Qué pasa si usas agua en vez de refrigerante

Estos son todos los motivos por los que jamás deberías utilizar agua como refrigerante en tu coche.

Qué pasa si usas agua en vez de refrigerante
¿Agua del grifo como refrigerante? Lo barato sale caro
Publicado en Motor

Para que un vehículo goce de buena salud y nos dé servicio la mayor cantidad de años posible, es necesario revisarlo a menudo. Cada año, todo automóvil requiere una serie de mantenimientos, independientemente de que no lo movamos mucho de la plaza de garaje. De ahí que debamos reservar un presupuesto para hacer este tipo de tareas rutinarias.

Muchos usuarios no se pueden permitir hacer un buen mantenimiento a sus vehículos, lo que les lleva a tomar algunos atajos. Un apaño cutre puede funcionar a corto plazo, pero puede no salirnos tan rentable si ponemos la vista en el horizonte, especialmente si ese pequeño ahorro acaba dañando la mecánica o incluso perjudicando nuestra salud. Una práctica aparentemente inocente, pero realmente dañina, es rellenar el depósito del refrigerante con agua del grifo, tal y como te explicaremos a lo largo de este artículo.

Por qué no deberías usar agua como líquido refrigerante en tu coche

agua como refrigerante

Algunos de los daños que ocasiona el agua al motor son directamente irreparables

Todos los líquidos que llevan nuestros vehículos son productos químicos muy complejos que están diseñados para ser completamente compatibles con nuestra mecánica. Cuando un fabricante diseña un motor, también hace miles de pruebas para determinar qué lubricante y refrigerante debe utilizarse. Por ese motivo, el manual del vehículo detalla perfectamente las propiedades que debe tener el aceite y el anticongelante que se tiene que utilizar.

Solo con esto, ya deberías hacerte una idea de por qué no deberías añadir agua al circuito de refrigerante. ¿Todavía no te hemos convencido para que sueltes la manguera? Aquí te dejamos una lista de los principales problemas que pueden desencadenarse en tu coche por utilizar agua como refrigerante:

Congelación

Ninguna sorpresa por aquí, ya lo dice el propio término. Todos los líquidos que se utilizan para refrigerar, se conocen también como «anticongelantes», precisamente porque no se solidifican cuando el mercurio traspasa la línea de los cero grados. Esta estabilidad térmica se consigue gracias al glicol.

Si rellenas la bomba de agua con agua del grifo, corres el riesgo de que todo el circuito se congele en invierno. Además, como el agua aumenta su volumen al solidificarse, la presión puede romper componentes del motor, así como partes del sistema de refrigeración como el propio radiador o las mangueras.

Ebullición y sobrecalentamiento por ineficiencia térmica

manguera picada

Un exceso de presión el el circuito de refrigeración puede dañar las mangueras

El agua solemos consumir en el día a día, ebulle a unos 100 °C a nivel del mar. Por otro lado, el refrigerante normalmente trabaja a 90 °C. Esa margen tan estrecho de temperatura puede convertirse en un gran problema, especialmente si vivimos en una localidad con cierta altura. Recordemos que por cada 300 metros de altura, el punto de ebullición del agua se reduce en 1 °C.

Básicamente, estaremos refrigerando el motor con un líquido que no tiene las mismas propiedades del anticongelante, y que puede hervir fácilmente. Las consecuencias de esto pueden ser incluso más graves que las que hemos comentado en el epígrafe anterior. El exceso de presión causado por el vapor de agua puede deformar y reventar componentes del motor. Y no solo eso. Al retirar la tapa del depósito de refrigerante, la diferencia de presión hará que toda el agua salga a borbotones, pudiendo causarte quemaduras graves. No obstante, cabe recordar que esto último también puede ocurrir si usamos el refrigerante correcto y manipulamos de forma inadecuada el tapón.

Pérdida de volumen

Hasta ahora, estamos dando por hecho que vamos a tener problemas inmediatamente después de rellenar con agua. Y, de hecho, es lo más probable, especialmente si se nos ocurre hacer esto durante el verano o el invierno. Sin embargo, puede ocurrir que añadas agua al circuito y que el coche no comience a dar problemas hasta que pase un tiempo.

Además de tener que luchar contra la ebullición, al utilizar agua como refrigerante, también tendremos que lidiar con la evaporación, es decir, con todo ese líquido que se transforma en vapor simplemente por estar alta temperatura. Al bajar el nivel del agua, el motor tendrá que trabajar con menor cantidad de fluido, por lo que será todavía más probable que el motor se sobrecaliente tal y como comentamos en el punto anterior.

Corrosión

corrosion motor

La aparición de óxido va a acercar el final de la vida útil del propulsor

Otro de los motivos por los que los fabricantes indican el tipo de refrigerante que hay que utilizar es para prevenir la corrosión. No todos los motores están hechos con los mismos materiales. Un bloque de hierro no se suele refrigerar con el mismo producto que uno de aluminio. Además, bloque y culata pueden estar fundidos en metales diferentes, lo que hace todavía más importante el hecho de usar el refrigerante adecuado.

Si ya podemos tener problemas graves por usar el refrigerante inadecuado, la cosa se puede poner todavía peor por usar agua, especialmente si no es destilada. El líquido elemento contiene normalmente oxígeno y minerales. El primero puede reaccionar con el metal produciendo óxido, mientras que la acumulación de cal y restos pueden bloquear el flujo de refrigerante, dañar elementos del motor como la culata, o incluso inhabilitar por completo el radiador.

Si has llegado hasta aquí y llevas tiempo usando agua como refrigerante en tu coche, no te confíes. Aunque todavía no hayan dado la cara los problemas, es muy probable que estés mermando la vida útil de tu motor y otros sistemas auxiliares de tu vehículo.

¿Puedo mezclar agua y refrigerante?

A menos que te encuentres en un apuro, tampoco es muy recomendable que lo hagas. Si estás perdiendo líquido refrigerante, deberías ir a un mecánico a que diagnostique por qué se está filtrando el fluido. En el menor de los casos, puede deberse a un manguito picado o un radiador roto. En otros casos más graves, es posible que la pérdida del refrigerante se esté dando por la junta de la culata, lo que significaría que estaríamos ante una avería grave.

Al mezclar agua y refrigerante, lo que haremos será diluir las capacidades del producto. Bajaremos su punto de ebullición y acercaremos más al cero el punto de congelación. Además, introduciremos minerales que pueden acelerar el óxido.

¿Cómo puedo saber qué líquido refrigerante usa mi coche?

mezclar anticongelantes

Siempre deberías usar la especificación que recomienda tu fabricante en el momento actual

Llegados a este punto, no solo vamos a recomendarte que uses líquido anticongelante en lugar de agua. Lo ideal es que utilices el producto que recomienda el fabricante de tu motor. Será el único que garantice el buen funcionamiento del propulsor a largo plazo.

Si no sabes muy bien qué especificación utiliza, sigue estos pasos: - Consulta el manual del coche: suele venir la especificación que debes buscar en cualquier líquido refrigerante para asegurar la compatibilidad. - Etiqueta del depósito: es muy común que el depósito del agua que está ubicado en el propio vano motor tenga una etiqueta especificando el tipo de anticongelante que debe usarse. Suele venir el código y también el color del líquido, para que no te equivoques. - Consultar en un mecánico o concesionario: si puedes, ve a un concesionario de la marca a preguntar. Ellos, mejor que nadie, sabrán qué producto debes utilizar.

Otra forma un poco más avanzada de determinar el tipo de líquido que tienes que usar es consultar en Internet. Debe hacerlo teniendo a mano el código del motor, pues el refrigerante puede variar entre propulsores de distintas cilindradas y combustibles.

¿Se pueden mezclar distintos refrigerantes?

No es recomendable mezclar distintos tipos de líquido refrigerante, aunque se han llegado a publicar tablas con los productos que sí son compatibles entre sí. Puedes leer más sobre colores de líquidos refrigerantes y compatibilidad en este artículo.

Si tienes problemas con el refrigerante, lo mejor que puedes hacer es purgar el sistema y rellenar con líquido nuevo. Cada especificación de anticongelante tiene sus propiedades. Por eso, si mezclamos dos tipos que no son compatibles, pueden surgir reacciones químicas que pueden dañar el motor.

No solo debes usar el líquido compatible. También deberías informarte de la especificación correcta que tienes que usar en cada momento. Se han dado muchos casos de refrigerantes recomendados por los propios fabricantes que han acabado dando problemas a largo plazo. Cuando esto ocurre, la propia compañía será la que aconseje cambiar de producto. Un caso reciente de esto es el que se dio hace unos años con el refrigerante G13 en el Grupo Volkswagen, producto que el propio fabricante alemán recomienda sustituir con el nuevo G12 Evo.

¿Cada cuánto tiempo debería mirar el líquido refrigerante del coche?

testigo refrigerante

No deberías esperar a que se encienda el testigo del refrigerante para echar un vistazo al estado del líquido

Es muy importante mirar el nivel y el estado del líquido de refrigerante cada vez que se haga un cambio de aceite al coche. En anticongelante suele mantener sus propiedades durante 2 o 3 años o unos 60.000 kilómetros. No obstante, resulta interesante comprobar el nivel y la tapa cada 6 meses si hacemos un uso normal del vehículo. Si haces muchos kilómetros, puedes mirarlo cada trimestre o incluso mensualmente. Debes mirar el nivel, el color del fluido y que no haya restos de mezcla de refrigerante y aceite en la tapa del depósito.

El anticongelante es otro de los puntos que deberías comprobar si vas a preparar tu coche para un viaje largo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!