¿Qué es el número VIN de un coche?

Más popularmente conocido como el número de bastidor del coche, el portador de todos los detalles de procedencia del vehículo.

¿Qué es el número VIN de un coche?
Reflejado en la documentación del vehículo, el número VIN suele encontrarse en el interior del vano motor o en la columna de dirección del coche
Publicado en Motor

Prácticamente todos hemos oído hablar de los depósitos de aceite de un coche, de los radiadores, de los catalizadores, los líquidos refrigerante y anticongelante, pero... ¿has oído hablar del número VIN? En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber acerca del código VIN: qué es, por qué es tan importante que lo sepas, qué funciones lleva a cabo, para qué sirve y dónde podrás encontrarlo en tu vehículo.

Antes de comenzar con el desarrollo pormenorizado del número VIN es importante recalcar que conocer nuestro vehículo nos ayudará de una forma directa a alargar la vida útil del mismo.

Y es que ser consciente de cosas como qué significan los números de nuestros neumáticos, el tipo de motor de nuestro coche o el código VIN del vehículo nos permitirá facilitar esta información tan importante a cualquier especialista que vaya a trabajar sobre nuestro coche.

La importancia del número VIN: Vehicle Identification Number

Cuando hablamos del número VIN lo que estamos haciendo es hablar del número de bastidor de nuestro coche, el cual contiene todos los detalles de procedencia de nuestro vehículo.

Este número de bastidor o chasis es el portador de toda la información del vehículo, y se plasma a través de un código alfanumérico compuesto por 17 caracteres que, a su vez, lo componen otros tres códigos diferentes.

Además, este numero VIN o número de bastidor ha de estar plasmado en la documentación del vehículo para poder ser identificado con rapidez por parte de las autoridades o de la propia Dirección General de Tráfico. Y es que esto le sirve a la policía para identificar que no nos encontremos ante un vehículo robado o dado de baja.

¿Qué es el número VIN de un coche?

El número VIN o número de bastidor de un coche está compuesto por 17 caracteres alfanuméricos donde residen todos los detalles del vehículo

Esto también es muy útil para todos aquellos que se dedican a la compra/venta de vehículos de segunda mano, pues el número VIN ha de coincidir siempre con el reflejado en la documentación del vehículo.

De esta manera el usuario en cuestión podrá identificar los años que tiene exactamente el coche, el modelo de unidad o el lugar de procedencia del vehículo por muchas modificaciones, cambios o variaciones que pueda tener respecto al de serie.

Composición del número VIN

Tal y como acabamos de comentar, el número VIN se encuentra compuesto por tres códigos los cuales, en conjunto, suman un único código de 17 caracteres compuestos por números y palabras. La disposición de estos códigos es la siguiente:

-World Manufacturer identifier (WMI): ni más ni menos que el código del fabricante.

-Vehicle Description Sector (VDS): describe en seis dígitos el vehículo, indicando el motor del mismo, la carrocería, el lugar de procedencia, el modelo, etcétera.

-Vehicle Indicator Section (VIS): indica el año de fabricación y el número de serie al que corresponde dicho vehículo en concreto.

¿Dónde se encuentra ubicado?

El número VIN se encuentra plasmado en una de las piezas metálicas que componen el chasis y, que para evitar modificaciones, no se puede desmontar respecto del resto del esqueleto del vehículo. Por norma general suele encontrarse en el interior del vano motor y se accede a él abriendo el capó.

También se puede encontrar grabado en el parabrisas, en un adhesivo en el montante de la puerta del conductor o incluso en la columna de dirección. En los modelos más antiguos era común verlo grabado en el soporte del radiador.

¿Qué es un bastidor o chasis?

Una vez visto qué es el número VIN o el número de bastidor y haber comentado que se encuentra grabado en el chasis del vehículo es momento de definir, propiamente, qué es el chasis de un coche. De esta manera podremos tener una idea mucho más amplia y concreta de por qué cuando hablamos del chasis lo hacemos del 'esqueleto' de un vehículo.

Pues bien, cuando hablamos de un chasis, lo hacemos sobre un elemento clave y fundamental para el funcionamiento de un coche. Y es que esta estructura de acero dispuesta en forma de H es una pieza muy resistente a la par que flexible, pues ha de soportar el peso del vehículo y la potencia del motor, todo ello sin perder dinamismo y aerodinámica para que el coche gire o se mueva correctamente.

El chasis, además, posee la función de proteger a los pasajeros y al conductor del interior del vehículo, pues esa es una de las principales razones por las que es un objeto tan sumamente resistente. Es por ello que a su robustez a la par que ligereza ha de tener la capacidad de absorber la mayor cantidad de energía posible en caso de accidente.

Los diferentes tipos de chasis

Podríamos decir que existen hasta cuatro tipos de chasis diferentes y, todos y cada uno de ellos, con sus características y peculiaridades que los diferencian entre sí. Dicho esto, vamos a explicar todos y cada uno de ellos:

-Chasis monocasco autoportante: es el tipo de chasis que utilizan la grandísima mayoría de coches que salen a la venta en la actualidad. Debe su nombre a que, tal y como este propiamente indica, está fabricando de una sola pieza y, además, engloba parte de la carrocería, por lo que el sobrenombre de 'autoportante' se debe a que también realiza funciones de bastidor.

¿Qué es el número VIN de un coche?

Estructura de un chasis monocasco autoportante

Tiene varias cosas positivas, como su poco peso, su fácil producción en masa, su rigidez y robustez sin necesidad de renunciar a la ligereza y la facilidad del manejo, por lo que prácticamente todas las empresas fabricantes se decantan por utilizar este tipo de chasis en sus vehículos. Todo ello unido a una gran capacidad de aportar amplitud en el interior.

Lo negativo: la alta inversión para su diseño y producción, y es que poner en marcha la producción de un chasis, si tenemos en cuenta que se realiza de una única pieza y su gran mayoría se forma a través de la soldadura de paneles metálicos, los costes son elevados. A pesar de ello, como las ventajas son tantas, su producción nunca se detiene.

-Chasis de largueros o escaleras: este chasis lo conforman dos estructuras totalmente independientes la una de la otra. Por un lado nos encontramos con dos largueros extendidos e interconectados por otros más pequeños de manera transversal. Mientras que por otro nos encontramos que la carrocería va unida al chasis por medio de tornillos y pegamentos especiales.

En cuanto a sus características, este tipo de chasis destaca por su robustez y su enorme capacidad para soportar grandes cargas en detrimento del confort y el dinamismo que sí teníamos presente en los chasis de monocasco. Esto se aprecia, sobre todo, en carretera y cuando el vehículo es sometido a fuerzas G laterales, donde la conducción puede verse un poco perjudicada debido al centro de gravedad del vehículo.

-Chasis tubular: reservado para los coches de competición. Este chasis está compuesto por tubos de acero interconectados entre sí para formar una estructura compuesta de triángulos, y así contener mejor el peso. Se estructura en triángulos ya que su estructura es la única que no se deforma al sufrir un esfuerzo y reparte la carga entre sus lados.

En cuanto a sus contras, es muy costoso de producir, y se reserva para vehículos de competición, por lo que no veremos ninguno por la calle. En cuanto a sus aspectos positivos, estos chasis son ultraligeros y seguros.

-Subchasis: por último nos encontramos con este caso, y es que es un 'híbrido' que suelen montar algunos coches super deportivos. Suele conformarse como una mezcla entre el chasis de monocasco para el habitáculo del conductor y el acompañante y un subchasis para otras partes del vehículo compuesto por un chasis tubular.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!