Instalan un techo solar para el Tesla Model 3 con el objetivo de aumentar su autonomía

¿Comprarías un Tesla Model 3 que tuviese techo solar? He aquí las claves para entender esta curiosa alternativa para aumentar la autonomía.

Instalan un techo solar para el Tesla Model 3 con el objetivo de aumentar su autonomía
El Tesla Model 3 podría incluir en un futuro un techo solar. Electrek
Publicado en Motor

El coche eléctrico tiene un gran potencial por delante para mejorar sus cualidades dinámicas. En sentido estricto, en este apartado va sobrado en relación con el coche de combustión interna. Basta con echar un vistazo a las cifras de aceleración de una mecánica eléctrica para entender cómo, en apenas unos años, ha desbancado récords frente a sus homólogos de gasolina.

La autonomía de las alternativas de baterías se ha convertido en uno de sus principales inconvenientes. Mientras que muchos automóviles con motor térmico disponen de más de 1.000 kilómetros a realizar con cada ciclo de repostaje completo, apenas se superan los 400 kilómetros en la mayoría de modelos presentes sin tubo de escape. Tesla, sin duda alguna, es la excepción.

El Tesla Model 3 es uno de los automóviles con mejor relación calidad-precio

Entre las alternativas de la propia Tesla, si hay algún coche en particular que escenifica el adelanto de lo sostenible, es el Model 3. En relación calidad-precio, el ahorro es considerable en relación con cualquier competidor del mercado. Aun así, sigue siendo menos cómodo para el público el simple hecho de tener que esperar un tiempo extenso para disfrutar de algo más de 400 kilómetros de autonomía.

¿Y si se instalase en alguna que otra superficie de la carrocería un panel solar? Esto, aunque no en exceso, podría servir para mejorar la eficiencia de un modelo que ya de por si es muy bueno en dicha materia. Veamos, por tanto, en qué consiste esta tecnología, cómo ha podido ser instalada y, por supuesto, cuáles son las probabilidades de que en un futuro podamos ver más unidades así.

¿Imaginas que todos los coches eléctricos equipasen este tipo de soluciones? De repente, la autonomía disponible de estos vehículos podría crecer rápidamente, reduciendo, de esta forma, las diferencias sustanciales existentes a día de hoy. He aquí las claves para entender una revolución que podría materializarse en el medio y largo plazo.

Un Tesla Model 3 con instalación de un equipo de paneles solares

Teniendo en cuenta que Tesla, como matriz, posee una compañía especializada en el diseño, producción e instalación de paneles solares, ¿por qué no se ha aprovechado esta diferenciación para realizar una sinergia con la división de coches eléctricos? La única explicación es que, echando un vistazo al rátio coste beneficio, no sale a cuenta. Ahora bien, ¿es posible?

La empresa Lightyear acaba de comprobar que sí es completamente posible. Sí, es la misma empresa que quiere llevar al mercado el primer coche eléctrico que tenga como principal fuente de movimiento la luz solar. Unas imágenes publicadas por esta firma en su propio canal de YouTube son la confirmación de los avances que se han introducido desde hace un tiempo en sus instalaciones.

El Tesla Model 3 ha sido uno de los automóviles escogidos para la prueba inicial

Para el estudio de la eficiencia, las células solares Maxeon de Sunpower han sido instaladas en el techo de una unidad del Tesla Model 3 y en un Volkswagen Crafter LCV. Ambos modelos, según se puede leer en el portal tecnológico Electrek, han sido vistos en los alrededores de la principal sede de Lightyear durante días. Dichas instalaciones están situadas en Helmond, en los Países Bajos.

A corto plazo, el objetivo fundamental no es la determinación de un rango de kilometraje extra gracias a la incorporación de esta innovación, sino la comprobación de otros factores esenciales como la vibración, la absorción de impactos o la impermeabilidad, entre otros. Solo si los primeros estudios salen satisfactorios, terminará midiéndose su principal ventaja, la obtención extra de energía.

Muchas esperanzas para afrontar una nueva era del coche eléctrico

Tesla es el fabricante que más autonomía ofrece sin distinción. De hecho, se han conseguido alcanzar las 400 millas recorridas con un único ciclo de carga. Aun así, ¿es posible la instalación de los paneles solares? Únicamente resolviendo los problemas mencionados anteriormente se podrá conocer con profundidad su futura puesta en escena.

Es importante tener en cuenta que se trata de una innovación que requiere agregar peso extra al vehículo, ofreciendo, a priori, una menor seguridad. Si se consiguen superar estos obstáculos, podría decirse que el extra de unas décimas de kilómetros por carga completa son completamente posibles. Esto, teniendo en cuenta los desplazamientos actuales, acercaría más el coche eléctrico al público.

Lightyear podría introducir esta tecnología en el mercado del coche eléctrico

Se espera que Lightyear, para finales de este año, cuenten con una unidad para probar, finalmente, cuáles son las ventajas reales de agregar un equipo completo como extensor de autonomía. Habrá que esperar, por tanto, unos meses para conocer el alcance de esta curiosa línea de negocio.

Mientras tanto, Tesla sigue sin confiar en este opcional, algo que, seguro, se ha contemplado a lo largo de los últimos años. El propio Elon Musk, de hecho, rechazó su instalación debido a la nula o baja eficiencia de esta tecnología en 2017. ¿Hasta qué punto la situación ha cambiado en la actualidad?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!