Qué pasa si te equivocas al echar gasolina en el coche

Cada año cerca de 72.000 conductores en España echan por error un combustible que no corresponde a la tecnología de su vehículo

Qué pasa si te equivocas al echar gasolina en el coche
Muchas veces repostar se convierte en una rutina y un despiste nos puede suponer un buen mordisco a nuestros bolsillos
Publicado en Motor

Si eres dueño de un vehículo que usas de manera frecuente, dentro de tu rutina habitual está visitar la gasolinera cada cierto tiempo para repostar. Rellenar el tanque de combustible del coche es una de las cuestiones asociadas a la posesión de un vehículo y, aunque se trata de una tarea casi mecánica, podemos llegar a cometer el error de echar el combustible incorrecto en nuestro coche. Puede parecer un fallo 'tonto', pero cerca de 72.000 conductores al año echan el combustible que no corresponde a su coche Diésel o de gasolina.

Equivocarse a la hora de repostar puede tener fatales consecuencias para nuestro coche y para nuestro bolsillo si no nos damos cuenta a tiempo. Si por suerte nos damos cuenta de nuestro error en la propia gasolinera, lo primordial es no encender el motor del coche, bajo ningún concepto, y llamar al servicio de asistencia de nuestro seguro para que lleve el coche al taller o vacíe por completo el depósito de combustible en la misma gasolinera para que podamos sustituirlo por el carburante adecuado. Cada coche necesita un tipo de combustible, igual que se debe echar el lubricante correcto o el refrigerante adecuado.

Qué pasa si me equivoco de combustible

La composición y propiedades del Diésel y la gasolina no son iguales, de la misma forma que el funcionamiento de un motor Diésel es distinto al de un propulsor de gasolina. Como resultado de estas diferencias, la utilización de Gasoil en un coche de gasolina puede dañar el sistema de inyección y el propio motor, mientras que utilizar gasolina en un motor Diésel también acabará por afectar a distintos componentes del sistema de inyección. Por eso, si te equivocas a la hora de echar combustible, darse cuenta a tiempo puede ser una victoria.

De hecho, si detectamos nuestro error y no arrancamos el coche, lo único que se necesitará es vaciar el depósito de combustible de una forma concreta para rellenarlo con Diésel o gasolina, según la opción correcta. En este caso, todo quedará en una pequeña 'anécdota', mientras que si se arranca el motor o se circula con el vehículo la equivocación nos puede salir muy cara, ya que es muy probable que los daños en el vehículo nos supongan, en el mejor de los casos, un desembolso de cientos de euros.

Repostar gasolina en un vehículo Diésel dañará la bomba de inyección nada más arrancar el vehículo

Repostar gasolina en un vehículo Diésel dañará la bomba de inyección nada más arrancar el vehículo

Gasolina en un motor Diésel

Si por error echamos gasolina en un motor Diésel y nos damos cuenta a tiempo, lo primero a hacer es no encender el motor. Si no nos percatamos del error y arrancamos el vehículo, casi de forma automática se van a dañar tanto la bomba de inyección de combustible como el filtro de la gasolina. Los inyectores también pueden sufrir daños si intentamos circular con este error en el combustible y en general gran parte del sistema de inyección sufrirá puesto que la gasolina lubrica mucho menos que el Diésel.

El coche en principio arrancará, circulará con un ralentí inestable, realizará ruidos raros y al final se parará. Llegados a este punto ya te adelantamos que la factura del taller no va a ser barata, ya que habrá que cambiar el filtro de la gasolina y con casi toda seguridad la bomba de inyección de combustible. Además, lo normal es que los inyectores u otros componentes del sistema de inyección también haya que sustituirlos por precaución. La sustitución de todos estos elementos puede superar los 2.500 euros fácilmente.

Diésel en un motor de gasolina

Si hemos repostado Diésel en un coche de gasolina por error, algo que no es sencillo ya que la boca del depósito es más pequeña, lo más normal es que el motor arranque y tras dar algunos tirones el vehículo se detenga. Las mecánicas de gasolina son más delicadas que las Diésel en estos casos, por lo que la avería puede ser muy grave. En este caso hay que vaciar el depósito de combustible y purgar todo el circuito. De entrada, habrá que cambiar los inyectores y comprobar si el error también ha afectado al catalizador.

El problema viene cuando el coche logra circular y el Diésel llega al motor repetidas veces. En un motor de gasolina la mezcla de aire y combustible se comprime en el cilindro y no explota hasta que se produce la chispa de la bujía. Por su parte, en el motor Diésel, sólo se comprime aire en el cilindro hasta el último instante que se inyecta el combustible. Un funcionamiento distinto que puede derivar en un aumento de temperatura, un mayor número de denotaciones y roturas en la cámara de combustión. Si se llega a este punto, la avería puede costar más de 3.000 euros.

Echar Diésel en un coche de gasolina es un error más complicado de cometer porque la boquilla de la manguera es más ancha y no cabe en la entrada del depósito

Echar Diésel en un coche de gasolina es un error más complicado de cometer porque la boquilla de la manguera es más ancha y no cabe en la entrada del depósito

Qué hacer en caso de equivocación

Como ya hemos adelantado, en caso de equivocación lo más importante es no encender el motor. Si no nos hemos dado cuenta del error a tiempo, pero caemos en él cuando ya estamos circulando, hay que detener el motor lo antes posible en una zona segura. Lo normal es que, llegados a este punto, sea el propio coche el que nos 'avise', ya que tanto si se ha repostado Diésel en un coche de gasolina como si se ha hecho a la inversa el propio vehículo tendrá un comportamiento extraño y terminará por detenerse.

Dando por bueno que hemos conseguido detectar el error y no hemos encendido el motor de nuestro vehículo, la solución más lógica es llamar al servicio de asistencia de nuestro seguro, ya que enviarán un vehículo que extraerá el combustible del depósito, así como posibles restos en el motor. Cabe señalar que el error a la hora de repostar siempre es del conductor, salvo que quien echase el combustible equivocado fuese un trabajador de la gasolinera. En ese caso, se debe guardar el ticket y comunicar esta circunstancia al responsable del establecimiento y al seguro. Además es conveniente presentar hoja de reclamaciones.

Extracción del combustible incorrecto

El vehículo que nos envíe el seguro contará con una bomba de extracción eléctrica que retirará el combustible equivocado en un depósito homologado para tal fin. Dependiendo del tipo de vehículo que tengamos este vaciado se puede hacer con un tubo semirrígido por la boca del depósito, pero cabe la posibilidad de que haya que desmontar el aforador según el modelo o tipo de depósito. Otra opción es hacerlo a través de la bomba de trasiego, puenteando esta bomba por medio de un relé y separando el manguito para colocar el extractor de combustible.

Como se puede comprobar, el trabajo de extracción del combustible no es sencillo y es por eso que no se debe llevar a cabo a título individual. Aunque se puede retirar el combustible que hemos echado por error con un tubo de goma y una pera, este método deja más restos del combustible equivocado y además es un método mucho más peligroso ya que el Diésel o la gasolina se pueden derramar. Siempre se recomienda que este proceso lo lleve a cabo un experto en un entorno controlado y con las medidas de seguridad pertinentes.

El vaciado del depósito del combustible debe realizarse por profesionales y seguir un protocolo concreto

El vaciado del depósito del combustible debe realizarse por profesionales y seguir un protocolo concreto

Limpieza del depósito

Una vez vaciado el depósito, se lleva a cabo un proceso de limpieza en le que sí vamos a ser parte nosotros como propietarios del vehículo, controlando el volumen de combustible que hay en cada momento en el tanque y los tiempos de ejecución. En primer lugar, se recomienda rellenar el depósito del combustible con unos cinco litros del carburante correcto, ya que esta pequeña cantidad servirá para 'limpiar' el depósito y si fuera necesario el sistema de inyección hacia el motor.

Se aconseja forzar el consumo de este combustible y no dejar que se deposite en el tanque durante largo tiempo. De hecho, lo más normal es que estos cinco litros se consuman de forma rápida para llenar el depósito al completo a continuación. Posteriormente, como última parte del proceso, una vez que se consuma aproximadamente una cuarta parte del combustible total del depósito, volveremos a rellenar nuevamente el tanque al máximo para dar por concluido este episodio derivado de la equivocación al repostar combustible, porque como se suele decir, errar es de humanos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!