te recomendamos este artículo en el que te explicamos si es legal poner bombillas LED en el coche. También puede interesarte esta otra entrada en la que hablamos en detalle sobre las nomenclaturas y tipos de faros para el coche.